El día 1 de Septiembre  dará comienzo el XXIII  Congreso Estatal de Astronomía en Cuenca organizado este año por Astrocuenca.

En la última reunión entre el Comité Científico y  el Organizador el día 16 de Diciembre han aprobado el calendario del congreso, así que atentos todos para poder participar con vuestras fantásticas fotos o con vuestra asistencia.

Adjuntamos los hitos más importantes así como el enlace a la web del XXIII CEA para ampliar información.

Anuncio publicitario

Bueno, pues ya están aquí otra vez. Como todos los años en Agosto, ya vuelven a darnos «la tabarra» con las famosas «Lágrimas de San Lorenzo».

Como todos ya sabeis, ni es la única lluvia de estrellas, ni tampoco las más importántes, eso sí, son las más cómodas de ver: las noches fresquitas de Agosto se agradecen tras un tórrido día, y por eso, nuestra agrupación también aprovechará para convocar a todo el mundo a contemplar el espectáculo, y de paso, compartir unas horas de confraternización entre todos.

El lugar de observación, como siempre, en lugares alejados de núcleos urbanos, puesto que la contaminación lumínica nos roba muchas estrellas. En nuestro caso, citamos a todos los miembros, y a todos las personas en general, a acudir a nuestro lugar de observación habitual: en la carretera de Gibalbín, punto kilométrico 10,5 en la carretera cortada a la derecha.

Este año también lo haremos junto con Astronomía Creativa, por lo que esperamos encontrar muchos aficionados a la Astronomía en general en dicho lugar.

La hora, pues por la noche ;-)… que no vamos a citar por el día  como ya hizo cierto periódico…. pero para concretar un poco más, decir que sobre las 22:00 horas estamos citando a todo el mundo.

Para aprender más sobre las Perseidas, recomiendo la entrada de nuestro compañero Jose Luis Muñoz, donde nos lo explicó de una forma muy clara.

http://2jaa.wordpress.com/

Enlace con las II Jornadas

Los días 3 y 4 de Septiembre tuvo lugar en Granada la II Asamblea de la RADA junto con las II Jornadas Andaluzas de Astronomía.

En primer lugar hay que felicitar a la SAG (Sociedad Astronómica Granadina) responsable de la organización del evento.

Todo perfectamente organizado y unas actividades tan interesantes como amenas y divertidas.

Un éxito completo.
Os facilito el programa y la web de consulta del evento en el enlace siguiente, http://2jaa.wordpress.com/

II Asamblea de la RADA
Antes del comienzo de la Asamblea y después de la correspondiente acreditación y Acto de apertura en el Parque de las Ciencias, asistimos a la Conferencia de Ángel Gómez Roldán, Director de la revista Astronomía, de Título: “Mil noches sin dormir: Cómo se vive y se trabaja en un observatorio profesional” muy interesante y divertida sobre su experiencia como astrónomo en el observatorio del Teide.

Conferencia de Ángel Gómez

Terminada la conferencia, nos quedamos los representantes de las Asociaciones unas 30 personas y el resto se marchó a divertirse en el Parque de la Ciencia.

Paso a resumiros los puntos más importantes para vuestro conocimiento: (más…)