octubre 2015
Monthly Archive
31 octubre 2015
Nuestra Agrupación participa en la Semana de la Ciencia de Andalucía 2015 que se desarrolla del 3 al 15 de Noviembre en nuestra Comunidad Autónoma con una actividad el día 13 de Noviembre de 16:30 a 23:30 en la Alameda Vieja: Plantada de Telescopios.
Montaremos en la Alameda Vieja los telescopios de la Agrupación y de algunos de sus miembros para primero observar de día y luego al anochecer.
De día con el telescopio Solar podremos ver las manchas solares sin peligro para nuestra vista. Ojo es importante no mirar nunca al Sol con ningún aparato óptico que tengamos en casa o de algún amigo, mirar al Sol produce ceguera inmediata e irreversible sin dolor. Sólo con telescopios solares especiales, muy caros para el público en general, se puede mirar con seguridad.
Durante la tarde repartiremos Planisferios Celestes recortables para que los más pequeños puedan construirlos. Explicaremos su funcionamiento para localizar las estrellas del firmamento.
Al anochecer observaremos con nuestros telescopios los cuerpos celestes presentes esa noche. Con ayuda de los medios electrónicos, (ipad, tablets, teléfonos) haremos una visita virtual por las constelaciones y objetos presentes y conoceremos algunos programas y Apps interesantes de astronomía.

Acceder a la Semana de la Ciencia
Bájate el Cartel y pásalo

30 octubre 2015
Posted by Agrupación Astronómica Magallanes under
Actividades,
Astrofotografía,
Astronáutica,
Astronomía,
Ciencia-Ficción,
Física,
Firmamento,
Matemáticas,
Planetaria,
Radio,
SETI
Deja un comentario
Emisión del programa nº5 de la nueva temporada 2015/2016 de Un Punto Azul el día 22 de Octubre de 2015 de las 21:00 horas a las 22:00 horas en Frontera Radio.
Un Punto Azul 2015/2016 nº 5 – 22 Octubre 2015 |
Minuto de Inicio |
Contenido |
Colaboradores |
0:00:00 |
Presentación |
Alfonso Saborido |
0:02:30 |
Entrevista a Pablo A.Garcia. Porvenir |
Esteban Liñares |
0:21:44 |
Relaciones humanas en los viajes espaciales |
AAMagallanes |
0:29:51 |
Megaestructura alrededor de una estrella inquieta a los astronomos |
AAMagallanes |
0:40:12 |
Orionidas Lluvias de Estrellas. |
Agustín Almoril |
|
Conjunción Venus Júpiter. |
Agustín Almoril |
0:41:42 |
Telescopios Espaciales 1: El Corot y el Spitzer |
Luismi Soto |
0:45:15 |
Proyecto SETI |
Manuel Jiménez del Barco |
0:46:53 |
Telescopio Chino en La Luna |
Alfonso Saborido |
0:49:32 |
Solución del Diablo y el Campesino 2º parte |
Agustín Almoril |
0:54:50 |
Chascarrillo el Diablo y el Campesino 3ª parte |
Agustín Almoril |
1:02:53 |
Público escuchante y participante. |
David Chacón Miguel Soto |
29 octubre 2015
La ocultación de la estrella Aldebarán, una de las estrellas más brillantes del firmamento, por la Luna será visto desde prácticamente cualquier lugar de Europa, gran parte de Asia y Norte de África.
En Jerez de la Frontera la desaparición tendrá lugar sobre las 22:20 hora local peninsular española (20:20 UTC) y la reaparición a las 23:20 aproximadamente, estar atento unos minutos antes ya que en otros lugares puede variar algo la hora exacta.
La Luna en fase decreciente, aunque aún a más del 90% iluminada se encontrará justo al Este, Aldebarán desaparecerá por el limbo iluminado de la Luna y reaparecerá por el limbo oscuro, permaneciendo al más de 1 hora oculta tras el disco lunar.
Este fenómeno volverá a ocurrir este año, justo el día 23 de Diciembre
Buenas fotos y buenos cielos.

28 octubre 2015
EL próximo mes de noviembre comienza la Semana de la Ciencia en Andalucía del 3 al 15 de Noviembre.
Más información en el portal de la Fundación Descubre y en la web de la Semana de la Ciencia para apuntarse a organizar actividades (el día 29 Octubre finaliza el plazo) o consultar las actividades en tu ciudad para poder participar.

27 octubre 2015
El día 25 Venus y Júpiter a tan solo 1,03 grados a las 21:18 hora peninsular española (19:18 UTC), a esa hora no fue visible desde España.
Nuestro compañeros sacaron estas fotos unos días antes y el mismo día 25 unas horas antes con malas condiciones de húmeda y nubosidad, pero con que cálidad.
El día 20, Marta ya comenzó la sesión en Sevilla

Desde Jerez, en el Portal las fotos de Miguel tanto con móvil,

(más…)
24 octubre 2015
Los días 9, 10 y 11 de Octubre se han desarrollado en la provincia de Cádiz las V Jornadas Andaluzas de Astronomía en Bahía Sur, San Fernando.
Nuestra agrupación A.A.J.Magallanes ha organizado junto con la Agrupación Astronómica del Campo de Gibraltar Luz Cero y la Agrupación Astronómica de la Bahía de Cádiz M13 esta actividad RADA.

Las jornadas se han realizado de manera distendida y divertida, a pesar del mal tiempo, con más de 80 asistentes de toda Andalucía. Coincidimos en San Fernando con la primera Feria del Estero que pudimos visitar.
(más…)
21 octubre 2015
El próximo día 25 Venus y Júpiter estarán a tan solo 1,03 grados a las 21:18 hora peninsular española (19:18 UTC), a esa hora no es visible desde España.
La mejor opción para verlos es el día 25 a partir de las 6:00 de la mañana hora peninsular española (4:00 UTC), a esa hora ya estarán altos en el cielo y hasta que salga la luz del Sol hay tiempo para verlos. Marte estará debajo de ellos en posición de las 7.
El día 26, a esa misma hora también se pueden observar
Para que Marte salga bien en las fotos hay que tener buenas condiciones lumínicas si se usa sólo el móvil
Buenos cielos lo permitan.

21 octubre 2015
- Oriónidas (octubre) 18,19, 20 y 21 de Octubre.
Lluvia de meteoros Oriónidas. Actividad desde el 2 de Octubre hasta el 7 de Noviembre con el máximo el 21 de Octubre. La tasa horaria es de 20 meteoros. El radiante se encuentra en la constelación de Orión, con coordenadas de AR= 95 grados y DEC= 16 grados. Asociada con el cometa 1P/Halley.

Más Información en SOMYCE y en OAN
El máximo será 2015-10-22 a las 00:35 hora peninsular española.
Coordenadas de radiante: AR 06h 20.90m, DEC 15° 59.6′ según el Observatorio Astronómico Nacional.
14 octubre 2015
Nuestra Agrupación y seguidores no nos perdimos el evento. No hubo convocatoria oficial al ser unas horas tan intempestivas, pero ahí estuvimos varios de nosotros comunicados por wasa.
Aquí os dejo las fotos y los vídeos del evento desde distintos puntos de España y con distintos medios, distintos tamaños y colores. Lo importante participar con los medios disponibles, cámaras, móviles o telescopios.
Desde Santiago de Compostela con su telescopio 102/1000 como objetivo de su Canon 400d, Esteban Liñares bien acompañado por Carmen y Giulia atentas con sus pupilas.


(más…)
14 octubre 2015
El próximo día 17 Marte y Júpiter estarán a tan solo 0,38 grados a las 23:46 hora peninsular española (21:49 UTC), a esa hora no es visible desde España.
La mejor opción para verlos es el día 18 a las 7:00 de la mañana hora peninsular española (5:00 UTC), a esa hora ya estarán altos en el cielo y hasta que salga la luz del Sol hay tiempo para verlos. Venus está encima de ellos a la 1.
El día 17, incluso el 16 a esa misma hora, entre las 6:30 y 7:30 ya estarán próximos para una bonita fotografía, aunque Marte es difícil con un simple móvil si hay mucha contaminación lumínica.
Lo ideal para este caso es un pequeño telescopio o prismáticos para el día 18 y hacerle foto aunque sea con el teléfono sobre el objetivo intentando sacar los satélites.
Que los cielos lo permitan.

Página siguiente »