octubre 2023


Sientiéndolo mucho el día 27 se suspende la actividad.

Intentaremos reabrirla la semana que viene.

Atentos a nuestra página para nueva fecha y lugar.

Nuestros compañeros Avelino Sáez, y Marcos Montes de Oca serán los encargados de tratar de introducirnos en este apasionante mundo de la astronomía.

El curso será presencial en el IES Padre Luis Coloma, al que desde aquí, queremos agradecer su colaboración, con horario de 18:00 a 20:00, los días 3 y 10 de Noviembre para la clases teóricas.

El día 11 a partir de las 20:00 saldremos al campo para realizar una observación y poner en práctica los conocimientos.

La primera sesión del Curso de Iniciación de Astronomía será el día 3, nuestro compañero Marcos, expondrá El Universo en tu retina, cubre los siguientes objetivos:

  • Comprensión del cielo.
  • Localización de objetos.
  • Consejos sobre instrumentos.

La segunda sesión del Curso de Iniciación de Astronomía será el día 10, nuestro compañero Avelino expondrá Mecánica celeste, cubre los siguientes objetivos:

  • Comprensión de los movimientos de la Tierra y objetos celestes.
  • Eclipses lunares y de sol.
  • Localización y visualización de objetos celestes a simple vista.

Además, como es habitual, este curso es gratis para nuestros socios y menores acompañados, 15€ para miembros de agrupaciones RADA o alumnos del I.E.S. Padre Luis Coloma, y 25€ de precio general.

Para inscribiros en el curso, debéis rellenar el siguiente formulario: https://forms.gle/QuVeANgphCvL843s6

Y se os enviarán instrucciones sobre el curso.

Nos vemos pronto en el curso.

El próximo día 21 de Octubre es el Noche Internacional de la Observación Lunar que organiza la NASA junto a las Asociaciones astronómicas y observatorios de todo el mundo. 

Es una actividad anual organizada para el público a nivel mundial que fomenta la observación, apreciación y conocimiento de nuestra Luna así como su conexión con la ciencia y explotación planetaria  de la NASA.

Todos los habitantes de la Tierra están invitados a participar en este evento, ya sea como anfitriones o como asistentes de una actividad de la Noche Internacional de Observación de la Luna.

Durante el evento e explicará porque hay una noche al año para la observación lunar que es distinto del Día Internacional de la Luna, cuyo día es siempre el mismo día, 20 de Julio, y que la ONU lo ha elegido para conmemorar el primer aterrizaje humano lunar en ese día de 1969.

La Noche internacional de la observación de la Luna lo organiza la NASA, está patrocinada por la misión Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA y la División de Exploración del Sistema Solar del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA y es la noche de un sábado de los meses de Septiembre u Octubre en el que la Luna esté en cuarto creciente.

Este evento tiene por objetivo unir a personas de todo el mundo para celebrar la observación, la ciencia y la exploración lunar:

  • Crear conciencia sobre los programas de exploración y ciencia lunar de la NASA.
  • Capacite a las personas para que aprendan más sobre la Luna y la ciencia y exploración espacial, utilizando la Luna de la Tierra como un punto de entrada accesible.
  • Facilite el intercambio de historias, imágenes, obras de arte y más inspiradas en la Luna.
  • Inspira la observación continua de la Luna, el cielo y el mundo que nos rodea.
  • Apoye a todas las personas que estén interesadas en aprender más sobre la Luna y conectarse con ella.

Por ello la Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes, como todos los años, organiza en la Plaza del Arenal, una plantada de telescopios para la observación Lunar.

Tendrá una duración aproximada de poco más de 2 horas a partir de las 20h, ampliable a un máximo de 4 horas según afluencia de público.

Durante dicha actividad se explicara los distintos accidentes geográficos que tiene la Luna, sus mares, cráteres o montañas y que podremos observar con nuestros telescopios.

También se explicarán las fases de la Luna y accederemos a mapas lunares para poder ir conociéndola un poco mejor y contaremos historias sobre los nombres que han tomado sus cráteres o mares y porque se encuentra allí.

Presentaremos aplicaciones para móviles para tener información actualizada de la Luna

Si bien la observación estará dedicada a la Luna, ya que se encuentra en cuarto creciente y es el momento óptimo para verla, después de su ocultación o durante el evento enfocaremos algún telescopio para ver los anillos de Saturno y a ultima hora (22:30 a 23:59) también Júpiter y sus Lunas.

En este evento colabora el Ateneo de Jerez, especialmente su sección juvenil Club de Ciencia Joven a los que agradecemos el unirse a este evento.

————————————————————————————————————–

El día 19 de Octubre de 2023 a partir de las 19:00 horas en la sala Caballero Bonald del Ateneo de Jerez organizamos un taller sobre los conocimientos sobre el sistema solar y el universo.

Será una actividad práctica que a través de los telurios preguntaremos a los asistentes sobre el día y la noche, las estaciones, los eclipses de sol y de luna, y ellos mismos se podrán responder haciendo uso de esta herramienta práctica.

También requeriremos a los asistentes para que contesten a distintas preguntas sobre el universo para que ellos mismos evalúen sus conocimientos y adquieran otro nuevos. Montaremos un Kahoot entre otras cosas.

Y además, aunque estaremos en un espacio cerrado, llevaremos nuestro telescopio virtual para que puedan contemplar el Universo.

Gracias al Ateneo de Jerez por proponernos participar y colaborar en esta actividad.