La Luna y Saturno estarán en conjunción el día 24 a las 12:09 hora peninsular española (11:09 UTC) a 2,8 grados , lo mejor es verlos desde las 20:30 hasta su recogida sobre las 22:00 horas a unos 3,6 grados.
24 octubre 2017
La Luna y Saturno estarán en conjunción el día 24 a las 12:09 hora peninsular española (11:09 UTC) a 2,8 grados , lo mejor es verlos desde las 20:30 hasta su recogida sobre las 22:00 horas a unos 3,6 grados.
20 octubre 2017
Lluvia de meteoros Oriónidas. Actividad desde el 2 de Octubre hasta el 7 de Noviembre con el máximo el 21 de Octubre. La tasa horaria es de 23 meteoros. El radiante se encuentra en la constelación de Orión. Asociada con el cometa 1P/Halley.
Esta vez la Luna no molestará el día 19 fue Luna Nueva.
Más Información en SOMYCE y en OAN
El máximo será 21-10-2016 a las 12:56 hora peninsular española. Lo mejor es verlo la noche del sábado al domingo, es decir el día 22 a partir de las 2 o 2:30 de la madrugada que ya Orión este alto, sale por el Este sobre las 23:30 del día 21.
Coordenadas de radiante: AR 06h 20.90m, DEC 15° 59.5′ según el Observatorio Astronómico Nacional.
17 octubre 2017
La próxima conjunción Luna Venus será el día 18 a las 01:57 hora peninsular española a 1,5 grados, la mejor hora para verlos será el amanecer del día 18 entre las 7:00 que salen por el horizonte Este, justo a los pies de Leo, y las 7:45 que Sol los va apagando, y ya estarán próximos a unos 3,2 grados.
Ese misma día, un poco después, a las 16:52 Júpiter y Mercurio estarán también en conjunción a tan sólo 1 grado. Sería una oportunidad única para ver a Mercurio y además como una quinta luna de Júpiter por el telescopio. Misión imposible, pues ambos están justo al lado del Sol y salen unos minutos después del Sol y al ocultarse están muy bajos en horizonte cuando ya el sol se haya ocultado y durante pocos minutos con el crepúsculo.
16 octubre 2017
La próxima conjunción Luna Marte será a tan sólo 1,30 grados, el día 17 a las 11:51 hora peninsular española, la mejor hora para verlos será el amanecer del día 17 entre las 6:30 que salen por el horizonte Este, justo a los pies de Leo, y las 7:41 que Sol los va apagando y ya estarán próximos a unos 2:45 grados.
A las 7:30 Venus estará a sus pies y a lo noche siguiente estará con la Luna.
12 octubre 2017
Como ya viene siendo habitual, en el próximo mes de Noviembre de 2017, nuestra Agrupación va a realizar su curso de Iniciación a la Astronomía. Este curso esta pensado para que todas las personas que tengan curiosidad por la Astronomía, tengan un primer contacto con ella, y puedan observar por alguno de nuestros telescopios.
Las fechas elegidas este año son los días 10, 17 y 24 de Noviembre, en horario de 18:00 a 20:00 horas. El lugar donde se va a impartir es el Centro Salesiano «Manuel Lora Tamayo». De nuevo queremos agradecer que nos cedan el local de forma totalmente desinteresada.
3 octubre 2017
La próxima conjunción es entre dos planetas, Venus y Marte, hace tiempo que no teníamos una así y tan cerquita.
No será visible a la hora del máximo a tan sólo 0,2 grados, el día 5 a las 15:15 hora peninsular española, la mejor hora para verlos será el amanecer del día 5 entre las 6:30 que salen por el horizonte Este, justo a los pies de Leo, y las 7:30 que Sol los va apagando y ya estarán muy próximos a 0,3 grados. El día 6 a la misma hora también es posible pero ya más separados.
Es una buena oportunidad para verlos y fotografiarlos con unos buenos prismáticos o un pequeño telescopio en un horizonte limpio. Con oculares de 20 o 25 mm (dependiendo del telescopio y su distancia focal) el campo visual es superior a un grado y podremos verlos juntos en el telescopio con a la estrella sigma-Leo.
Los que habitáis en Sevilla puede ser buena idea intentar fotografiarlos desde la Calle Betis, a la altura del Muelle Camaronero mirando hacia la Torre del Oro. Sacar Venus no será difícil incluso con un móvil, pero Marte se precisa cámaras reflex por lo menos. Será una aventura, pues no os garantizo que sobre las 7 o 7 30 ambos estén por encima o a lado de la Torre sin estar tapado por otros edificios o que cuando ya hayan alcanzado altura suficiente el Sol ya los haya borrado de la estampa, no tanto a Venus como a Marte que lo tiene más complicado.
Suerte y Buenos Cielos.