Astronomía


En nuestro Programa/Podcast Un Punto Azul hemos tratado la historia del Mecanismo de Anticitera y su asombrosa relación para simular los movimientos de los astros, eclipses, movimientos de la Luna, su planetario y mucho más y su relación con el uso de determinados números primos que hacen posible esta perfecta maquina de ingeniería antigua.

Hemos contado con la colaboración especial de un gran entusiasta y amante de este instrumento que ha ido desgranando en 7 capítulos los entresijos y posibilidades de dicha obra maestra.

Contamos con nuestro amigo y colaborador del programa, desde Frascati (Roma), Juan Luis Cano.

Es ingeniero aeronáutico de profesión pero también un gran aficionado a la Astronomía. Trabaja en la Agencia Espacial Europea, en el departamento de NEOCC (Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra) de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea en ESRIN. Fue cofundador de la empresa Deimos Space.

Os dejamos los enlaces a los episodios extraídos del podcast Un Punto Azul en su versión audio y vídeo de nuestro canal de Youtube.

1.- Primer episodio: Introducción

2.- Segundo episodio: Los números primos 19 y 47

3.- Tercer episodio: El número primo 127

4.- Cuarto episodio: El número primo 223

5.- Quinto episodio: El número primo 53

6.- Sexto episodio: El Planetario

7.- Séptimo episodio: El Origen

—————-Fin————–

Anuncio publicitario

El sábado 16 de Octubre de 2021 la NASA celebrará el Día Internacional de Observación de la Luna, y grupos de aficionados y profesionales de todo el mundo organizan observaciones para que, tanto aficionados como curiosos, se acerquen a la ciencia y exploración del cielo.

La Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes nos unimos a este evento internacional en la ciudad de Jerez de la Frontera en la Alameda Vieja desde las 21 horas el mismos día 16 de Octubre.

Más Información del evento en la NASA

Ahora las secciones del Podcast Un Punto Azul se están publicando también en Youtube en el canal de la Agrupación Astronómica Magallanes.

Además de los programas completos grabados en Zoom para que conozcas a los integrantes de Un Punto Azul se ha creado una lista para las secciones que tienen contenido gráfico adicional al audio de Ivoox.

Estas secciones son Wikimeteórico, La Ruta del Tiempo y Cuaderno de Bitácora de momento.

Wikimeteórico: sección realizada por el astrofísico y doctor José María Madiedo en la que nos expone anécdotas o curiosidades sobre algunos meteoritos de su colección y dónde conoceremos las características de estas rocas extraterrestre e historias sorpredentes de su procedencia o sobre su impacto en la Tierra.

La Ruta del Tiempo: Isabel Suárez, quimíca y amante de los relojes de sol, nos presenta rutas a pie por diferentes localidades para poder visitar relojes de Sol y nos cuenta su estado y características.

Cuaderno de Bitácora: sección llevada por Manuel Jiménez del Barco, Spock Lito, en la que simulando ser un oficial científico de una nave estelar de Star Trek, en este caso la U.S.S.Magallanes nos presenta objetos celestes de interés a nuestro alcance con dicha nave espacial y adecuando el conocimiento estelar científico actual con los conceptos y nombres que tratan en la famosa serie.

Os proponemos este interesante curso de Introducción a la Cosmología impartido por Tatiana Cazorla, ella es física trabajando en el IAA-CSIC. El evento lo organiza Exoestrato.

Apúntate en exoestrato@gmail.com

Además si escuchas Un Punto Azul puedes conseguir una plaza gratuita si contestas a una pregunta que hemos realizado hoy en el programa en directo y que mañana estará en nuestras redes sociales y en la web.

Manda tu respuesta a aamagallanesjerez@gmail.com antes del día 15. Te esperamos hasta las 23:59 del día 14. Entre los acertantes rifamos una plaza. Suerte.

Triptico_Intro_Cosmo

 

 

 

 

 

Novena entrega de las Charlas Confinadas de Magallanes. Se titula “Camino a Marte”. La impartirá Simone Centuori, jefe de la división de análisis de misión y navegación de Deimos Space.

En esta charla nos hablará de las misiones a Marte. El pasado y presente de las misiones a este planeta así como los próximos retos de su exploración.

Si estás interesado en asistir a esta videoconferencia, escribe un correo a contacto@aamagallanes.es para solicitar tu enlace.  La cita es el domingo 24 de mayo a las 19h. (UTC+2).

 

Sexta entrega de las Charlas Confinadas de Magallanes. Esta vez la charla la impartirá nuestro amigo de Exoestrato Joel Núñez. Se titula Meteoritos: Mensajeros de las Estrellas y en ella aprenderemos la importancia del conocimiento de los meteoritos, ya que son son pieza clave para la comprensión del Sistema Solar y sobre todo de su historia.

Si estás interesado, escribe un correo a contacto@aamagallanes.es para solicitar tu enlace a la videoconferencia que tendrá lugar el domingo 3 de mayo a las 19h. (UTC+2).

En la quinta entrega de las charlas confinadas de Magallanes, nuestro compañero Manuel Jiménez del Barco nos hablará del comportamiento de las atmósferas de los planetas gigantes del Sistema Solar (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno).

Si te interesa este tema, no dudes en solicitar una invitación a la videoconferencia que se celebrará el próximo domingo 26 de abril a las 19 h, en el correo contacto@aamagallanes.es

El fenómeno de las mareas es bien conocido. El nivel del mar en la Tierra sube y baja periódicamente, especialmente en los océanos. Pero ¿Conóces la causa que las provoca? ¿Sabes que este fenómeno no es exclusivo de la Tierra?.

Si quieres saber más sobre el tema, asiste a la cuarta charla confinada de Magallanes, titulada Mareas en el Sistema Solar, el próximo domingo 19 de abril a las 19h. (UTC+2) donde nuestro compañero Manuel Jiménez del Barco nos hablará sobre este tema.

Para ello pide previamente la invitación a la videoconferencia en el correo contacto@aamagallanes.es

Tras las dos charlas confinadas de Magallanes anteriores, Antroinformática y Nebulosas planetarias, el próximo domingo 12 de abril a las 19 h. (GMT+2), nuestro compañero Manuel Jiménez del Barco realizará una videoconferencia en que hablará sobre Las diferentes técnicas de medición de distancias que se utilizan en astronomía.

Si quieres curiosidad de cómo se calculan estos datos en la gran variedad de objetos celestes existentes en el universo, pide la invitación a esta videoconferencia al correo contacto@aamagallanes.es

La Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes tiene el placer de invitaros al II Curso Teórico y Práctico de Astrofísica. Se cerebrará los días 7, 14 y 21 de febrero de 18 a 21 horas en el Instituto Padre Luis Coloma de Jerez de la Frontera.

Para inscribirse en el curso ha de rellenarse el formulario de inscripción.

Este es un curso de ampliación al impartido el pasado mes de noviembre, en el que se introducirán conceptos claves en la astrofísica que podemos prácticarlos mediante programas informáticos y herramientas del Observatorio Virtual.

(más…)

Página siguiente »