A Continuación voy a relatar un poco acerca del encuentro y posterior observación astronómica del Cometa 46/P Wirtanen que 6 integrantes de la Agrupación Astronómica realizaron el Jueves día 13 de Diciembre de 2018 en una carretera cortada situado en el desvío a la izquierda del punto kilométrico número once de la carretera comarcal que unen las pedanías jerezanas de Torremelgarejo (al lado del circuito de velocidad) y Gibalbín.

Los seis de Magallanes que nos dimos cita fueron Joaquín Barroso, Agustín Almoril y su hija Marta, Luis María Moguer, Manuel Jiménez del Barco (Lito) y un servidor. El primero en llegar fui yo a eso de las ocho y media de la noche y después llegaron por orden de llegada: Luis María, Lito, Agustín y Marta y por último Joaquín.

img-20181213-wa0008Fotografía de aquella noche en la que se aprecian de Izquierda a Derecha: Luis María Moguer, Manuel Jiménez del Barco, Agustín Almoril, David Chacón, Marta Almoril y el Telescopio de 16 pulgadas apodado «Goliat».

(más…)

Anuncio publicitario

La pasada noche del Viernes al Sábado tuve la ocasión de ir al sitio habitual de Observación Nocturna que la Agrupación Astronómica «Magallanes» tiene en el Parque Natural de los Alcornocales muy cerca de la Localidad gaditana de Alcalá de los Gazules, eso sí, llevándome consigo a mi Telescopio apodado «Goliat» que es un Telescopio Reflector Dobson Lightbridge de la marca norteamericana Meade, más concretamente un 16 pulgadas, es decir, un Telescopio Reflector de 40 centímetros de apertura.

Telescopio Goliat

En la imagen superior, fotografía del Telescopio de 16 pulgadas apodado «Goliat»

(más…)

Os dejamos el enlace de la nueva revista de Astronomía llamada en castellano Universo, gratuita y editada por astropublishing.

Esta revista lleva años editándose en otros idiomas y a principio de año empezó su publicación en Español, donde nuestro compañero Lito colabora traduciendo alguno de los artículos al castellano.

Universo Marzo-Abril

Universo Enero-Febrero

 

 

Estamos tan apegados a la Tierra, que nos acostumbramos a utilizar los sistemas de medidas  de forma egocéntrica como si la Tierra fuera el centro del Universo.  A pesar de las teorías Heliocéntricas o de la Relatividad, las personas y nuestro entorno siguen siendo egocéntricos y los sistemas internacionales de medidas también.

Por ejemplo nuestro Peso y nuestra Edad los tomamos como valores absolutos y cuando el médico nos lo pregunta, no dudamos en responder rápidamente, y no preguntamos en que planeta me lo pregunta usted.

Pero con la próxima llegada del hombre a Marte esto va cambiar y debemos prepararnos.

Nuestro Peso y Edad no son lo mismo en cualquier lugar del Universo. Existe pues una edad Terrícola y una edad Marciana y análogamente  para el Peso. Cuando en los viajes espaciales lleguemos los humanos a varios planetas, tendremos un lío terrible con continuos cambios de Peso y Edad y habrá que utilizar convertidores para ello,  igual que pasa hoy en día para el cambio de monedas.

Esto provocará algunos problemillas tanto en la informática, como en la economía o la salud.

Por ejemplo los prospectos de los medicamentos, muchos de ellos las dosis están referidas a la Edad, tendrán que contener las dosis para la edad en otros planetas, o tener a mano un convertidor cada uno para calcularlo, lo cual puede provocar que algún despistado no lo haga y las dosis no sean las adecuadas. Igual pasa con las dosis de medicamentos asociadas al peso.

Como curiosidad, la esperanza de vida de un “uraniano” humano (nacido en Urano en la última base humana del sistema solar para la Conquista del Universo), es cómo mucho un año “uraniano” (si en la tierra es de 80 años terrestre).

 

¿Por qué la Edad y el Peso nos son lo mismo en todas partes del Universo?

La Edad

La Edad parece claro, que si cambias de planeta, cambie inevitablemente, pues los años se miden por el tiempo que el planeta tarda en dar la vuelta al Sol, movimiento de traslación. Marte tarda 687 días terrestres, casi dos años.

El Peso

Pero, ¿por qué cambia el Peso?   El peso no es una propiedad intrínseca de un cuerpo, depende de la fuerza gravitacional, por lo que depende del Sistema de Referencia en el que nos encontremos.

Peso es igual a la masa por la fuerza de la gravedad (P= mg). Las diferentes fuerzas de gravedad de cada planeta hacen que tengamos pesos diferentes.

Posibles soluciones y mejoras al sistemas de medidas.

Para solucionar estos problemas, en el caso de la Edad,  tendríamos que llevar relojes digitales que además de la hora nos cuenten los años terrestres aunque estemos en Marte u otro lugar. El seguir siendo geocéntricos para los primeros visitantes de Marte sería normal  aunque requerirán adaptación, pero los humanos marcianos (nacidos ya en Marte) acabarán adaptándose a su planeta y serán “marscé ntricos”  o querrán independizarse de los sistemas terrestres y utilizarán el sistema marciano . Cuando vengan de vacaciones a nuestras costas de Cádiz se armará el lío.

Sería buena idea cambiar la unidad de medida que actualmente está en Años. La solución puede ser utilizar las horas para dar la edad o mejor aun los segundos. Claro que una persona con 50 años terrestre tendría que decir que su edad es de 438.000 horas y si es en segundos 1.576.800.000 s, más de mil quinientos millones. No estamos acostumbrados a utilizar estas magnitudes en la vida cotidiana.

Una hora siempre son 60 minutos y 3.600 segundos en cualquier lugar del universo.

Aunque un segundo se calculaba como la fracción 1/86.400 de la duración media que tuvo el día solar medio entre los años 1750 y 1890,  parece que volvemos a tener como sistema de referencia la Tierra y el Sol, no es así pues el valor del segundo no cambia es fijo.

     Además hoy día su medición se hace tomando como base el tiempo atómico, podríamos usar el tiempo atómico.

     Para ello es buena idea crear una nueva unidad de medida el AU (en inglés UY y en chino  año_edad_chinouniverso_cosmos_chino  ) que podría ser 10.000 horas o 36.000.000  segundos.  AU sería AÑOS EN EL UNIVERSO. Un año terrestre tiene 8.760 horas y 31.536.000 segundos. Nuestra edad se parecería bastante a la edad en la tierra 50 años terrestres son 43,8 AU, rejuvenecemos un poquito. Se podría elegir como  AU las 8.760 horas y 1 AU = 1 año terrestre (aproximadamente, pues hay años bisiestos)

Nuestros relojes o los dispositivos móviles además de dar la hora podrían dar nuestra edad en AU.

En el caso del Peso, una  idea es usar la masa. La masa de un cuerpo a diferencia del peso es una magnitud intrínseca y no depende más que del propio cuerpo.  La masa de un individuo será la misma medida en cualquier sistema de referencia del universo.

Los pesos actuales se podrían adaptar fácilmente y calcular la masa conociendo el peso (que ya lo hacen) y la gravedad del planeta. Eso si habrá que comprar un peso distinto en cada planeta, pero pronto aparecerán los pesos que calculan la masa en cualquier planeta simplemente seleccionado la gravedad existente en el lugar o el planeta que nos encontremos.

Prevenir el futuro

Esto va a provocar grandes problemas en los sistemas informáticos actuales, pues nadie repara en esta previsión y se guardan estas variables en un único formato “geocentrista”.  Al igual que ocurrió en España con la conversión al Euro (paso de Pesetas-enteras a Euro-Decimal) o a nivel Mundial con efecto año 2000 (el mundo iba a desaparecer, nos quedaríamos sin hospitales, sin electricidad, sin sistemas informáticos).

No debemos ser catastrofista y seguro que como pasó con la Conversión al Euro y el efecto año 2000 llegaremos a tiempo, lo único que las empresas tendrán que invertir grandes cantidades de dinero en los cambios que vendrán fenomenal para los informáticos aunque el trabajo será agobiante . Si seguimos con la crisis económica a cuesta puede ocurrir que no haya dinero para ello.

 

Viajeros a Marte.

Ante estas expectativas, para los más jóvenes que estéis pensando en apuntaros al próximo viaje a Marte, o los sucesivos a otros planetas, os dejo dos enlaces para que sepáis cual es vuestra edad y vuestro peso en los distintos objetos celestes.

Y todos los que estéis intentando perder peso sin conseguirlo con dietas y pastillas lo mejor es que ahorréis y viajéis a Marte que perderéis más de un 60% de vuestro peso. Lo malo es que  os tenéis que quedar allí, si volvéis no servirá para nada.

 

Espero que os resulte divertido y entretenido.

 

Calcula tu edad en los planetas más cercanos y otros lugares pintorescos:

 

 

edades-del-hombre

Calcula tu peso en los planetas más cercanos:

peso

 

Doy las gracias a Marta por haberme inspirado este artículo con sus preguntas y haber colaborado en su redacción.

Este vídeo consiste en una breve presentación de imágenes astronómicas realizadas por el autor del post. Figuran en él fotografías de cielo profundo, de fenómenos solares, de la Luna y de los planetas. En cuanto al fondo musical, después de probar con algunos autores «astronómicos» (Vangelis, Oldfield, Jarre), fue una pieza clásica la elegida: Claro de Luna, de Debussy. Sus acordes serenos y su tiempo lento transmiten a la vez una intensa emoción. Exactamente igual que la contemplación del universo.

Las teorías sobre el Universo actualmente se decantan por un Universo  contenido en un espacio geométrico curvo, en concreto hiperbólico o de curvatura negativa y que su extensión es finita pero ilimitada. La curvatura del espacio lo dejamos para otra ocasión, si bien se cree que ésta, es tan pequeña que podemos casi considerar al Universo Plano o Parabólico pues su curvatura es próxima a cero.

¿Que es un espacio FINITO? Es un espacio en el cual si empezamos a caminar por él, llega un momento que lo hemos recorrido entero. Es decir, que podemos contar el número de pasos que podemos dar en él, aunque este sea tremendamente grande. Es por tanto un Universo medible frente a los espacios Infinitos, que por mucho que caminemos, siempre existe alguna zona de este Espacio por explorar.  Un Universo Infinito, no se puede medir ni podríamos recorrerlo entero.

¿Qué es un Universo ILIMITADO? Es un Universo que no tiene LÍMITES, no hay fronteras, ni paredes que nos limiten en nuestro caminar. Desde cualquier punto de este Universo nos podemos mover en todas direcciones sin encontrar una PARED o un FRONTERA que sería el FIN del Universo, lo que nos obligaría  a cambiar de dirección. (más…)