febrero 2017
Monthly Archive
28 febrero 2017
El día 1 de Marzo la Luna estará en Conjunción con Marte a las 23:26 hora peninsular española (22:26 UTC), aunque a 4,5 grados y no visible ya a esa hora por estar ocultos en España, antes habrá estado en conjunción con Urano a la 20:40 a 3,8 grados está ultima no visible a simple vista y muy difícil en otro caso pues están muy separados Venus estará cerca pero está a más de 5 grados de la Luna durante toda la noche hasta que se oculte.
Será una buena foto si la noche no se nubla a partir de las 20:30 y hasta las 22:00
Buenos Cielos

26 febrero 2017
El día 27 de Febrero la Marte y Urano estarán en conjunción sobre las 1:02 hora peninsular española (0:02 UTC ) a tan solo 0,6 grados, a esta hora ya no será visible en España, según el OAN. Esta vez no podemos fotografiarlos con un simple móvil.
Podremos verlo, aunque no a simple vista, un poco antes la noche del 26 al 27 sobre las 20:15 o 20:30 que ya habrá anochecido y has las 22:00 o 22:30 que se ocultan y verlos lo más cerca posible.
Es una buena oportunidad para localizar facilmente a Urano, sin medios tecnológicos, para telescopios, incluso puede que para muy buenos prismáticos.
Ojo que es la noche del 26 al 27,hoy, por aquí parece que estará medio nublado.
Hoy coincide con un eclipse de Sol no visible desde España, publicado en nuestras Efemérides Astronómicas 2017.
Buenos Cielos.

20 febrero 2017
El día 21 de Febrero la Luna y Saturno estarán en conjunción sobre las 0:10 hora peninsular española (23:10 TU del día 20) a 3,20 grados, a esta hora aún no visibles en España, según el OAN.
Tendremos que esperar hasta las 4:30 que aparecen en el horizonte, a partir de las 6:45: ya estarán un poco más alto y estarán visibles hasta el amanecer.
Ojo que es la noche del 20 al 21, por aquí parece que estará medio nublado.
Buenos Cielos.

14 febrero 2017
El día 15 de Febrero la Luna y Júpiter estarán en conjunción sobre las 16:58 hora peninsular española (15:58 TU) a 2,10 grados, a esta hora aún no visibles en España, tendremos que esperar a la madrugada del día 16 que aparecen en el horizonte, a partir de las 1:00 ya estarán un poco más alto y estarán visibles hasta el amanecer.
La Luna y Spica estarán cortejando a Júpiter formando entre los tres un triángulo ante la envidia de Artuto.
Buenos Cielos.

9 febrero 2017
En estos días tenemos en nuestros cielos el cometa 45P/Honda-Mrkos-Pajdusakova que nos visita cada 5 años y poco en su vuelta al Sol.
Este cometa no visible a simple vista, fue descubierto por una aficionado Japones como nosotros: Minoura Honda.
Este año localizado ya desde Noviembre con una magnitud de 16 se ha ido acercando a la Tierra alcanzando una magnitud cercana a 7 a principios de año. El día 11 de Febrero será el día que más cerca este de nosotros, pero hasta Marzo seguirá siendo visible aunque rápidamente ira perdiendo su intensidad y su cola. Lástimas que coincida con Luna Llena (aunque eclipsada penumbral) y que el cometa esté reduciendo su actividad después de visitar al Sol.
Ese día se encontrará en Hércules y da la casualidad que en Conjunción con NGC621o, la Nebulosa planetaria Tortuga, a tan sólo 0,4 grados sobre las 2:57 hora peninsular española (1:57 UTC) en estas coordenadas 16 h 45.82m, 24º 06,7′ según el OAN (Observatorio Astronómico Nacional) .
Será interesante verlo desde la 2:30 de la mañana que ya Hércules ha salido aunque aún estará bajo y la Luna estará casi en en Cenit. Cuanto más cerca del amanecer la Luna molestará menos ya que estará hacia el oeste ocultándose y Hércules seguirá por el Sur-Este más alto.

Mas información en Cometografía.
Buenos Cielos.
8 febrero 2017
Posted by Agrupación Astronómica Magallanes under
Actividades,
Astrobiología,
Astrofotografía,
Astronáutica,
Astronomía,
Bricoastronomía,
Ciencia-Ficción,
Cosmología,
Física,
Meteorología,
Planetaria,
RADA,
Radio
Deja un comentario
Emisión del programa nº16 de la nueva temporada 2016/2017 de Un Punto Azul el día 2 de Febrero 2017, de las 21:00 horas a las 22:00 hora local este día, en Frontera Radio y ahora también en Onda Jerez Radio, Burbuja Modulada, La voz del Sur y EMA-Rtv de Andalucía, además de Ivoox y en directo por Internet.
Un Punto Azul 2016/2017 nº 16 – 2 Febrero 2017 |
Minuto de Inicio |
Contenido |
Colaboradores |
0:00:00 |
Presentación |
Alfonso Saborido |
0:03:10 |
Saludos a Oyentes: Juan Jose y Juan Manuel |
Alfonso Saborido |
0:05:25 |
Día de la Candelaria, ecuador del Invierno |
Alfonso Saborido |
0:08:33 |
¿Astronomía de Salón o de Campo? |
David Chacón |
0:12:59 |
Noticias Ciencia Andaluza |
Alfonso Saborido |
0:22:00 |
Libro Universo Gaseoso |
Manuel Jiménez del Barco |
0:27:36 |
Universo Gaseoso: Planetas Extrasolares |
Manuel Jiménez del Barco |
1:02:03 |
Publico escuchante y participante |
Miguel Soto José Luis Espi |
8 febrero 2017

Imagen Tomada de OAN (Observatorio Astronómico Nacional)
La noche del día 10 al 11 de Febrero, Luna Llena, será visible desde España y otras partes del mundo un eclipse penumbral de Luna, que comenzará sobre las 23:34 del día 10 hora peninsular española (22:34 UTC) hasta las 3:53 (2:53 UTC) del día 11, siendo el máximo sobre la 1:45 (0:45 UTC) del día 11.
Aunque este tipo de eclipses no suelen ser espectaculares, es una bonita escusa para observar esa noche a la Luna.
Los eclipses penumbrales no ocurre como en los totales o parciales en los cuales ninguna luz llega a la Luna procedente del Sol por la opacidad de la Tierra. La penumbra se produce cuando parte de la luz que emite el Sol , pero no toda, si llega a la Luna a pesar de estar la Tierra por medio, produciendo una sombra más débil o suave que en los totales o parciales en los cuales se oscurece total o parcialmente la Luna.
Este será importante en su categoría porque la penumbra (oscuridad tenue) ocupará el 98% sin que exista umbra (oscuridad total) cosa que no ocurre habitualmente.
Más Información en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) para España.
Buenos Cielos y que el tiempo acompañe.
7 febrero 2017
Posted by Agrupación Astronómica Magallanes under
Actividades,
Astrobiología,
Astrofotografía,
Astronáutica,
Astronomía,
Bricoastronomía,
Ciencia-Ficción,
Cosmología,
Física,
Firmamento,
Matemáticas,
Meteorología,
Planetaria,
RADA,
Radio,
SETI
Deja un comentario
Emisión del programa nº15 de la nueva temporada 2016/2017 de Un Punto Azul el día 26 de Enero 2017, de las 21:00 horas a las 22:00 hora local este día, en Frontera Radio y ahora también en Onda Jerez Radio, Burbuja Modulada, La voz del Sur y se incorpora EMA-Rtv de Andalucía, además de Ivoox y en directo por Internet.
Un Punto Azul 2016/2017 nº 15 – 26 Enero 2017 |
Minuto de Inicio |
Contenido |
Colaboradores |
0:00:00 |
Presentación |
Alfonso Saborido |
0:03:40 |
Cumpleaños de David |
Alfonso Saborido |
0:07:00 |
Noticias del Año sin director de programa |
AaMagallanes |
0:11:50 |
Ciencia Andaluza.es |
Alfonso Saborido |
0:20:17 |
Galaxia viejas que crean nuevas estrellas |
David Chacón |
0:26:05 |
Esteban: ¿Espectroscopia desde la superficie terrestre? |
José Luis Espi |
0:31:20 |
Uso de Cámaras CCD desde el smartphone |
Miguel Soto |
0:35:15 |
Solución chascarrillo 5 por 4 20 mas 2 |
Agustín Almoril |
0:39:20 |
Chascarrillo Segundo día en las carreras |
Agustín Almoril |
0:43:35 |
Universo Gaseoso: Planetas enanos |
Manuel Jiménez del Barco |
1:01:43 |
Publico escuchante y participante |
Luis María |
7 febrero 2017
Posted by Agustín A under
Actividades,
Astrofotografía,
Astronomía,
Observaciones,
Planetaria | Etiquetas:
Conjunciones,
Júpiter,
Luna,
Marte,
neptuno,
Spica,
Venus |
1 comentario
Aquí os dejamos las ultimas fotos de nuestros compañeros y seguidores sobre las conjunciones del mes de Enero de 2017. Marte y Neptuno el día 1, La Luna con Venus el día 2, o la Luna con Júpiter el día 19, y La Luna con Marte y con Venus el día 31.
Día 1. Conjunción Marte Neptuno.

Marte y Neptuno desde Jerez. Andrés.
Ese mismo día la Luna se va acercando a Venus. Fotos desde Jerez. Agustín



Desde Atenas, pero ya la Luna se va ocultando.

Luna y Venus desde Roma. Javi

Venus desde Roma. Javi
Día 2. Conjunción Luna y Venus. Marte está próximo casi no se ve en la foto.
¿Sois capaces de intuirlo?
Entre las 10 y las 11 de la Luna

Luna y Venus desde Jerez. Agustín
Día 19. Conjunción Luna Júpiter

Luna y Júpiter desde Santiago de Compostela. Esteban.

Luna y Júpiter con Spica desde Jerez. Miguel.

Luna y Júpiter desde Santiago de Compostela. Esteban.

Luna y Júpiter con Spica desde Jerez. Miguel
Se ve Spica a las 6 de la Luna.
Día 31. Conjunción Luna Venus Marte.

Luna y Venus desde Cádiz. JuanMa

Luna y Venus desde Pamplona. Alberto.

Luna y Venus desde Jerez. Agustín.

Luna Venus y un cometa desde Jerez. Agustín
Marte está entre las 12 y la 1 de la Luna.

Luna Venus y Marte desde Jerez. Andrés.

Luna Venus y Marte desde Cádiz. JuanMa

Luna Venus y Marte desde Jerez. Luis María.
Gracias a todos por estar atentos y participar, aunque sea con los medios que disponemos en ese momento, un simple teléfono, merece la pena.