Tenemos en estos días la posibilidad de ver al asteroide, quien sabe si nuevo planeta enano, Palas.

Se encontará el día 9 en oposición al Sol y lo más cercano a la Tierra, será el mejor momento para poder verlo, esos sí con ayuda de algún medio optico, telescopio o prismático.

Se espera que alcance una mágitud de 7,8 luego no será visible a simple vista.

Se encuentra en la constelación de Bootes, justo debajo de Mufrid (η-bootis) y estará visible a partir de la media noche.

Ya hoy es posible observarlo aunque las mejores condiciones serán para el dia 9, si el tiempo mejora.

Buenos Cielos.

 

Anuncio publicitario

Este año, una de las mayores lluvias de estrellas de igual intensidad que las Perseidas o Lagrimas de San Lorenzo en el verano, desconocidas para muchos por coincidir su máximo habitualmente de día, Las Cuadrántidas, no serán espectaculares por coincidir con una de las SuperLunas del año (día 2 de Enero a las 3:24 hora española).

Este año que el máximo es de noche coincide  con la Luna muy luminosa y casi toda noche, difícil por no decir imposible.

A la hora del máximo Bootes aún está bajo el horizonte, sobre las 1:30 hora española (0:30 T.U.) , Bootes se encontrará saliendo por Este,  entre las 3:00 y las 4:00  estarán un poco más alto sobre el horizonte Este, buscar un lugar despejado hacia el noreste y localizar a Arturo de Bootes como estrella más brillante color azul.

A medida que avance la noche hacia el amanecer la Luna irá transitando hacia el Oeste y puede que el número de bólidos visibles sea más perceptible.

Si el tiempo acompaña, abrigaros y buena suerte.

Datos de la Lluvia

Actividad desde el 28 de diciembre hasta el 12 de enero con el máximo antes del medio día del 3 de Enero. La tasa horaria es de 120 meteoros.

El radiante se encuentra en la constelación de Bootes con coordenadas de AR=230 grados y DEC=+49 grados.

Asociada con el asteroide  2003 EH1. Son meteoros de gran intensidad, con estelas que pueden durar algunos minutos.

IMagen tomada de Stellarium

Más información en la Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España (S.O.M.Y.C.E.) donde os podéis apuntar para registrar vuestras observaciones y colaborar con la comunidad científica, aunque este año ni siquiera han publicado el evento aún por la SuperLuna.

La Luna y Marte estarán en Conjunción el día 3 de Enero a las 20: 52 hora peninsular española (19:52 TU) a 1,43 grados.  Aunque  a esa hora ya es  de noche tendremos que esperar hasta las 5:00 hora española del día 4 de Enero, hora en la que ambos salen por el Este y suban a más de 20 grados sobre el horizonte para verlos mejor. La Luna sale ese día a las 3:00 aproximadamente.

Recordar que ese día es también el máximo de la lluvia de estrellas Las Cuadrántidas, con el radiante en Bootes y que el cometa Catalina anda también cerca.

Imagen tomada de Stellarium

 

Este Fin de Año se presenta movidito astronómicamente.

Para empezar la Luna y Júpiter estarán en Conjunción el día de fin de año a las 17: 53 hora peninsular española (16:53 TU) a 1,39 grados.  Aunque próximos a esa hora ya es casi de anoche tendremos que esperar hasta las 2:00 hora española del día 1 de Enero, hora en la que ambos salen ya de fiesta por el Este y suban a más de 15 grados sobre el horizonte para verlos mejor. La Luna sale ese día a las 12:30 aproximadamente, después de tomarse las uvas como todo el mundo.

Imagen tomada con Stellarium

Pero, ese día 1 de madrugada tenemos también visible al cometa Catalina justo con Arturo (alfa de Bootes), a esa hora las 2 estarán saliendo por el Este, y a las 4 hora peninsular española veremos a las dos parejas felices. Arturo y Catalina estarán aproximándose cada vez más hasta un máximo de 0,5 grados a las 12:11 , ya de día.

Si tenéis suerte, la lluvia de estrellas Cuadrántidas están ya activas aunque el máximo se espera para el día 3, el radiante está precisamente en Bootes,

Parece un día propicio para pasarlo en pareja.

Imagen tomada con Stellarium

Felices Cielos y Feliz Año 2016