agosto 2015
Monthly Archive
22 agosto 2015
Hoy día 22 de agosto tendremos a la Luna y Saturno en conjunción alcanzando su máximo a las 19:49 hora peninsular española( 17:49 UTC) a tan sólo 1,80 grados, al ser de día no podremos observarlo a esa hora.
La mejor hora para verlo será a partir de las 22:o0 hora peninsular española en la constelación de Libra mirando al SurOeste y hasta las altas horas de la madrugada del día siguiente que se ocultarán por el Oeste.
Buenas fotos y buenos Cielos.

Imagen tomada con SkyViewFree
19 agosto 2015
Como cada año en verano nuestra agrupación colabora con el Rancho Cortesano participando en las Veladas de Verano 2015 aportando su experiencia en charlas y observación de las estrellas.
Todos los sábados del mes de Agosto se están realizando estos eventos y han sido o serán los siguientes:
- Sábado 1 _ Ubicación en el Universo, ¿Dónde estamos? – Por nuestro profe y presidente Manuel Jiménez del Barco, » Lito»
- Sábado 8 _ Origen de todo, todo. La materia oscura. Por nuestro profe y presidente Manuel Jiménez del Barco, » Lito»
- Sábado 15_ Las Perseidas,lluvia de estrellas. José Luis Espi
- Sábado 22_ Universo infinito… ¿hay vida en otros planetas? Manuel Jiménez del Barco, » Lito»
- sábado 29_ Por qué los Dioses viven en el cielo?…Mitología. Avelino Saez.
Después de la cena, hay que reservar mesa llamando al Rancho Cortesano, empieza nuestra actividad que se prolonga hasta la madrugada con la observación del cielo o de la lluvia de estrellas.
Os dejo unas imágenes del sábado 8 con Lito y José Luis

y del día 15, día de las Perseidas realizadas por nuestro compañero Simón al señor Espi en plena actividad.

Aún estáis a tiempo de acudir a las dos últimas.
9 agosto 2015
Posted by Agrupación Astronómica Magallanes under
Astronomía,
Noticias,
RADA
Deja un comentario
La Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes, junto con la Agrupación Astronómica Luz Cero del Campo de Gibraltar y la Asociación Astronómica de la Bahía de Cádiz-M13 organizamos este año 2015 los días 9,10 y 11 de Octubre las V Jornadas Andaluzas de Astronomía en la Provincia de Cádiz, sito en Hotel Bahía Sur, San Fernando. Parque Comercial y de ocio Bahía Sur, San Fernando
Las Jornadas Andaluzas de Astronomía son un encuentro de astrónomos amateur que se desarrolla en Andalucía desde 2011 organizadas por la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) de la cual somos mienmbros.
Su objetivo fundamental es divulgar la cultura científica, fomentar la investigación y estudio de la astronomía, favorecer la relación entre astrónomos amateurs y profesionales y revalorizar el patrimonio científico andaluz, haciendo un especial énfasis en la actividad de campo relacionada con la observación astronómica y el intercambio de ideas entre sus miembros.
Para consultar el evento podéis acceder a la web www.VJJA.ES que contiene toda la información actualizada y detalles sobre el Programa y la Inscripción.

7 agosto 2015
Con motivo de la lluvia de estrellas , las lágrimas de San Lorenzo, Perseidas 2015, convocamos a nuestros afiliados y al público en general a la observación de estos meteoros el próximo día 12 de Agosto a las 21:00 horas y hasta que el cuerpo aguante o amanezca, en nuestro lugar de observación cerca de Jerez de la Frontera: El Observadero.
Lugar de observación: Desvío a carretera cortada, en el punto kilométrico 10,5 de la carretera CA-4011 Jerez-Gibalbín, (un kilómetro aprox. por dicha carretera cortada) coordenadas
Latitud: 36° 46’ 18,2’’ N
Longitud: 5° 55’ 59’’ W
Se añade mapa al final y en el enlace anterior, es un camino cortado y se aparca en el lateral del camino. Se accede por la salida 3 de la carretera de Jerez para Arcos, saliendo en el desvió para el circuito y tomando la carretera de Torremelgarejo-Gibalbín.
Como ya os hemos informado la noche del 12 al 13 será cuando veremos el máximo de esta lluvia de estrellas.
Hasta el anochecer no se verán los bólidos, pero es conveniente llegar al lugar de observación de día, mientras anochece comentaremos indicaciones para una mejor observación.
Consejos para la observación.
1.- Llevar algo de ropa de abrigo y pantalón largo si se espera estar a altas horas de la madrugada, aunque no parece que vaya a refrescar siempre es mejor ir preparados.
2.- Llevar colchonetas, o mantas, o sillas de playas que se pueden poner casi en horizontal para poder ver el mayor campo celeste posible.
3.- Si se llega con coche de noche al lugar de observación, por favor no deslumbrar con luces largas, si es posible y hay visibilidad, una vez abandonada la carretera, aparcar el coche con las luces de posición.
4.- Linternas sólo llevarlas si son con luz roja.
5.- No hacen falta para ver la lluvia aparatos ópticos, tipo telescopios o prismáticos. Si es aconsejable cámara de fotos o vídeo.
6.- Bocadillos, Agua.
Buenos cielos
5 agosto 2015
Os vamos a contar una verdadera historia de amor, en imágenes, gracias a nuestros compañeros de la agrupación y a nuestros oyentes de un Punto Azul, en la que intervienen la bella Venus, el apuesto Júpiter, el ardiente Lorenzo y la alcahueta Catalina.
En el mes de Junio, llevamos varios días viendo como Júpiter observaba en la lejanía a la diosa Venus. Ésta, despistada, todos los días al anochecer iba en busca de su amado Lorenzo que sé ocultaba en el horizonte dejándola a oscuras, sin observar la atenta mirada de Júpiter.
Vimos como el día 18 de Junio al salir del programa Un Punto Azul en Jerez, Júpiter se acercaba cada vez más a Venus. Ampliar las imágenes si no ves bien a apuesto Júpiter.

Agustín – Jerez de la Frontera
Nuestros amigos de Un Punto Azul, Marisa y Jorge los pillaron el día 19 desde Barbate y vemos como la luna Catalina los observa pensativa, como hurgando un plan. En Jerez dimos fe del acontecimiento.

Jorge y Marisa – Barbate

Agustín – Jerez de la Frontera
El día 20, Catalina envidiosa del amor de Venus a Lorenzo, decide intervenir y se entrevista con Venus ocultas tras la luz de Lorenzo y le dice que su amor es imposible, pues Lorenzo siempre se escapa de noche tras el horizonte y además abrasaría su belleza si le alcanza. Le convence para que tenga una cita con el joven y apuesto Júpiter.
(más…)
4 agosto 2015
Lluvia de estrellas: Perseidas
También llamadas Las Lagrimas de San Lorenzo, en recuerdo de este Santo de fé católica que sufrió martirio, quemado vivo el día 10 de Agosto.
Datos de la Lluvia
Actividad desde mediados de Julio hasta finales de Agosto, aunque el periodo de mayor actividad se calcula entre el 8 y 18 de Agosto, siendo el máximo a partir de la madrugada del día 13 entre la 1:30 y hasta las 14:00 horas TU . La tasa horaria es de 100-120 meteoros.
La Luna acompañará, pues el día 14 es Luna Nueva.
El radiante se encuentra en la constelación de Perseo, con coordenadas de AR=46 grados y DEC=58 grados.
Asociada con el cometa 109P/Swift-Tuttle.

Más información en SOMYCE o si os apetece colaborar contando meteoros, donde os podéis descargar su Guía Perseidas 2015.