enero 2009


El 20 de diciembre de 2007 la ONU declaró al año 2009, año internacional de la astronomía. Con ello realizaba un homenaje al año 1609. Hace 400 años Galileo, observaba por con su telescopio la luna y el firmamento. Vamos a comentar brevemente este hecho y los acontecimientos maravillosos que en el mismo año sucedieron.

El 26 de Julio de 1609, Thomas Harriot , astrónomo y matemático Inglés, observaba con su telescopio de 6 aumentos la Luna, era la primera vez que esto se hacía. Pero la luna que observaba era la de Aristóteles, una luna perfecta e inmaculada, es decir, su observación simplificaba aquello que veía y que , de alguna manera, debía incomodarlo.

(más…)

Anuncio publicitario
Aspecto actual del observatorio del Monte Wilson

Aspecto actual del Observatorio del Monte Wilson

Hace 100 años, el 13 de Diciembre de 1908, en California, EEUU, concretamente en el Monte Wilson, se estaba produciendo un hecho que revolucionó la astronomía. Un telescopio de 60″ (1,5 metros) vio la luz por primera vez. Era la época de la escalada en el tamaño de los espejos de telescopios cada vez más grandes. En 1896, año del proyecto del gran telescopio del Monte Wilson, faltaba todavía un año para que se terminara un refractor de 40″, el Telescopio Yerkes, en Williams Bay, Wisconsin. Su artífice, Greorge Ellery Hale emprendió el reto de pulir un espejo de 60″. En el proyecto del Monte Wilson se le unió George Ritchey, también del grupo de observación de Yerkes.

(más…)