La Magnitud Límite Estelar (MALE) es el brillo aparente de la estrella más débil perceptible a simple vista.
Para estimar el MALE de un lugar de observación hay que hacer lo siguiente:
- Antes de salir a la observación, elegir las áreas MALE a contar. Esto se hace con un planisferio o programa de simulación del cielo (Stelarium, Starry Night…) escogiendo día, hora y lugar de observación y quedándote con las que se encuentren a menos 30 grados del cenit. Lo correcto será coger al menos tres áreas, por lo que probablemente se tenga que ser flexible con la distancia al cénit, siempre procurando no bajar de 45 grados de él.
- Trabajo de campo
- Acomodar el ojo a la oscuridad. El tiempo mínimo para estar en la máxima oscuridad posible es de 10 – 15 minutos. Se puede utilizar luz roja, nunca blanca ni mucho menos halógena.
- Contar las estrellas dentro de cada área. Para que los valores sean válidos estadísticamente, aparte de que cada uno realice tres mediciones o más, lo deben de hacer más de un observador y midiendo independientemente (no dejarse influenciar por el contaje del otro, cada uno tenemos nuestra agudeza visual y no tenemos que ver las mismas estrellas). Además, no es una una competición, sino un trabajo científico.
- En casa sacar la magnitud límite en cada área por la tabla que acompaña a cada área y finalmente hacer la media de todas las áreas medidas y por todos los observadores que hayan participado.
El número obtenido será la magnitud estelar (puntual) máxima observable a simple vista en dicho lugar y en las condiciones atmosféricas reinantes.
Para que este valor sea más universal se debería incluir en el informe aparte del numero de áreas analizadas y el número de observadores que han realizado las mediciones así como las condiciones atmosféricas.
He encontrado una web que ayuda en todo el proceso, diciendote las áreas cercanas al cénit introduciendo lugar, día y hora de observación y después te da la ML de cada área y la media. Estupenda.
Aquí teneis las áreas MALE
Area 1 Area 6 Area 11 Area 16 Area 21 Area 26 Area 2 Area 7 Area 12 Area 17 Area 22 Area 27 Area 3 Area 8 Area 13 Area 18 Area 23 Area 28 Area 4 Area 9 Area 14 Area 19 Area 24 Area 29 Area 5 Area 10 Area 15 Area 20 Area 25 Area 30Si no localizais bien las areas en el cielo aquí os pongo las estrellas que forman los vértices de cada área.
Y aquí la tabla de conversión de número de estrellas a magnitud límite
Deja una respuesta