El próximo lunes, la Agrupación realizará una observación pública del tránsito de Mercurio en el Instituto de Enseñanza Secundaria Padre Luis Coloma, en Jerez de la Frontera. Podremos ver el evento con un telescopio Solar con filtro hidrógeno alfa, ideal para observar este tipo de fenómenos.

Os esperamos a todos, no os lo perdais. Si no lo veis, tendreis que esperar al 13 de noviembre del 2032… y eso es mucho esperar.

 

Anuncio publicitario

El próximo día 2 de Julio tendremos un eclipse total de Sol, pero no podremos verlo en nuestra tierra, sólo lo disfrutaran en parte de Chile y Argentina principalmente.

Eclipse numero 58 de la serie Saros 127, compuesta por 82 eclipses. Visible en Centroamerica y Sudamérica, y en archipiélagos de Oceanía.

No olvideis protegeros con medidas de seguridad oficiales y efecientes, no utilizar gafas no hologadas ni filtros de soldador y proteger tambien a las cámaras. Y mucho cuidado sobre todo justo despúes de la totalidad, sólo apenas 2 minutos.

Imagen del Eclipse del día 20 03 2015 en Svalbard, Noruega

Os dejo un enlace interesante de Photopills para su planificación: Planificando el Eclipse Solar Total del 2 de julio en Chile y Argentina.

Y otro también de ellos: Una guía de los mejores eclipses de sol: cuándo, dónde y cómo fotografiarlos

Y la referencia del Real Observatorio de la Armada de San Fernando (ROA)  para conocer mejor los lugares y las horas del eclipse.

Imagen tomada del REal Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando

Pincha en la foto para acceder al ROA

Y si no os pilla cerca podeís verlo en el canal de sky-live.tv desde cerro Tololo en Chile

Buenos Cielos.

 

El día 20 de Marzo llega la Primavera dando fin al Invierno.

¿Cuándo ocurrirá?

Según el Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional – Ministerio de Fomento), la primavera en 2019  comenzará el martes 20 de Marzo a las 22h 58m hora oficial peninsular (21:58 UTC).

Como otros años igual que en el Equinoccio de Otoño, os proponemos una actividad justo este día de celebración en otras épocas pasadas, Fiesta de los Equinoccios (el de Primavera se sigue celebrando en muchas ciudades españolas  y el de Otoño se sustituyó o se  solapa con las fiestas de la Vendimia aquí en Jerez).

La propuesta es ir a ver la puesta de sol desde un Punto considerado Mágico por los antiguos, dentro de nuestra provincia y cerquita de Jerez. En esta ocasión, si la tiempo lo permite lo podéis hacer en el Equinoccio de Primavera.

Ver la Puesta de Sol el día 23 de Septiembre 2015, Equinoccio de Otoño, sobre el templo de Hércules.

o

Sesión fotográfica puesta de Sol en el Equinoccio de Otoño 2017

El Punto Mágico se encuentra en la Playa de la Barrosa, Chiclana de la Frontera, justo en un lugar donde reza una losa que dice, tanto en cristiano como en latín:

punto magico equinocios

«Caminante, desde aquí tus ojos contemplan hoy el mismo escenario que hace tres mil años contemplaron los fenicios y eligieron para construir su famoso Templo a Melkart (hoy Castillo de Sancti Petri). Tú disfrutas ahora de este espectáculo único que tanto los fenicios como Aníbal y Julio César pudieron ver al atardecer durante los equinoccios de primavera y otoño cuando el candente disco solar se ponía justo en la vertical del Santuario de Hércules antes de que, según sus creencias, se apagaran las aguas del Atlántico con estruendosos chirridos.»

Actualmente el templo de Hércules es el Castillo de Sancti Petri, y ese día el Sol se ocultará justo detrás del castillo, en su justa mitad.

Equinoccio 22 de Septiembre 2017

Equinoccio 22 de Septiembre 2017, el Sol justo en el Oeste geográfico.

El Sol se ocultará ese día a las 19:32 hora peninsular española exactamente por el Oeste. Sólo ocurre esto en los Equinoccios. Unos minutos antes podremos verlo justo encima del Castillo en su mitad.

Un momento mágico para sorprender a tu pareja o compartir con la familia y amigos. Os dejamos la siguiente información de Photopills

 

Localización del lugar

Además coincide que hay Luna Llena, el 21 de marzo a las 2:43, se verá toda la noche cuando el Sol se oculte el día 20. Justo al amanecer del día 21, también la Luna volverá a ocultarse por el oeste junto al castillo de Sancti Petri a las  7:42 hora peninsular española (6:44 UTC).

Magallanes estará allí previsiblemente,  si el tiempo acompaña, la tarde del día 20 hasta la ocultación de Sol, podría ser interesante ir también para la Luna pero de momento no hay voluntarios.

Buenos Cielos.

 

 

 

 

Los Reyes Magos han traído en su día un eclipse parcial de Sol, pero sólo a los que se han portado bien el año pasado, que al parecer han sido los Chinos y los Japoneses (este de Asia) y en Alaska. La hora del máximo fue Hora máximo 6d 1h 41.m4 UT. En nuestros lares nada de nada.

Os dejo un enlace interesante de Twiter al cual seguimos Geólogo Sergio Almazán

Y la referencia del Real Observatorio de la Armada de San Fernando

El día 13 de Julio tenemos un eclipse parcial de Sol visible en el  sur de Australia y en la Antártida. Hora máximo 3h 01.m1 UT.

Salvo que tengáis algún amigo en Australia no podréis verlo al menos en directo.

Le preguntaremos a nuestro amigo el Lobo Rayado, el astrofísico Angel Rafaél López Sánchez, que tiene cerca la costa sur de Australia donde se podrá apreciar el eclipse.

Más información en El Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando.

Os dejamos una foto del anterior que si vimos en España, aunque muy parcial.

El día 20 de Marzo llega la Primavera dando fin al Invierno, que ha resultado muy lluvioso.

¿Cuándo ocurrirá?

Según el Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional – Ministerio de Fomento), la primavera en 2018  comenzará el martes 20 de Marzo a las 17h 15m hora oficial peninsular, ese mismo día a las 0:59 hora comienza el año persa.

Como otros años igual que en el Equinoccio de Otoño, os proponemos una actividad justo este día de celebración en otras épocas pasadas, Fiesta de los Equinoccios (el de Primavera se sigue celebrando en muchas ciudades españolas  y el de Otoño se sustituyó o se  solapa con las fiestas de la Vendimia aquí en Jerez).

La propuesta es ir a ver la puesta de sol desde un Punto considerado Mágico por los antiguos, dentro de nuestra provincia y cerquita de Jerez. En esta ocasión, si la lluvia lo permite lo podéis hacer en el Equinoccio de Primavera, parece que en Chiclana sobre la hora prevista puede que aclare.

Ver la Puesta de Sol el día 23 de Septiembre 2015, Equinoccio de Otoño, sobre el templo de Hércules.

o

Sesión fotográfica puesta de Sol en el Equinoccio de Otoño 2017

El Punto Mágico se encuentra en la Playa de la Barrosa, Chiclana de la Frontera, justo en un lugar donde reza una losa que dice, tanto en cristiano como en latín:

punto magico equinocios

«Caminante, desde aquí tus ojos contemplan hoy el mismo escenario que hace tres mil años contemplaron los fenicios y eligieron para construir su famoso Templo a Melkart (hoy Castillo de Sancti Petri). Tú disfrutas ahora de este espectáculo único que tanto los fenicios como Aníbal y Julio César pudieron ver al atardecer durante los equinoccios de primavera y otoño cuando el candente disco solar se ponía justo en la vertical del Santuario de Hércules antes de que, según sus creencias, se apagaran las aguas del Atlántico con estruendosos chirridos.»

Actualmente el templo de Hércules es el Castillo de Sancti Petri, y ese día el Sol se ocultará justo detrás del castillo, en su justa mitad.

Equinoccio 22 de Septiembre 2017

Equinoccio 22 de Septiembre 2017, el Sol justo en el Oeste geográfico.

El Sol se ocultará ese día a las 19:34 hora peninsular española exactamente por el Oeste. Sólo ocurre esto en los Equinoccios.

Un momento mágico para sorprender a tu pareja o compartir con la familia y amigos.

Localización del lugar

Además este día coincide que Mercurio y Venus han estado recientemente de Conjunción (ver este enlace)  y aún se encuentran cerquita y seguirán al Sol posándose sobre el castillo, cuando el Sol se oculte. Foto difícil pero no imposible, pues la luz crespuscular se alargará un poco pero debe dar tiempo a verlos desde las 17:34 hasta las 20:30 aproximadamente.

Imagen tomada de Stellarium

 

El día 15 de Febrero tenemos un eclipse parcial de Sol visible en el cono sur de Sudamérica y en la Antártida Hora máximo 20h 51.m4 UT.

Salvo que tengáis previsto un viajecito no podréis verlo al menos en directo.

Suerte a nuestros amigos en Argentina y Chile principalmente.

Es el eclipse 17 de la serie de Saros 150.

Más información en El Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando.

Os dejamos una foto del anterior que si vimos en España, aunque muy parcial.

La próxima conjunción Luna Venus será el día 18 a las 01:57 hora peninsular española a 1,5 grados, la mejor hora para verlos será el amanecer del día 18 entre las 7:00 que salen por el horizonte Este, justo a los pies de Leo, y las 7:45 que Sol los va apagando, y ya  estarán próximos a unos 3,2 grados.

Ese misma día, un poco después, a las  16:52 Júpiter y Mercurio estarán también en conjunción a tan sólo 1 grado. Sería una oportunidad única para ver a Mercurio y además como una quinta luna de Júpiter por el telescopio. Misión imposible, pues ambos están justo al lado del Sol y salen unos minutos después del Sol  y al ocultarse están muy bajos en horizonte cuando ya el sol se haya ocultado y durante pocos minutos con el crepúsculo.

Imagen tomada de Stellarium

 

Hoy llega el Otoño, dando fin al Verano.

¿Cuándo ocurrirá?

Según el Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional – Ministerio de Fomento), el otoño de 2017  comenzará el viernes 22 de septiembre a las 22h 1m hora oficial peninsular, a las 21h 1m en Canarias,  y terminará el 21 de diciembre con el comienzo del invierno.

Como otros años os proponemos una actividad justo este día de celebración en otras épocas pasadas, Fiesta de los Equinoccios (el de Primavera se sigue celebrando en muchas ciudades españolas  y el de Otoño se sustituyó o se  solapa con las fiestas de la Vendimia aquí en Jerez).

La propuesta es ir a ver la puesta de sol desde un Punto considerado Mágico por los antiguos, dentro de nuestra provincia y cerquita de Jerez.

Además este día coincide con la Conjunción de la Luna con Júpiter que justamente se van ocultando tras el Sol. La Luna y Júpiter han estado en conjunción a las 10:59 de este día a tan sólo 3,2 grados no visible por la luz solar, pero a la hora de la puesta de Sol (sobre las 20:00 hora) estarán aún muy cerquita y posándose sobre el Castillo. Foto difícil pero no imposible.

Ver la Puesta de Sol el día 23 de Septiembre 2015, Equinoccio de Otoño, sobre el templo de Hércules.

El Punto Mágico se encuentra en la Playa de la Barrosa, Chiclana de la Frontera, justo en un lugar donde reza una losa que dice, tanto en cristiano como en latín:

punto magico equinocios

«Caminante, desde aquí tus ojos contemplan hoy el mismo escenario que hace tres mil años contemplaron los fenicios y eligieron para construir su famoso Templo a Melkart (hoy Castillo de Sancti Petri). Tú disfrutas ahora de este espectáculo único que tanto los fenicios como Aníbal y Julio César pudieron ver al atardecer durante los equinoccios de primavera y otoño cuando el candente disco solar se ponía justo en la vertical del Santuario de Hércules antes de que, según sus creencias, se apagaran las aguas del Atlántico con estruendosos chirridos.»

Actualmente el templo de Hércules es el Castillo de Sancti Petri, y hoy el Sol se ocultará justo detrás del castillo, en su justa mitad. Júpiter y la Luna lo harán instantes después casi de la mano. Cuando el sol se oculte detrás del Castillo, Júpiter se hará más visible junto a la Luna irán entrando en el Castillo.

El Sol se ocultará ese día a las 20:21 hora peninsular española.

Un momento mágico para sorprender a tu pareja o compartir con la familia y amigos.

Localización del lugar

 

Conjunción Luna Júpiter complicada para ver salvo horizontes muy limpios como es el caso junto al mar, pues es cercana a la puesta de Sol.

Imagen tomada de Stellarium

El 21 de Agosto de 2017 tuvo lugar el gran acontecimiento astronómico esperado desde hace años. Ra y Jonsu, Helios y Selene, Lorenzo y Catalina, el Sol y la Luna se unieron en un resplandor único. La estrella dejó paso al satélite, quien caminó lentamente delante de esta hasta que la luz del día se convirtió en la oscura noche. Pasito a pasito el Sol se vistió de negro.

A las 16:00 UTC (Tiempo Universal Coordinado) comenzó el baile de los astros. Los espectadores esperando ansiosos la primera señal de la Luna que empezaba su andada. El primer mordisco, como algunos llaman, apareció ante nosotros a las 16:15. Paso a paso, verso a verso, el Sol fue tiñéndose de oscuro. En su transcurso del tiempo adaptó distintas formas: la sonrisa del gato de Alicia, la galleta del monstruo, la cuna y la media Luna. Hasta que llegó el momento, cuando solo se apreciaba un mechón de Sol, delgadito y menuito, que iba desvaneciéndose para dar entrada al magnífico evento. Un rayo potente de luz asomaba por la parte inferior, y en un abrir y cerrar de ojos, Jonsu, Selene, Catalina, Luna se encontraba delante de Ra, Helios, Lorenzo, Sol que le abrazaba entre sus rayos coronándola. La oscuridad rodeada de la luz. Entonces, ocurrió el fenómeno, el Sol lanzó sus rayos cegando a la oscuridad, la luz se abrió de par en par. Y de nuevo, esta vez por la parte superior, el Sol se despedía con un último rayo y dejaba que la Luna siguiera su transcurso. El satélite como una cortina dejaba ver un fino hilo dorado igual que una pequeña pestaña esperando su deseo. Poco a poco, el Sol se destapaba de su traje negro que la Luna diseñó en esta noche de galas.

Los sabios de Urano sabrán que el día aquí no acaba. Cruzando el Atlántico, concretamente, en la Península Ibérica, encontraron restos del fenómeno astronómico. A las 20.45 (hora española) apareció en la parte inferior del Sol una sombra que tapaba gran parte de su redondez, mostrando una esfera imperfecta. Esa sombra, era ni más ni menos, el satélite de la Tierra, la Luna. Un eclipse parcial tenía lugar en España. Mientras que el Sol iba bajando, la sombra aún se apreciaba, dejando ver el horizonte con un arco de luz.

La estrella y el satélite, protagonistas de esta obra, interpretaron su papel hasta que el telón cayó. Fin de la función, en el horizonte el Sol desapareció.

A continuación, encontráis el enlace donde podréis contemplar el Eclipse Total de Sol en Idaho (EEUU).

http://sky-live.tv/retransmisiones/eclipse-total-sol-2017

Seguidamente, se muestra una imagen del Eclipse visto en España.