En estos días tenemos en el cielo un fenómeno interesante que observar, se trata de un cometa que de vez en cuando nos visita (cada 5 años y medio) y en estos días está alcanzando ya una magnitud que permite observarlo con pequeños aparatos, prismáticos y pequeños telescopios incluso a simple vista en cielos profundamente oscuros.
Ayer día 30 de Noviembre alcanzó los 4,7. En estos días es ideal para observarlo pues la Luna aún esta pequeñita y además sale tarde, sobre la 1 o 2 de la mañana, lo que hace que sobre las 21:00 horas sea una buena hora de observación en Jerez pues ya está un poco más alto sobre el horizonte Sur pero no a mucha altura.
Se encuentra este fin de semana en las inmediaciones de Cetus. Su máximo acercamiento a la Tierra será el 17 de Diciembre con una magnitud de 3,5 y además con un tamaño aparente de 1 grado (casi dos lunas en tamaño aparente) y será visible incluso en cielos un poco contaminados (dentro de la ciudad) con ayuda de unos pequeños prismáticos. Este día se encontrará en 04H 05m 13s de AR y +23º 57′ 52″ entre Aldebarán y las Pléyades, bueno más cerca de la estrella 37 Tau y hacia las Pléyades.

Lastima que ese fin de semana 14 al 16 la Luna ya empieza a molestar y los horarios para verlo será a altas horas de la madrugada cuando la luna se acueste sobre las 2 de la mañana, pero será interesante ver como se aproxima a las Pléyades.
Nuestro compañero David ya disfrutó de esta experiencia el día 29 desde nuestro Observadero (carretera cortada de Gibalbín) y ayer día 30 lo intentamos desde el colegio Salesiano dentro del Curso de Astronomía, pero la fuerte contaminación lumínica de la ciudad y la humedad reinante no nos dejo visualizarlo.
En estos días seguiremos intentándolo y por supuesto el fin de semana del 14-15-16 de Diciembre estaremos muy atentos pues coíncide que están activas las Gemínidas, el máximo el día 14 pero durarán varios días.
Más Información puntual en la web de Cometografía de José J. Chambó o en Aula de Astronomía.
