febrero 2019


La próxima conjunción de la Luna y Saturno es el día 1 de Marzo, al ser de día la hora del máximo la mejor hora es la madrugada, sobre las 7:00 hora peninsular española. (6:00 UTC).  Venus y Júpiter están cerca. Ese día incluso la Luna ocultará a  Saturno pero no es visible desde españa.

Imagen tomada de Stellarium

Al día siguiente, día 2, la Luna estará con Venus, sobre la misma hora.

Imagen tomada de Stellarium

Buenos cielos.

Anuncio publicitario

La próxima conjunción de la Luna y Júpiter es el día 27 de Febrero, al ser de día la hora del máximo la mejor hora es la madrugada, sobre las 7:00 hora peninsular española. (6:00 UTC).

Ojo es esta noche al amanecer del día.

Buenos Cielos

 

En 2019, la Unión Astronómica Internacional (IAU) celebró su centenario.

Para conmemorar este hito, la IAU organizó una gran celebración,  entre los días 10 y 13 de Enero de 2019, para aumentar el conocimiento de un siglo de descubrimientos astronómicos, así como para apoyar y mejorar el uso de la astronomía como herramienta para la educación, el desarrollo y la diplomacia bajo el tema central «Under One Cielo», 100 años bajo mismo cielo.

Las actividades IAU100 se llevaron a cabo a nivel mundial y regional, y especialmente a nivel nacional en España y local  en  nuestra  ciudad Jerez.

La Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes participó en esta iniciativa, realizando su programa de radio, Un Punto Azul, en un lugar público, Espacio Abierto, con asistencia de aficionados a la astronomía y amigos, y dedicandolo a los 100 años de la IAU/UAI.

Fruto de ese encuentro os dejamos el enlace al audio del programa y  el siguiente documento gráfico.

 

El lugar de encuentro fue en Espacio Abierto, en la calle Alvar López nº12 de Jerez

Lo grabamos

Y en Ivoox en  el canal Magallanes Un Punto Azul para sólo audio o en iTtunes.

Gracias a todos por compartir estos momentos y especialmente a Marina y Lucía de Espacio de Abierto por cedernos este fantástico lugar del Universo.

 

Desde el día 12 de Febrero la Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes comienza una nueva etapa emitiendo los próximos capítulos de Un Punto Azul en directo desde Radio INDESS en Jerez de la Frontera en el campus universitario de la Universidad gaditana.

Ahora nos podéis escuchar en directo, los martes a las 21 hora en Radio INDESS, o bien en diferido los jueves a la misma hora y los sábados a las 12 del mediodía en esta misma cadena.

Además seguimos en Ivoxx para el programa grabado en nuestro canal habitual Magallanes Un Punto Azul

Ahora también en la parrilla del INDESS.

Pincha aquí para acceder a la Parrilla del INDESS

Pincha aquí para acceder a la Parrilla del INDESS

 

Pincha Aquí para acceder a Un Punto Azul en INDESS

Pincha Aquí para acceder a Un Punto Azul en INDESS

En el menú lateral derecho se ha añadido el enlace directo para escuchar la cadena INDESS en directo, si os conectáis los martes a las 21:00 es el programa de la semana en directo y se repite ya grabado los jueves  a la misma hora y los sábados a las 12, el resto del tiempo accederéis a la programación en directo o grabada del Radio INDESS, este enlace sustituye a la emisión listenmyradio, salvo para programas que hagamos en la calle.

Empieza una nueva era.

 

Los próximos días 17 y 18 tenemos una interesante conjunción entre Venus y Saturno, aunque un poco baja en el horizonte. El día 18 Venus y Saturno estarán a poco más de 1º pero a horas diurnas.

El mejor día para verlos es el día 18 a las 7:15 hora peninsular española (6:15 UTC) y hasta el amanecer.

Ademas Venus estará más cerca aún de la estrella Manubrij (Ómicrom Sgr) incluso la habrá eclipsado.

El Día anterior, 17, a la misma hora también se pueden ver bastante juntos Venus y Marte y formando una curiosa figura con Manubrij (o Sgr) y Albaldah (π Sgr).

Buenos Cielos.

Día 17.

Imagen tomada de Stellarium

Día 18.

Imagen tomada de Stellarium

                    83 Objetos de Cielo Profundo observados, exactamente 44 Galaxias, 3 Nebulosas Planetarias, 3 Nebulosas de emisión, 24 Cúmulos Globulares, 7 Cúmulos Estelares abiertos y dos planetas fue el bagaje personal mío de la salida con mi Telescopio «Goliat» la pasada noche-madrugada del martes al miércoles día 5 al 6 de Febrero de este año al Parque Natural de los Alcornocales cerca de Alcalá de los Gazules.

                    La hora de partida de mi Observación nocturna fue las 10 de la noche y mi Observación telescópica se prolongó hasta la 7 de la mañana del dia siguiente, hora a partir de la cual empezaba el día a clarear bastante con la salida del sol. En total fueron nueve horas de intensísima Observación telescópica con mi Telescopio apodado «Goliat», un Telescopio Dobson Lightbridge de 16 pulgadas de apertura o de boca (40 centímetros de apertura) y cerca de dos metros de altura.

Imagen del Telescopio «Goliat». Un telescopio reflector Dobson de 16 pulgadas de apertura (40 centímetros de apertura o boca) y cerca de dos metros de altura. (más…)

Damos muchas Felicidades a todas las mujeres y niñas de la Ciencia.

Además de pinchar en el dibujo para acceder a todos los eventos organizados desde el día 1 de Febrero al 15 nos gustaría dejaros un enlace de mujeres astrónomas, las grandes desconocidas de la Astronomía.

 

 

Pincha Aquí para Ver mujeres Astrónomas

 

Astrónomas de la SEA

Ayer día 10 la Luna y Marte estuvieron cerca, no publicamos la Conjunción pues estaban separados más de 5 grados y nos estábamos reservando para el próximo día 13.

Marte estará junto a Urano y a tan sólo 1º y poco.

Es una oportunidad única para astrónomos principiantes con telescopios no automatizados de poder localizar fácilmente a Urano, además  para todos los demás poder sacar una buena fotografía con el telescopio.

Esta vez es complicado por no decir imposible con el teléfono, todo se andará.

Se verá desde el anochecer, aunque el máximo será sobre las 21:00 hora peninsular española (20:00 UTC) y hasta que se recojan por el oeste sobre las 23:00 o 23:30 (22:00 UTC).

Marte es fácil localizarlo y se encontrará a esa hora entre el sur oeste y el oeste, justo encima de la constelación de Picis y entre la Ballena (Cetus) y Aries (el carnero).

Buenos cielos.

Imagen tomada de Stellarium

 

La conjunción de la Luna y Saturno del día 2 de Febrero traía como premio una ocultación,  desde España, en cielos despejados y sin obstáculos hacia el Este, hemos podido observar el final de la ocultación y la majestuosa aparición de Saturno.

Agradecemos a Leonor Ana Hernández (@LeoAstronomada) el dejarnos compartir esta perla de la astronomía sencilla y bella sin necesidad de grandes medios, merecedora de engrosar nuestra sección «Qué Foto la del Aquel Día»,  si pertenecieras a nuestra Agrupación te entregaríamos nuestro mejor galardón «El PI de ORO».

No dejéis de seguirla en twitter o facebook.

Además del aporte de cuaderno de campo y su dibujo astronómico.

Leonor Ana Hernández

Gracias compañera astronoma Leonor Ana.

La próxima conjunción de la Luna y Saturno es el día 2 de Febrero, después de estar desaparecido por su cercanía al Sol este día vuelve muy cerquita de la Luna es incluso una ocultación.

La mejor hora para verlos en España es poco antes del amanecer sobre el horizonte este, buscad sitios despejados sobre el este.

La ocultación será un poco antes de que sean visible en España, pero sobre las 7:35 hora peninsular española (6:35 UTC) es una buena hora para observar su cercanía, aunque aún un poco bajos en el cielo y seguirá hasta el amanecer sobre las 8.

En Cádiz se puede buscar una bonita fotografía sobre el puente de la Pepa desde el Muelle nº 5 si tenéis acceso. La Luna está muy pequeñita (Nueva el día 4) y permitirá ver a Saturno a su lado (bueno si la contaminación lúminica nos deja).

imagen tomada con Photopills

 

Buenos cielos.

Imagen tomada de Stellarium

 

Página siguiente »