julio 2018


Hemos vuelto a las Ondas, después del parón que llevamos por los problemas técnicos de Frontera Radio, la Agrupación ha apostado por la compra de una Mesa de Sonido y micrófonos y volver a emitir de momento en directo por Internet en unpuntoasul.listen2myradio.com , donde siempre pero ahora los martes de 21:00 a 22:00 hora peninsular española (UTC+2 en verano, UTC+1 en invierno) y lo subimos a IVOOX al canal MAGALLANES: UN PUNTO AZUL y en el podcast UN PUNTO AZUL. Ya se han emitido los dos primeros programas en miércoles (como excepción) los días 11/07/2018 programa 27 y 18/07/2018 programa 28 y el martes día 24/07/2018 se emitió el programa 29 de la temporada 2017/2018.

Además hemos añadido en el menú de Catálagos la Audioteca de Un Punto Azul, que contiene los programas antiguos desde 2003.

 

Anuncio publicitario

La próxima conjunción Luna Marte, el día 27 de Julio a 5,9 grados (bueno casi conjunción supera los 5 grados pero es una oportunidad de buena fotografía.). Ocurrirá justo con Luna llena eclipsada, ese día es el eclipse Total de Luna más largo del siglo XXI. El máximo será sobre la 23:02 hora peninsular española (21:02 UT) unos minutos antes de que termine la fase del eclipse total (23:13 hora peninsular española).

Ese día coincide que Marte se encuentra lo más cerca de la Tierra al estar en oposición y por tanto lo vemos bastante más grande de lo habitual. Este fenómeno ocurre cada 2 años y 50 días, pero en esta ocasión será también cuando más cerca esté de la Tierra de las últimas oposiciones (desde el 2005 y hasta más del 2031) y su magnitud será de -2.6 y 57.400.000 km de distancia (la media es de 225.000.000 km, la máxima distancia es de 399.000.000 km y la mínima de 56.000.000 km). El 2003 fue cuando estuvo más cerca de la Tierra desde entonces.

El color rojizo de Marte y de la Luna Eclipsada (Luna de sangre) puede dar una bonita foto.

Buenos cielos.

Imagen tomada con Stellarium

El día 27 de Julio tenemos un evento interesante en el cielo, un eclipse total de Luna, el segundo en el año y esta vez tendremos la suerte de poder verlo desde Jerez y alrededores, desde el 2015 no teníamos a tiro un evento como este y que vimos y fotografiamos en aquella ocasión. (Ver fotos y vídeo en Eclipse Total de Luna visto por A.A.Magallanes 28092015).

Este eclipse además será el eclipse más largo que veamos en este siglo.

Andrés Jobacho . Eclipse Total de Luna 28092015

Andrés Jobacho . Eclipse Total de Luna 28092015

Un eclipse Total de Luna, ocurre cuando la Tierra se pone entre el Sol y la Luna y no deja pasar los rayos de Sol hacia la Luna, proyectando su sombra sobre ella. La Luna no se oculta o desaparece totalmente, se oscurece tomando un color rojizo, luna ensangrentada, llamada también Luna de Sangre que en la antigüedad provocaba no pocos sacrificios humanos por miedo a los dioses.

Este eclipse es el numero 38 de la serie Saros 129, compuesta por 71 eclipses.

Será Visible en Europa, Africa, Asia, Oceanía y Sudamérica.

El inicio del Eclipse Total comenzará a las 19h 29.m9 UT, es tiempo universal en España será las 21:29 hora peninsular, a esa hora la Luna en nuestros lares estará saliendo por el horizonte, esto hace que la Luna, cuando salga por el Este y alcance un poco de altura, ya aparecerá eclipsada. (sale a las 21:28)

El máximo del eclipse se producirá a las 20h 21.m7 UT, en España son las 22:21 y terminará a las 21h 13.m5 UT (23:13 hora peninsular española), esto hace que tengamos un buen margen para sacar unas buenas fotografías si escucháis los consejos de José Luis Espí en el último programa de Un Punto Azul nº 28 a partir del minuto 15:45 del audio (aunque os aconsejo escucharlo entero si os gusta tanto la Astronomía como la fotografía). No olvidaros del trípode y del disparador o intervalómetro, también podéis consultar nuestro último Eclipse Total de Luna visto por A.A.Magallanes 28092015  y ver las fotos y más consejos.

Pero la noche no acaba aquí, aún podemos observar el eclipse parcial de Luna que durará hasta 22h 19.m3 UT ( 0:19 del día 28 hora peninsular española) y la fase penumbral hasta  23h 30.m3 UT (1:30 del día 28 en España).

Ver más información sobre los datos del Eclipse en el ROA (Real Obsertatorio de la Armada en San Fernando) y en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) del que henos tomada la imagen siguiente.

Imagen tomada del OAN

Aún hay más, la noche es larga, ese día coincide que Marte, que está en uno de sus mejores momentos para observarlo pues está en oposición (lo más cerca de la Tierra), está en conjunción con la Luna y tanto durante el eclipse como luego estarán muy cerquita. Aunque el máximo ocurrirá después del eclipse, será mejor fotografiarlos juntos durante el mismo, `pues luego la potente Luna Llena casi lo eclipsará a él y es difícil sacarlos bien a los dos juntos, pero esto ya lo publicamos en otro articulo.

Por último indicaros si queréis ver bien el eclipse desde casi su inicio (el total) debéis buscar una ubicación que esté muy despejada en el horizonte este, os dejo dos ubicaciones donde los amigos de Magallanes tienen previsto poder acudir, tanto en Jerez como en los alrededores (Pantano de Bornos).

En Jerez es bueno buscar un lugar en alto que mire al Este-Sur, puede ser en los alrededores del parque de Torrox, en la calle Irlanda o en Reino Unido y poder ver la laguna de Torrox.

Imagen tomada de Photopils

Un grupo de la Agrupación posiblemente vayamos a Bornos para verlo sobre el embalse de Bornos, por la zona del embarcadero y alrededores.

Imagen tomada de Photopils

Buenos Cielos y que el tiempo acompañe.

 

La próxima conjunción de la Luna y Saturno es el día 25 de Julio  aunque su máximo es a horas diurnas, la mejor hora para verlos es el día 25 a las 4:00 hora peninsular española (2:00 UTC) a unos 2,5 grados. Serán visibles desde las noche anterior del día 24 sobre las 22:00 horas y hasta que se oculten por el horizonte sobre las 5:00 del día 25.

No obstante la Luna está casi Llena , el día 27 lo estará y además eclipsada y no permitirá hacer buenas fotografías a pesar de estar tan cerca, al menos con el teléfono.

Buenos Cielos.

Imagaaen tomada desde Stellarium

La próxima conjunción de la Luna y Júpiter es el día 21 de Julio,  la mejor hora para verlo lo más cerca posible, será esa noche del 20 al 21 a partir de las 1:00 hora peninsular española (0:00 UTC) del día 21 sobre el Oeste y hasta que se vayan retirando sobre las 2:30.

El máximo no será ya visible pero a esa hora estarán sobre unos 3,9 grados. Desde el anochecer del día 20 ya serán visibles.

Buenos Cielos.

Imagen tomada de Stellarium

Tenemos la próxima conjunción de la Luna y Venus el día 16 de Julio a poco menos de 0,9 grados  no visible a la hora del máximo.

La mejor y única hora de verlos será el día 15 sobre las 22:30 hora peninsular española (20:30 UTC) en un horizonte despejado sobre el oeste, y en la constelación de Leo. La Luna está muy cerca de Regulus (alfa-Leo) y Venus muy cerquita de la Supergigante Azul, Shir (rho-leo), los cuatros formaran una curiosa figura a los pies del León.

IMagen tomada de Stellarium

 

El día 16 a la misma hora sobre el horizonte ya la Luna habrá pasado al otro de Venus y aúna menos de 5 grados de él.

IMagen tomada con Stellarium

Si estáis en Cádiz, desde la playa de la Victoria  o la Caleta se podrá ver bien pues no hay ningún obstáculo y se podrán ver hasta su recogida por el horizonte.

Os propongo poder hacer la foto el día 15 a las 22:30 desde el baluarte de los Mártires apuntando al Castillo de San Sebastián.

IMagen de PHotoPIlls

El día 13 de Julio tenemos un eclipse parcial de Sol visible en el  sur de Australia y en la Antártida. Hora máximo 3h 01.m1 UT.

Salvo que tengáis algún amigo en Australia no podréis verlo al menos en directo.

Le preguntaremos a nuestro amigo el Lobo Rayado, el astrofísico Angel Rafaél López Sánchez, que tiene cerca la costa sur de Australia donde se podrá apreciar el eclipse.

Más información en El Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando.

Os dejamos una foto del anterior que si vimos en España, aunque muy parcial.

En las vísperas del comienzo de una nueva etapa de nuestro podcast «Un Punto Azul» os comunicamos que hemos recuperado los podcast de programas antiguos, desde la temporada 2003/2004 y los hemos hecho accesibles para todos vosotros. Son en total más de 440 programas de radio, repartidos en 15 temporadas.

Si ya habéis escuchado nuestra temporada actual, ahora tendréis un acceso más cómodo a todos nuestros programas de temporadas anteriores en la pestaña «catálogos» de nuestro menú principal, pulsando «Audioteca de Un Punto Azul».

¡ Que lo disfrutéis!

El día 22 de Junio disfrutamos en el colegio Salesiano «Manuel Lora Tamayo» en Jerez de una jornada inolvidable junto a los alumnos, profesores, madres y padres enseñándoles un poco de Astronomía y Cohetería (Astronáutica de agua).

Comenzamos la tarde con el lanzamiento de cohetes de agua, sobre las 20:00 horas, aún de día.

Os dejo unos vídeos de los lanzamientos. Una pena que Galois, el cohete dorado, en su último lanzamiento se embarcara en el tejado de las aulas de Educación Infantil.

(más…)