Planetaria


El sábado 16 de Octubre de 2021 la NASA celebrará el Día Internacional de Observación de la Luna, y grupos de aficionados y profesionales de todo el mundo organizan observaciones para que, tanto aficionados como curiosos, se acerquen a la ciencia y exploración del cielo.

La Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes nos unimos a este evento internacional en la ciudad de Jerez de la Frontera en la Alameda Vieja desde las 21 horas el mismos día 16 de Octubre.

Más Información del evento en la NASA

Anuncio publicitario

En conmemoración del Asteroid Day, el próximo martes, 30 de junio a las 19h. (UTC+2) Juan Luis Cano González nos dará una charla titulada «Defensa Planetaria, cómo combatir la amenaza de los asteroides».

Juan Luis Cano es actualmente coordinador del Centro de Monitorización de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOCC) en las instalaciones de ESRIN de la ESA, en Frascatti – Roma, Italia.

Si te interesa asistir a la charla, escribe un correo a contacto@aamagallanes.es

Novena entrega de las Charlas Confinadas de Magallanes. Se titula “Camino a Marte”. La impartirá Simone Centuori, jefe de la división de análisis de misión y navegación de Deimos Space.

En esta charla nos hablará de las misiones a Marte. El pasado y presente de las misiones a este planeta así como los próximos retos de su exploración.

Si estás interesado en asistir a esta videoconferencia, escribe un correo a contacto@aamagallanes.es para solicitar tu enlace.  La cita es el domingo 24 de mayo a las 19h. (UTC+2).

 

Venus y Saturno comienzan en estas fechas un baile muy divertido, sobre el horizonte suroeste al atardecer hemos visto como poco a poco Venus se alejaba de Júpiter para ir acercandose a Saturno. El día 11 será el máximo acercamiento a menos de 2 grados, pero ya hoy día 10 y mañana 11 se verá como Venus se acerca, se aproxima y luego se aleja, esos sí por poco tiempo pues se acuestan temprano.

La mejor noche para verlos lo más cerca es esta noche sobre las 19:00 y las 20:00, hora peninsular española,18:00 UTC  – 19:00 UTC (a esta hora ya se ocultan)

Buenos Cielos.

 

La Luna despues de tontear con Júpiter y enfadar a Venus el día anterior,  el día 29 a las 23:25 hora peninsular española (22:25 utc) se juntará con Saturno, otra vez ocultos bajo nuestro horizonte, no obstante los veremos muy cerquita a las 20:25 (incluso antes desde el anochecer) y veremos como se van aproximando sobre el oeste.

Buenos Cielos.

imagen tomada de stellarium

La próxima conjunción que tenemos a la vista  es espectacular entre la Luna Júpiter y Venus, ya en estos días, el 24, Venus Júpiter se declararon su amor y se juntaron bastante y siguen aún próximos, pero ahora llega la Luna, el día 28, una luna casi nueva se interpone en ellos.

Un hilito de Luna como para pasar desapercibida a los ojos de Venus, se va acercando a Júpiter hasta casi eclipsarlo , ocultación de Júpiter por la Luna el dia 28 sobre las 10:34 hora peninsular españoal (9:34 utc), aprovechado la luz del Sol, permaneceran ocultos a la vista de curiosos pero esa noche a las 18:50 que ya esta anocheciendo se veran juntitos la Luna y júpiter y Venus también, la Luna a lo largo de la noche se acrercará cada vez  a Venus, pero será ya ocultandose tras el horizonte al menos en nuestra zona donde sabe Dios que se dirán.

Mirar sobre el horizonte oeste al anochecer, al ser luceros brillantes es posible que se vean ya una vez que se oculte Sol auque no sea noche cerrada.

Ya sabeis en la costa Cádiz tenemos todo el horizonte marino para verlos aunse se acuestan pronto, las 19:15 ya empiezan a ocultarse y a las 19:30 es posible que no quede ninguno visible.

Buenos Cielos

 

imagen tomada de Stellarium

La próxima conjunción que tenemos a la vistas es Júpiter y Venus, ya en estos días se ven cerquita y cada día estarán más cerca hasta la noche del día 24 sobre las 19:00 horas (18:00 utc) que lo veremos lo mas cerca posible. El máximo acercamiento ocurrirá de día ese mismo día 24 y estarna a tan sólo 1,4º.

Esperamos que las lluvias den un descanso y podemos fotografiarlos. Hay que buscarlos sobre el horizonte mirando al oeste, en la costa gaditana hay muchos lugares ideales.

Buenos Cielos

Imagen tomada de Stellarium

El próximo lunes, la Agrupación realizará una observación pública del tránsito de Mercurio en el Instituto de Enseñanza Secundaria Padre Luis Coloma, en Jerez de la Frontera. Podremos ver el evento con un telescopio Solar con filtro hidrógeno alfa, ideal para observar este tipo de fenómenos.

Os esperamos a todos, no os lo perdais. Si no lo veis, tendreis que esperar al 13 de noviembre del 2032… y eso es mucho esperar.

 

La próxima conjunción de la Luna y Saturmo es el día 2 de Noviembre , al ser de día la hora del máximo la mejor hora es el anochecer del día 1, sobre las 19:15 hora peninsular española (18:15 utc) y hasta su ocultación sobre las 22 horas.

La próxima conjunción de la Luna y Júpiter es el día 31 de Octubre, al ser de día la hora del máximo la mejor hora es el atradecer del día 31, sobre las 19:00 hora peninsular española. (18:00 UTC).

Es conveniente ir a un lugar donde el horizonte este totalmente despejado hacia el Oeste pues Júpiter se oculta pronto, antes de las 21:00. La costa gaditana vuelve a tener buenos lugares para ello.

La luna está aún muy incipiente, pero a esas horas de atardecer entre la hora dorada y la hora azul y hora cenicienta se puede fotografíar muy bien la luna al completo.

A esta hora aún Júpiter estará muy cerca, a 1,5º y se puede sacar la Júpiter con sus Lunas y la Luna.

 

Un Lugar interesante, además de cualquier playa en Cádiz, puede ser desde playa de de Valdelagrana, os dejo un lugar donde se pueden ver sobre el Puente de la PEPA, entre las 19:00 y las 20:00.  AL día Siguiente tendremos a la Luna con Saturno.

Buenos cielos.

Página siguiente »