Ahora las secciones del Podcast Un Punto Azul se están publicando también en Youtube en el canal de la Agrupación Astronómica Magallanes.

Además de los programas completos grabados en Zoom para que conozcas a los integrantes de Un Punto Azul se ha creado una lista para las secciones que tienen contenido gráfico adicional al audio de Ivoox.

Estas secciones son Wikimeteórico, La Ruta del Tiempo y Cuaderno de Bitácora de momento.

Wikimeteórico: sección realizada por el astrofísico y doctor José María Madiedo en la que nos expone anécdotas o curiosidades sobre algunos meteoritos de su colección y dónde conoceremos las características de estas rocas extraterrestre e historias sorpredentes de su procedencia o sobre su impacto en la Tierra.

La Ruta del Tiempo: Isabel Suárez, quimíca y amante de los relojes de sol, nos presenta rutas a pie por diferentes localidades para poder visitar relojes de Sol y nos cuenta su estado y características.

Cuaderno de Bitácora: sección llevada por Manuel Jiménez del Barco, Spock Lito, en la que simulando ser un oficial científico de una nave estelar de Star Trek, en este caso la U.S.S.Magallanes nos presenta objetos celestes de interés a nuestro alcance con dicha nave espacial y adecuando el conocimiento estelar científico actual con los conceptos y nombres que tratan en la famosa serie.

Anuncio publicitario

El próximo día 30 de Junio se celebra en todo el mundo el Asteroid Day.

Puede que algún día de estos algún asteroide impacte sobre la Tierra y de forma muy dañina, es una celebración festiva debido a que de momento nuestra civilización en estos años se va librando del desastre que nos puede ocasionar.

En realidad, su objetivo es concienciar a la población que estos fenómenos son más frecuentes de lo que pensamos y debemos de estar alertas para poder protegernos de un mayor desastre, aunque en su mayoría nuestra atmósfera consigue reducir su impacto en la corteza terrestre.

Se celebra el día 30 de Junio, en memoria del último gran impacto que ocurrió en Siberia el 30 de Junio de 1908. En el año 2015 fue el primer evento con este fin. Hoy día se celebran multitud de eventos ese día 30 que puedes consultar en Asteroid Day Live

Nuestros amigos de CODICE (Comité para Divulgación de la Ciencia y el Espacio), organizan mañana día 30 un evento en el Parque de los Toruños del Puerto de Santa María al que nuestra Agrupación va asistir para escuchar la  conferencia «Asteroides, Mensajeros del Espacio» de D. José García, Director del Museo Canario de Meteoritos. Ese mismo día comienza la exposición Meteoritos que durante los meses de Julio y Agosto se puede visitar.

Un año más llegan las lluvias de estrellas de esta época del año, las famosas Leónidas.

Recordar que todos los años sobre mediados de Noviembre se acerca a la Tierra el cometa 55P/Tempel-Tuttle 1866 I

Para los jerezanos es fácil de acordarse, la fecha del 16 de Noviembre se celebra en Jerez el fin de la Semana del Día Internacional del Flamenco, después de ver a las estrellas del cante Hondo, justo después suelen tener su máximo las lluvias de estrellas de las Leónidas . Por si acaso hay que estar atentos por si algún año se adelantan ya que se esperan entre el 15 y 21 de Noviembre.

Se esperan entre 10 o 15 por hora y algunos años han llegado a 100 por hora, en sitios con buena visibilidad protegidos de la contaminación lumínica.

Los máximos están previsto para el día 17 y el día 21. Pero al ser una lluvia extensa se puede observar entre esos días a cualquier hora desde la salida de Leo que va a estar a partir de media noche por el este y hasta el amanecer.

leonidas_17112014

 

Más Información en La Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España (S.O.M.Y.C.E.)

somyce