enero 2015
Monthly Archive
27 enero 2015
Emisión del programa nº12 de la nueva temporada 2014/2015 de Un Punto Azul el día 22 de Enero de 2015 de las 21:00 horas a las 22:00 horas en Frontera Radio.
Un Punto Azul 2014/2015 nº12 – 22 Enero 2015 |
Minuto de Inicio |
Contenido |
Colaboradores |
0:00:00 |
Presentación. |
Alfonso Saborido |
0:03:05 |
El Rayo Verde. |
Jose Luis Espi |
0:11:20 |
Peliculas y Libros: 2001, 3001, Intelestellar |
Jose Luis Espi |
0:13:58 |
La Vida:¿Somos insignificantes o significantes? |
AAMagallanes |
0:11:20 |
Revista Astronomía. Guía de campo:ORION |
José Luis Espi |
0:44:15 |
Noticia: TutanKamon pierde la barba |
Alfonso Saborido |
0:47:47 |
Felix J.Palma. Trilogía H.G.Wels. |
Alfonso Saborido |
0:49:55 |
Medir y no morir en el intento. Capitulo 3 |
Manuel Jiménez del Barco |
0:59:40 |
Libro «Entonces me curé» Alicia Romero |
Alfonso Saborido |
1:00:23 |
Concentración contra la Xenofobia en Jerez |
Alfonso Saborido |
1:02:22 |
Público escuchante y participante. |
Gloria Nacho López David Chacón Miguel Soto Joaquín Barroso Pablo |
19 enero 2015
Posted by Agrupación Astronómica Magallanes under
Actividades,
Astronomía,
Radio
Deja un comentario
Emisión del programa nº11 de la nueva temporada 2014/2015 de Un Punto Azul el día 15 de Enero de 2015 de las 21:00 horas a las 22:00 horas en Frontera Radio.
14 enero 2015
Posted by Agrupación Astronómica Magallanes under
Astronomía,
Noticias,
RADA | Etiquetas:
Congreso |
1 comentario

Se inicia la convocatoria del 2º Congreso Pro-Am a celebrar en Alcalá La Real (Jaén) del 12 al 14 de junio de 2015, organizados por la Sociedad Española de Astronomía y en los que colaboran los compañeros de la SEDA (Sociedad Einstein de Astronomía) y el OAA (Observatorio Andaluz de Astronomía).
La cuota de inscripción reducida es de 90 euros y está abierta hasta el 30 de abril y el plazo para presentación de ponencias acaba el 12 de abril.
Podéis seguirlos en facebook https://www.facebook.com/2proam donde irán publicando toda la información y novedades que vayan surgiendo.
Os animamos también a presentar ponencias de vuestras investigaciones y observaciones astronómicas relacionadas con la colaboración Pro-Am.

12 enero 2015
A partir de las 4:30 hora local peninsular española (3:30 T.U.) del día 16 de Enero aparece la Luna sobre el horizonte Este en Libra, Saturno saldrá unos minutos después.
A las 6:30 ya habrán alcanzado una altura suficiente sobre el horizonte (más de 20 grados) para que podemos observar mejor el espectáculo.
Veremos a la Luna en su paso de Cuarto Decreciente a Luna Nueva muy cerca de Saturno a unos 3º por debajo, como en la posición de las 7 de un reloj.
Poco a poco aparecerá Scorpio persiguiéndoles con sus pinzas, Acrab (estrella doble de Scorpio) casi alcanza a Saturno por abajo, tan sólo poco más de un grado.
Antares completará el espectáculo cuando alcance una altura suficiente en el horizonte sobre las 7:30 hora peninsular española y hasta que la salida del Sol borre su rastro.
El máximo acercamiento de la Luna y Saturno ocurrirá las 13:12 a tan sólo 1.84 grados pero no será visible.
A disfrutar.

11 enero 2015
Este cometa debe a su nombre a un informático australiano aficionado a la astronomía que lo descubrió, aunque la traducción del nombre al español de LoveJoy sería Alegría de Amor o Gozo de Amor, en realidad es el apellido de su descubridor.
El cometa será visible durante todo el mes de enero, ha alcanzado su máximo brillo estos días (el día 10) pero la luna aún estorba un poco, verlo antes de la media noche que sale la Luna. A partir del día 13 la Luna estará ya en cuarto menguante y decreciendo hasta la luna nueva del día 20, por lo que el periodo de observación hasta el día 27 de enero será optimo en cuanto a condiciones lunares. El día 30 de Enero estará lo más próximo al Sol.
Visible con prismáticos en la constelación de Eridanus y Tauro en cielos con poca contaminación lumínica se verá de color verde. Con muy buena vista y cielos impecables alguien puedo verlo a simple vista.
Mucha gente confunde un cometa con un meteoro. La lluvia de meteoros, también llamadas estrellas fugaces, aparecen como un rayo en el cielo al arder cuando resto de un cometa caen sobre la atmósfera terrestre, duran unos segundos. El cometa en cambio se ve como una estrella o una manchita, con la diferencia del resto de estrellas que su movimiento aparente en el cielo es más rápido que el resto de las estrellas por lo que va cambiando de lugar en cada momento, no sólo por el movimiento de rotación de la tierra como ocurre con el resto de las estrellas (salvo planetas). Su posición va cambiando con respecto al resto de estrellas cada día como hacen los planetas.
Se localiza actualmente en la constelación de Tauro y cerca de Orión en el momento de publicación de esta página estaba en AR 3h 51m 09s y dec 6º 51 ´, si queréis saberlo ahora mismo consultar el enlace del OAN (Observatorio Astronómico Nacional).
Os dejo un dibujo sobre donde se encontrará esta noche aproximadamente a las 19:30 y horas posteriores.
Podéis trazar una línea recta entre las dos estrellas más altas de Orión (Betelgeuse y Bellatrix) a tres veces la distancia que las separa se encuentra el cometa en dirección a Taurus. O mejor aún seguir Betelgeuse –Tabit(estrella más débil que Bellatrix) y la misma distancia entre Tabit y el cometa.

10 enero 2015
Posted by Agrupación Astronómica Magallanes under
Actividades,
Astronomía,
Matemáticas,
Radio
Deja un comentario
Emisión del programa nº10 de la nueva temporada 2014/2015 de Un Punto Azul el día 8 de Enero de 2015 de las 21:00 horas a las 22:00 horas en Frontera Radio.
4 enero 2015
A partir de las 21:00 horas (hora local peninsular española) del día 7 de Enero aparece la Luna sobre el horizonte Este, Júpiter saldrá unos minutos después. A las 23:15 ya habrán alcanzado una altura suficiente sobre el horizonte (más de 20º) para que podemos observarlo mejor.
La estampa estará esta vez acompañada por la estrella Régulo de la constelación de Leo (alfa Leo) formando un bonito triángulo casi isósceles con la base muy ancha, con Júpiter-Luna y Júpiter-Régulo como lados casi iguales. Parece un gorro de estilo de Napoleón.
Régulo estará a la izquierda entre las 6 y las 7 de Júpiter, y la Luna a la derecha casi a las 3.
Tenemos toda la noche para contemplarlos y sacar bonitas fotografías. Abrigaros que hará frio.

Si queremos ver el máximo acercamiento entre Júpiter y la Luna este ocurrirá a las 6:10 hora local peninsular española (5:10 T.U.) a tan sólo 4.87º.
Esta vez el triangulo es isósceles con la base muy estrella, con Régulo de vértice más alejado, con Régulo-Luna y Régulo-Júpiter como lados iguales. Parece el cucurucho de un penitente o nazareno.

Si no hemos tenido bastante, del día 8 al 9 de Enero podemos continuar, aunque ya Júpiter estará a unos 10º de separación de la Luna (no podemos llamarlo conjunción la separación excede de 5º o 6º) pero el dibujo merece la pena.
A partir de las 22:00 horas (hora local peninsular española) del día 8 aparece la Luna sobre el horizonte Este, Júpiter ya habrá salido una hora antes. A las 23:45 ya habrán alcanzado una altura suficiente sobre el horizonte (más de 20º).
La estrella Régulo será la que esté más próxima a la Luna formando un bonito triángulo casi rectángulo, con la Luna-Régulo como cateto menor y Régulo-Júpiter cateto mayor.
Régulo estará a la izquierda entre las 9 y las 10 de la Luna, y Júpiter arriba entre las 11 y las 12 de la Luna.

1 enero 2015
Para empezar el año tenemos nuestro primer objetivo de Observación una de las mayores lluvias de estrellas de igual intensidad que las Perseidas o Lagrimas de San Lorenzo en el verano, desconocidas para muchos por coincidir su máximo habitualmente de día: Las Cuadrántidas.
Este año podemos observarlas especialmente sobre los días 2, 3 y 4 de Enero con máximo la noche del 3 al 4, a las 2:00 hora T.U. (3:00 hora española peninsular) del día 4.
Lástima que la Luna Llena prevista para el día 5 nos fastidie un poco, pero esos días se encontrará en Tauro, a nuestra espalda si nos colocamos adecuadamente mirando al este desde el Sur-oeste.
A la 1:30 o 2:00 hora española, Bootes se encontrará saliendo por Este, sobre las 3:00 estará aún un poco bajo sobre el horizonte Este, buscar un lugar despejado hacia el este y localizar a Arturo de Bootes como estrella más brillante color azul.
Si el tiempo acompaña, parece que estará despejado de nubes pero el grado de humedad cercano al 100% y temperatura de 3 a 5 grados en Jerez, abrigaros y buena suerte.
Datos de la Lluvia
Actividad desde el 28 de diciembre hasta el 12 de enero con el máximo entre las últimas horas de la noche del 3 de enero y las primeras horas de la madrugada del 4 de enero. La tasa horaria es de 120 meteoros.
El radiante se encuentra en la constelación de Bootes con coordenadas de AR=230 grados y DEC=+49 grados.
Asociada con el asteroide 2003 EH1. Son meteoros de gran intensidad, con estelas que pueden durar algunos minutos.

SOMYCE organiza para voluntarios con interés en estos fenómenos una recogida de datos. Os pongo el enlace para CUADRANTIDAS 2015 así como los principios para iniciarse en el recuento de meteoros Manual de Observación Visual y Comenzamos a Observar.