abril 2015


Emisión del programa nº24 de la nueva temporada 2014/2015 de Un Punto Azul el día 23 de Abril de 2015 de las 21:00 horas a las 22:00 horas en Frontera Radio.

Un Punto Azul 2014/2015 nº24 – 23 Abril 2015
Minuto de Inicio Contenido Colaboradores
0:00:00 Presentación Alfonso Saborido
0:03:40 Día del Libro A.A.Magallanes
0:27:23 Star Walk 2, APP para Tables y teléfonos Miguel Soto
0:37:50 Recordamos a Javier Gorosabel astrofíco de Navarra Alfonso Saborido
0:40:00 25 años del Telescopio Hubble Manuel Jiménez del Barco
0:53:25 El 25% de españoles cree que el Sol da la vuelta a la Tierra Jose Luis Espi
0:56:00 Chascarrillos y Ludociencia 12. Solución Hermanos mentirosos. Nuevo: el club de los Pitagóricos veraces y mentirosos. Agustín Almoril Pérez
1:04:13 Público escuchante y participante. Luismi                                  David Chacón            Avelino Saez

 

Anuncio publicitario

El próximo día 26 de Abril la Luna y Júpiter estarán en conjunción a las 16:06 hora local peninsular española (14:06 T.U.) a tan sólo 5.31º, pero a esa hora el Sol hará a Júpiter no observable a simple vista, pero sobre las 21:30 o 22:00 hora local, ya la noche nos permitirá verla aunque no en su máximo sobre el suroeste y hasta su ocultación sobre las 2:00 horas del día 27.

El espectáculo se completará con un triángulo entre Régulo, Proción y Pollux en cuyo interior se encontarán al Luna y Júpiter.

Que los cielos nos sean propicios, aunque amenazan nubes.

La mejor foto la publicamos aquí, mándala a contacto@aamagallanes.es

20150426_luna_jupiter_2200

El día 18 estrenamos nuevo telescopio en la Agrupación, el ETX90 de Marta, llamado Baltazar.

baltazar_1

Para ello quedamos Marta y un servidor con los expertos del grupo, José Luis y Miguel en el lugar de observación NinoI sobre las 22:00 horas para ponerlo en estación y observar la noche.

baltazar_2

Se unieron Rafael y Sergio.

baltazar_3

baltazar_4

Impresionante la cúpula y telescopio del Nino I, era mi primera visita al lugar, sorprendido además de la nueva técnica que utiliza Miguel para desplazar la cúpula.

Una vez puesto en estación el ETX90, apuntamos a Júpiter y perfecto a la primera, gracias a José Luis y a que el ETX90 una vez puesto mirando al Norte y perfectamente nivelado lo hace todo el solito.

Foto del momentazo

baltazar_5

Dedicamos la noche, que poco a poco se estropeaba con nubes bajas, a ver Júpìter con sus lunas, Venus que ya se iba, M44, M13  y Saturno que recién aparecía y también apuntamos a la estrella doble Alcor-Mizar, Alcor a su vez es un sistema binario Alcor A y Alcor B que vimos de manera perfecta.

La visión de Júpiter y Saturno espectacular en el pequeño Baltazar (ETX90), pero sin punto de comparación en el Nino con cerca de sus 300 aumentos, impresionantes.

Las condiciones de la noche y la luz parasita de Jerez no nos permitió ver con claridad otros objetos distintos de los planetas y estrellas dobles

Nos dedicamos a probar astrofografía, Marta y yo somos principantes, con ayuda de nuestros compañeros obtuvimos unos primeros resultados para ir mejorando.

baltazar_8baltazar_6baltazar_7

Gracias compañeros por la magnifica velada.

Emisión del programa nº23 de la nueva temporada 2014/2015 de Un Punto Azul el día 16 de Abril de 2015 de las 21:00 horas a las 22:00 horas en Frontera Radio.

Un Punto Azul 2014/2015 nº23 – 16 Abril 2015
Minuto de Inicio Contenido Colaboradores
0:00:00 Presentación Alfonso Saborido
0:05:20 III Feria de la Ciencia de la Calle 2015 en Jerez Jose Luis Espi
0:13:00 Una cervecita con: Diamantes negros carbonatados Miguel Soto
0:28:15 Astronomía para segundo de infantil. Ignacio López
0:31:20 Revista Astronomía Abril nº190. Astrónomas. Hubble Jose Luis Espi
0:38:05 Ludociencia Chascarrillos 11:Solución a la Herencia del Anciano. Hermanos mentirosos. Agustín Almoril Pérez
0:43:20 Efectos de la gravedad Manuel Jiménez del Barco
1:02:42 Público escuchante y participante. Luismi                                  David Chacón

En este nuestro tercer día, 17 de Abril, de la Feria de la Ciencia no podemos menos que felicitarnos del trabajo realizado y del éxito tanto de público como el interés que ha despertado nuestra agrupación, tanto en días anteriores como especialmente hoy, con una afluencia de público mucho más numerosa a la Feria en general.

Como días atrás montamos nuestra exposición del Sistema Solar a escala tanto en dimensiones como en distancias y que ha sido muy visitada, sobre todo por los más pequeños (educación primaria), que curiosamente están estudiando los planetas y sorprenden el conocimiento que ya tienen algunos renacuajos y el interés que muestran. Hay cantera, aunque muchos de nuestro visitantes vienen de toda la provincia y las mieles las recogerán agrupaciones amigas.

Como muestra el regalo que nos hizo nuestra amiga María, que volvió hoy a la feria para ver Venus y Júpiter (el día anterior sólo pudo ver el Sol en el Solar Scope) y nos regaló un Sistema Solar de plastilina.

Feria_ciencia_1_20150417

La mañana la dedicamos al Telescopio Solar, que funcionó bastante bien a pesar de alguna que otra nube y sobre todo neblina. El Solar Scope lo quitamos, a parte de que no dabamos a basto, era poco útil por el poco contraste que reflejaba al estar el día así.

Feria_ciencia_14_20150417

La imagen de día anteriores cuando las nubes dejaban era así:

Feria_ciencia_13_20150417

La Grua de Lito se puso en estación y buscamos a Venus una vez superada la fachada del edificio que lo tapaba, pero sin éxito durante toda la mañana. Entre la neblina y falsas nubes que evitaba ver con claridad en el buscador y la dificultad de tener bien orientado el telescopio , se fue la mañana sin localizarlo.

Feria_ciencia_2_20150417

Durante la mañana recibimos la visita inesperada de la televisión de la Feria que grabó a nuestro presidente explicando nuestras observaciones.

Feria_ciencia_4_20150417 Feria_ciencia_3_20150417

La localización de Venus de día y el funcionamiento de los telescopios.

Feria_ciencia_6_20150417 Feria_ciencia_7_20150417

y la observación del Sol y sus precauciones.

Feria_ciencia_5_20150417

La experiencia educativa del día la tuvo Lito, enseñando a un joven invidente el Sistema Solar, tanto el tamaño de los planetas (tocándolos), como las distancias entre los planetas contando cada paso como una U.A.

Feria_ciencia_15_20150417

Por la tarde colocamos el Solar Scope, mientras el Sol estuvo presente y explicamos el Sol, la calidad y el enfoque no fueron buenos.

Repartimos una inmensidad de Planisferios Recortables y octavillas de nuestra Agrupación, gracias a Marta que las colocaba y explicaba a la perfección.  En toda la feria más de 100 Planisferios para recortar, 8 planisferios ya construidos en papel fotográfico para los mejores visitantes y un montón de octavillas cuando nos quedamos sin ellos.

Feria_ciencia_18_20150417

Feria_ciencia_17_20150417

Se siguió intentando durante la tarde la búsqueda de Venus, pero fue infructuosa mientras el Sol estaba presente. Por si acaso convocamos a los interesados (colocando carteles por toda la feria) de 21:00 a 22:00 horas para ver Venus, Júpiter y sus Lunas, así como una explicación del cielo nocturno utilizando los planisferios.

Feria_ciencia_16_20150417

Feria_ciencia_12_20150417

Nada más anochecer, el cielo se fue despejando, primero Júpiter y luego ya Venus y ambos pudimos observarlo perfectamente.

Feria_ciencia_11_20150417

Feria_ciencia_19_20150420

La convocatoria resulto un éxito, calculo que unas 30 o 40 personas se concentraron o pasaron por el telescopio, algunas desde las 20:30 esperando verlos.

Mientras esto no fue posible explicamos el funcionamiento del planisferio y visualizamos con el IPAD donde estaban las constelaciones más famosas, tanto con el Astro 3D como con el Sky View Free para disfrute de los asistentes y recibimos numerosas preguntas para poder instalarlos ellos en sus teléfonos y tablets.

Feria_ciencia_8_20150417 Feria_ciencia_9_20150417

Finalmente nos quedamos hasta las 22:30 aproximadamente pues diversa gente que pasaba o compañeros de la Feria que se marchaban se pasaron a vernos y podemos decir que facilmente superamos las 50 o 60 personas, y les encantó la experiencia.

Feria_ciencia_10_20150417

Gracias a todos y especialmente a Álvaro que aunque no ha podido estar presente si lo ha estado con su telescopio Solar Coronado. Y sentimos que Joaquín no haya podido venir al encontrarse lejos, sobre todo cuando Saturno se salió de órbita y rodó por los suelos, nos costo meterlo en cintura.

 Por la mañana la completamos Agustín, Lito y José Luis y la tarde con Ignacio, Marta, Agustín, José Luis y Lito. Nos visitaron durante el día Miguel, Estefanía, Diego y otros amigos.

Nuestro segundo día en la Feria de la Ciencia en la Calle se ha completado con el montaje del telescopio Solar,»el Coronado» y el Solar Scope para enseñar el Sol y hubo buenos ratos sin nubes para poder observarlo.

Feria_ciencia_1_20150416Feria_ciencia_5_20150416

Continuamos con nuestra exposición del Sistema Solar a escala tanto en tamaño como en distancias.

Por la mañana montamos el telescopio de Lito, la grua, con objeto de poder localizar a Venus, no fue posible esta vez. La puesta de estación del telescopio de día nos costo más de lo previsto y el  continuo paso de nubes dificultó su visualización.

Feria_ciencia_2_20150416

 

Numerosos colegios pasaron por nuestro stand, y tomaron notas sobre como observar el Sol y realizaron trabajos sobre el tamaño de los planetas.

Feria_ciencia_3_20150416

A la 13:oo horas nuestro compañero José Luis dio la charla en la carpa:

«Los caminos del cielo»

Feria_ciencia_4_20150416

Repartimos Planisferios Recortables entre los asistentes

La Mañana la completaron Lito, Agustín, José Luis y Diego; recibimos la visita de nuestro compañero Sergio.

La tarde,  José Luis, Agustín y Lito, y después del cierre nos fuimos a la radio: Un Punto Azul.

 

El día 15 de Abril, nuestra Agrupación se estrenó en la III Feria de la Ciencia en la Calle de Jerez de la Frontera.

Feria_ciencia_4_20150415

Presentamos nuestro Sistema Solar a escala.

Feria_ciencia_3_20150415

Montamos un telescopio Solar para ver el Sol y un Solar Scope para verlo por proyección y a ratos pudimos mostrarlo a los asistentes.

Feria_ciencia_1_20150415Feria_ciencia_2_20150415

 

 

 

 

 

 

Repartimos entre los asistentes planisferios recortables.

La lluvia de la tarde nos  obligo a resguardar y reparar el Sistema Solar que se vió dañado por la lluvia.

La Mañana la completaron Lito, Diego, Agustín y José Luis, y la tarde, a pesar de la tormenta, José Luis, Agustín, Lito, Diego y Gloria aguantaron el chaparón, Miguel llego a los postres y como no podía ser menos invitando a la cervecita de rigor a los que aguantaron hasta el final.

Emisión del programa nº22 de la nueva temporada 2014/2015 de Un Punto Azul el día 9 de Abril de 2015 de las 21:00 horas a las 22:00 horas en Frontera Radio.

Un Punto Azul 2014/2015 nº22 – 9 Abril 2015
Minuto de Inicio Contenido Colaboradores
0:00:00 Presentación Alfonso Saborido
0:06:36 Eclipse de Sol en Galicia dia 20 Esteban Liñares
0:14:33 Una cervecita con: El Big Bang Miguel Soto
0:24:20 Escuchante desde Chile y Visita de Jorge de Madrid al estudio Alfonso Saborido
0:26:16 Interstelar. Agujero de gusano Manuel Jiménez del Barco
0:40:08 Feria de la Ciencia en la Calle en Jerez Jose Luis Espi
0:51:30 Ludociencia y Chascarrillos 10. Solución a Triangulos en un Pentagono. Reparto equitativo de herencia Luismi                                           Agustín Almoril Pérez
0:59:18 Salon Manga, Feria del Comic  y Star Wars Alfonso Saborido
1:01:44 Público escuchante y participante. David Chacón                          Ignacio López

Próxima lluvia de estrellas: Las Líridas.

Este año podemos observarlas especialmente sobre los días 21, 22 y 23 de Abril con máximo la noche del 22 al 23  a las 1:53 hora T.U. del día 23.

Deben su nombre a que los meteoros parecen provenir de la constelación de Lyra.

A partir de la media noche estará sobre el horizonte este la constelación a una altura suficiente para empezar a observar.

 

Datos de la Lluvia

Actividad desde el 16 hasta el 25 de Abril  con el máximo sobre las 1:53 del día 23. La tasa horaria es de 18 meteoros.

El radiante se encuentra en la constelación de Lyra con coordenadas de AR=18h 04,50m  y DEC=+34 grados, junto a Vega.

Asociada con el cometa Thatcher (C/1861 G1). Son meteoros muy brillantes.

 

liridas 2015

Más información en SOMYCE o si os apetece colaborar a contando meteoros.

Los días 15, 16 y 17 de abril en la jerezana plaza del arenal, tendrá lugar la III Feria de la Ciencia en la calle Jerez 2015.

Os dejo aquí el enlace a la página oficial donde podéis ver la cantidad de interesantes experimentos que traen los alumnos y alumnas de colegios e institutos de la provincia así como interesantes ponencias y conferencias.

Feria de la Ciencia en la Calle 2015 .

web feria calle 2015

También os podéis descargar el díptico con todas las actividades aquí.

cartel feria calle 2015

Hay que darle la mayor difusión posible y para ello se puede tuitear en #FeriaCienciaJerez.

La Agrupación Astronómica Magallanes colabora y participa en las ponencias y con su presencia en la plaza. Venid a visitarnos.