Astrofotografía


Volvemos con nuestros cursos online y esta vez traemos uno súper práctico para todo aquel que tiene interés en la astrofotografía y está pensando invertir en una montura ecuatorial sencilla. Están cada vez más de moda debido a su reducido precio y su amplia variedad. Hay diferentes marcas, como las MSM, la Vixen Polarie o la Star Adventurer, entre otras.

Con estas monturas podemos hacer fotografía de gran campo y tomar por ejemplo la vía láctea completa o incluso montar objetivos más largos y tomar fotos de nebulosas, galaxias, etc. En este caso, incluso veremos la opción de montar un telescopio sobre ella y acercarnos más si cabe a las preciosas joyas del cielo nocturno, todo ello sin un gran peso o complejidad.

El curso lo imparte nuestra socia Marixtu Poyal. Maritxu tiene una extensa experiencia en la astrofotografía y varios premios de renombre, como el famoso APOD o Imagen Astronómica del Día que concede la NASA. Enlace a artículo del ABC.

El curso se realizará vía zoom el viernes 1 de octubre de 19h. a 21h. y su precio será únicamente de 5 euros para el público en general y gratis para los socios de La agrupación Magallanes. La grabación del curso quedará disponible para todos los inscritos para su visualización.

Si estás interesado en el curso, puedes usar el siguiente formulario para incribirte.

Anuncio publicitario

Continuamos con nuestros cursos y en este caso vamos a tratar el tema de cómo empezar a fotografiar cielo profundo, por ejemplo, galaxias, nebulosas, cúmulos, etc.

El curso lo imparte nuestro compañero Rafael Caro, a quien podéis seguir en nuestro podcast Un Punto Azul, en la sección, el rincón del novato.

El contenido del curso será el siguiente:

-¿Qué es la fotografía de cielo profundo?

-¿Qué se puede fotografiar?

-¿Qué necesito para hacerlo?
Trípode
Montura con seguimiento
Cámara
Filtros
Ordenador o tablet

-Planificación de las tomas con Stellarium

-Montaje y puesta a punto de la montura ecuatorial

-Composición de la toma

-La toma en sí

-Procesado de fotos con Pixinsight

-Exportación de las fotos para redes sociales

El curso se impartirá por la plataforma zoom los días viernes 30 y sábado 31 de julio de 18 a 21h.

El precio del curso es de 15 euros pero es gratis para los socios de Magallanes.

Para inscribirte, pudes usar el siguiente formulario

Nos complace presentaros el curso de Fotografía de paisaje que impartiremos el viernes 2 de julio de 18 a 21 horas.

En este curso vamos a enseñar conceptos claros y directos para poder aprender a hacer fotografía nocturna de gran y medio campo, utilizando desde un objetivo gran angular hasta incluso un objetivo medio de 50 milímetros para planos más cercanos.

La idea de este curso es que ese mismo fin de semana, que la luna no molesta, puedas poner directamente en práctica lo aprendido.

La estructura del curso será la siguiente:

-¿Qué es la fotografía de paisaje nocturno?

-¿Qué se puede fotografiar?Paisaje sencillo
Vía Láctea
VL con paisaje
Panorámica
Startrails

-¿Qué necesito para hacerlo?
Trípode
Cámara
Objetivos
Disparadores

-Planificación de la sesión de fotos

-Composición de la toma

La toma en sí
Encuadre
Enfoque
Parámetros a usar

-Procesado básico de las fotos

-Exportación de las fotos para redes sociales

El curso será impartido por José Luis Espí Mira, Licenciado en Ciencias Físicas, profesor de Primaria/Secundaria en Jerez, miembro fundador de la Agrupación Astronómica Magallanes de Jerez, astrofotógrafo con publicaciones en revistas y divulgador en el podcast Un punto azul.

Para poderte inscribir puedes usar el siguiente formulario

El precio del curso es de 15 euros y gratis para los socios de Magallanes.

Duodécima entrega de las Charlas Confinadas de Magallanes. Se titula “Introducción a la Astrofotografía”. La impartirá nuestro compañero de agrupación José Luis Espí Mira, físico de formación, profesor de profesión, y dedicado a la astrofotografía desde hace mucho tiempo.

Se centrará en la dificil tarea de la elección del material idóneo para los distintos tipos de astrofotografía.

Si estás interesado, escribe un correo a contacto@aamagallanes.es para solicitar tu enlace a la videoconferencia que tendrá lugar el domingo 14 de junio, a las 19h. (UTC+2).

Venus y Saturno comienzan en estas fechas un baile muy divertido, sobre el horizonte suroeste al atardecer hemos visto como poco a poco Venus se alejaba de Júpiter para ir acercandose a Saturno. El día 11 será el máximo acercamiento a menos de 2 grados, pero ya hoy día 10 y mañana 11 se verá como Venus se acerca, se aproxima y luego se aleja, esos sí por poco tiempo pues se acuestan temprano.

La mejor noche para verlos lo más cerca es esta noche sobre las 19:00 y las 20:00, hora peninsular española,18:00 UTC  – 19:00 UTC (a esta hora ya se ocultan)

Buenos Cielos.

 

La Luna despues de tontear con Júpiter y enfadar a Venus el día anterior,  el día 29 a las 23:25 hora peninsular española (22:25 utc) se juntará con Saturno, otra vez ocultos bajo nuestro horizonte, no obstante los veremos muy cerquita a las 20:25 (incluso antes desde el anochecer) y veremos como se van aproximando sobre el oeste.

Buenos Cielos.

imagen tomada de stellarium

La próxima conjunción que tenemos a la vista  es espectacular entre la Luna Júpiter y Venus, ya en estos días, el 24, Venus Júpiter se declararon su amor y se juntaron bastante y siguen aún próximos, pero ahora llega la Luna, el día 28, una luna casi nueva se interpone en ellos.

Un hilito de Luna como para pasar desapercibida a los ojos de Venus, se va acercando a Júpiter hasta casi eclipsarlo , ocultación de Júpiter por la Luna el dia 28 sobre las 10:34 hora peninsular españoal (9:34 utc), aprovechado la luz del Sol, permaneceran ocultos a la vista de curiosos pero esa noche a las 18:50 que ya esta anocheciendo se veran juntitos la Luna y júpiter y Venus también, la Luna a lo largo de la noche se acrercará cada vez  a Venus, pero será ya ocultandose tras el horizonte al menos en nuestra zona donde sabe Dios que se dirán.

Mirar sobre el horizonte oeste al anochecer, al ser luceros brillantes es posible que se vean ya una vez que se oculte Sol auque no sea noche cerrada.

Ya sabeis en la costa Cádiz tenemos todo el horizonte marino para verlos aunse se acuestan pronto, las 19:15 ya empiezan a ocultarse y a las 19:30 es posible que no quede ninguno visible.

Buenos Cielos

 

imagen tomada de Stellarium

La próxima conjunción que tenemos a la vistas es Júpiter y Venus, ya en estos días se ven cerquita y cada día estarán más cerca hasta la noche del día 24 sobre las 19:00 horas (18:00 utc) que lo veremos lo mas cerca posible. El máximo acercamiento ocurrirá de día ese mismo día 24 y estarna a tan sólo 1,4º.

Esperamos que las lluvias den un descanso y podemos fotografiarlos. Hay que buscarlos sobre el horizonte mirando al oeste, en la costa gaditana hay muchos lugares ideales.

Buenos Cielos

Imagen tomada de Stellarium

La próxima conjunción de la Luna y Saturmo es el día 2 de Noviembre , al ser de día la hora del máximo la mejor hora es el anochecer del día 1, sobre las 19:15 hora peninsular española (18:15 utc) y hasta su ocultación sobre las 22 horas.

La próxima conjunción de la Luna y Júpiter es el día 31 de Octubre, al ser de día la hora del máximo la mejor hora es el atradecer del día 31, sobre las 19:00 hora peninsular española. (18:00 UTC).

Es conveniente ir a un lugar donde el horizonte este totalmente despejado hacia el Oeste pues Júpiter se oculta pronto, antes de las 21:00. La costa gaditana vuelve a tener buenos lugares para ello.

La luna está aún muy incipiente, pero a esas horas de atardecer entre la hora dorada y la hora azul y hora cenicienta se puede fotografíar muy bien la luna al completo.

A esta hora aún Júpiter estará muy cerca, a 1,5º y se puede sacar la Júpiter con sus Lunas y la Luna.

 

Un Lugar interesante, además de cualquier playa en Cádiz, puede ser desde playa de de Valdelagrana, os dejo un lugar donde se pueden ver sobre el Puente de la PEPA, entre las 19:00 y las 20:00.  AL día Siguiente tendremos a la Luna con Saturno.

Buenos cielos.

Página siguiente »