En el XXIII Congreso de Astronomía en Cuenca  nuestra Agrupación ha tenido una gran intervención en él,  desplazandose hasta trece miembros de la Agrupación y participando como oyentes de las interesantes conferencias o talleres y como participantes en los concursos de Fotografías en las distintas especiales, salvo TimeLapse.

Tenemos que deciros que nos hemos traído para Jerez el Segundo premio en Espacio Profundo de las manos de nuestro compañero Andrés Jobacho con su fantástica «Llamarada sobre la Media Luna».

Llamarada sobre la Media Luna

La gran comitiva que viajó desde Jerez a Cuenca estaba compuesta por: Guadalupe, Andrés, Isabel, José Luis Espí, Loli, Miguel, David, Gloria, Joaquín, Pablo, Marta y Agustín, nuestro compañero Alberto también estuvo con nosotros aunque el vino de Pamplona.

Os presentamos también el resto de fotografías, aunque no obtuvieron premio son merecedoras de nuestra atención. Algunas os la presentamos tal cual se vieron en el congreso en la pantalla gigante, aunque pueden perder algo de calidad en la imagen es un documento gráfico interesante.

Estas son las categorías:

  • Cielo Profundo. Se definen como tal las tomas hechas con un objetivo de más de 50mm y en las que no haya paisaje terrestre.

El alma de Casiopea

Nebulosa del Tulipán

Nebulosa del Pelícano

  • Gran Campo. Se definen como tal las tomas hechas con objetivo menor o igual a 50mm y en las que se aprecie cierto fondo o paisaje terrestre.

No me gires, No me gires, déjalo ya

 

Caminito de la leche

 

  • Planetaria. Para objetos del Sistema Solar.

Saturno

Luna creciente gibosa

Sol cavernícola

En busca del rayo verde

 

  • Time-Lapse. Para vídeos hechos con esta técnica fotográfica y con el cielo nocturno como temática principal

No presentamos nada al concurso

  • Fotografía con móvil. Fotografías realizadas con estos dispositivos, con o sin ayuda de trípode, y con el cielo nocturno como temática principal.

 

La Luna en mi mano

El Quinto Elemento

A la luz de la Vela

Luz a contragatos

Feliz Congreso.

 

 

 

Anuncio publicitario

El día 1 de Septiembre  dará comienzo el XXIII  Congreso Estatal de Astronomía en Cuenca organizado este año por Astrocuenca.

En la última reunión entre el Comité Científico y  el Organizador el día 16 de Diciembre han aprobado el calendario del congreso, así que atentos todos para poder participar con vuestras fantásticas fotos o con vuestra asistencia.

Adjuntamos los hitos más importantes así como el enlace a la web del XXIII CEA para ampliar información.

El próximo fin de semana 6,7 y 8 de Octubre de 2017 se celebran las

VI Jornadas Andaluzas de Astronomía

en el Castillo de Hornos, este año organizado por Cosmolarium.

El Programa de estas Jornadas lo podéis consultar en siguiente enlace, Programa VI Jornadas Andaluzas de Astronomía, con personajes tan importantes en el mundo de la Astronomía como Jesús Martínez Frías, Emilio Alfaro y Manuel Toharia.

La Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes  va a participar y disfrutar con compañeros aficionados que nos van a hablar de su trabajo en cosas tan interesantes como la fotografía del clima de Venus, el seguimiento de Meteoros o el reciente eclipse de EEUU.

Nuestra expedición hacia el increíble entorno del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa, estará compuestas por José Luis, Isabel, Lito, David, Marta y Agustín, ya os contaremos nuestra experiencia.

Volvemos esta nueva temporada.

Los problemas de nuestra Radio Comunitaria continúan, la antena, la SGAE, hacen que no podamos emitir en directo desde Frontera Radio.

De momento y para poder contentar a nuestro oyentes hemos decidido emitir en internet en directo a la misma hora de siempre 21:00 hora local (UTC+2 ahora en horario de verano) y grabar como siempre el programa y subirlo a ivoox.

Pedimos disculpas porque los medios que disponemos para ello son muy básicos y calidad del sonido o problemas con la emisión en directo pueden producirse.

Esperamos que nuestros amigos de Frontera Radio puedan pronto volver a emitir.

Emisión del programa nº1  de la nueva temporada 2016/2017 de Un Punto Azul el día 29 de Septiembre de 2016, de las 21:00 horas a las 22:00 hora local.

Un Punto Azul 2016/2017 nº 1 – 29 Septiembre 2016
Minuto de Inicio Contenido Colaboradores
0:00:00 Presentación Joaquín Barroso
0:03:50 Especial XXII Congreso Estatal de Astronomía AaMagallanes
1:06:36  Publico escuchante y participante Miguel Soto                               Sergio Lucena                           José Luis Espi                           Manuel Jiménez del Barco David Chacón                           Agustín Almoril

 

Hoy día 15 de Septiembre a las 10:00 hora peninsular española  da comienzo el XXII  Congreso Estatal de Astronomía en Pamplona organizado este año por Astronavarra  del 15 al 18 de Septiembre de 2016.

xxii cea

Podéis acceder al icono anterior  directamente al Congreso o consultar su programa: Programa del XXII CEA.

Nuestra Agrupación fiel a su tradición en los últimos años acudirá con una nutrida representación.

Nuestro compañeros, Joaquín, Lito y David salieron anoche y serán los primeros en llegar, Agustín llegará hoy por la tarde justo antes de iniciarse la Inaguracion Oficial, y José Luis e Isabel, llegarán esta noche.

Este año además de nuestra asistencia, esta prevista una ponencia de nuestro grupo,  «Un Punto Azul»: 17  años de divulgación astronómica en la radio

upa_xxii_cea

La hora prevista según el programa es el 17 de Septiembre a las 12:10 en la sala Tornamira (Cúpula) del Planetario de Pamplona.

Además nos  hemos presentado a distintos Concursos de Fotografías, suerte a los participantes.

Ahí estaremos os esperamos.

A nuestra vuelta os informaremos sobre todo lo acontecido en el Congreso y nuestra participación.

proam-logo

Se inicia la convocatoria del 2º Congreso Pro-Am a celebrar en Alcalá La Real (Jaén) del 12 al 14 de junio de 2015, organizados por la Sociedad Española de Astronomía y en los que colaboran los compañeros de la SEDA (Sociedad Einstein de Astronomía) y el OAA (Observatorio Andaluz de Astronomía).

La cuota de inscripción reducida es de 90 euros y está abierta hasta el 30 de abril y el plazo para presentación de ponencias acaba el 12 de abril.

 

Podéis seguirlos en facebook  https://www.facebook.com/2proam donde irán publicando toda la información y novedades que vayan surgiendo.

Os animamos también a presentar ponencias de vuestras investigaciones y observaciones astronómicas relacionadas con la colaboración Pro-Am.

proam_web

La Sociedad Española de Astronomía (SEA) realizará su XI Reunión Científica en Teruel del 8 al 12 de Septiembre.

Convoca a más de 300 astronómos profesionales.

Se tratará temas como el Proyecto Rosetta y los avances científicos más recientes.

Se ha anunciado un concurso de «Grandes Preguntas sobre el Universo» para aficionados y ciudadanos en general.

Mas información pincha en el enlace

Pincha aquí para ver el temario

o consulta la web de la SEA