Página web de las actividades de la Agrupación Astronómica Magallanes de Jerez de la Frontera e integrada en la RADA para la difusión de la Astronomía y la Ciencia en general
El lunes de Pascua tendremos un gran acontecimiento en el cielo, el día 28 de Marzo, Marte y la Luna estarán en Conjunción con máximo a las 21:13 hora peninsular española (19:13 TU) a 4,14º, hora aún no visible desde España
El día 29 será Saturno quien se aproxime a la Luna ( o la Luna a Saturno) a las 16:15 (14:15 TU) a 3,49º, y por tanto tampoco visible en Jerez.
La hora de verlos lo mas cercano a sus máximos será la noche del 28 al 29 a partir de las 3:30 hora española (1:30 TU) del día 29 saliendo por el sureste y hasta la 7:00 o 7:30 (5:00 o 5:30 TU) que se va haciendo de día por el Sur.
Formaran un bonito cuadrilátero con Antares de Scorpio.
Emisión del programa nº20 de la nueva temporada 2015/2016 de Un Punto Azul el día 10 de Marzo de 2016 de las 21:00 horas a las 22:00 horas en Frontera Radio y ahora también en Onda Jerez Radio y Burbuja Modulada.
Desde el anochecer del día 22 veremos como Júpiter se acerca a la Luna y, ya en la madrugada, veremos como se aproxima a ella sobre las 3:37 hora peninsular española (2:37 TU), a tan sólo 1,97º.
Toda la noche estarán en danza y aparentemente es Júpiter quien se acerca, pero en realidad es al revés, la Luna aminora el paso para que Júpiter le de caza y luego le abandone.
Nuestro compañero Andrés Jobacho Sanchez nos manda un articulo interesante sobre su experiencia ya acreditada para automatizar la Astronomía, gracias compañero lo publicamos en tu nombre:
En los últimos años los dispositivos móviles han revolucionado nuestras vidas en casi todos los aspectos. Más allá de la famosa aplicación de mensajería Whatsapp, odiada por unos y querida por otros, existen otras que hacen del teléfono móvil un instrumento tan versátil como no podíamos imaginar hace unos años y del que ya no podemos prescindir, aplicaciones dentro de los campos de educación, deporte, alimentación, salud, productividad,…, y como no, en el campo de la astronomía.
La oferta de aplicaciones astronómicas es muy amplia, desde el famoso Google Sky y todos los de este tipo que nos muestran los objetos del cielo, hasta aplicaciones que avisan de cuándo va a pasar la Estación Espacial Internacional por encima de nuestras cabezas.
En este artículo voy a hablar de dos aplicaciones de Android para automatizar los instrumentos que utilizamos en astronomía de forma distinta a la que estábamos acostumbrados.
El primer brico consiste en el manejo de una montura con goto a través del móvil o tablet de forma inalámbrica.
Para ello es necesario instalar la aplicación de pago Sky Safari en su versión Plus o Pro. Esta aplicación, a mi parecer, es la mejor de las que he probado de su categoría, porque además de poder manejar un telescopio ofrece la base de datos de objetos celestes más amplia de las que he visto, junto con otras características que las demás no poseen.
He hecho pruebas con dos monturas, una HEQ5 con mando Synscan y una Celestron Nexstar 130.
Para la conexión se necesita un adaptador RS232- bluetooth muy económico (unos 16 €) que debe ser alimentado con una batería que aporte de 3,7 a 5 voltios.
Para la montura HEQ5 se necesita un cable con un conector RJ45, que va conectado en un extremo al mando Synscan y por el otro al adaptador bluetooth. Este es el esquema del cableado para este mando:
Eclipse Total de Sol para el día 8/9 de Marzo, no visible en nuestras latitudes. Tendremos que viajar al hemisferio sur. Pertenece al ciclo de Saros 130, eclipse 52 de 73.
Visible en Asia, Australia, Pacífico. Total en: Sumatra, Borneo, Sulawesi, Pacífico, hora máximo 01 h 57m TU, es decir a las 2:57 hora española.
Hay retransmisión en directo en la web , por ejemplo en sky-live.tv empiezan a retransmitir a partir de las 0:00 hora peninsular española del día 9 (23:00 TU del día 8) dos horas antes del máximo y 19 minutos antes del inicio del evento (23:19 TU)
Esta noche, también coincide que Júpiter está en oposición y por tanto un buen momento para ver Júpiter lo mejor posible, aunque visible a simple vista como una estrella muy brillante, con unos pequeños prismáticos o telescopio podremos observarlo en las mejores condiciones, sin Luna naturalmente Nueva.
EL amanecer del 2 de Marzo, Saturno y la Luna entrarán en conjunción, siendo su máximo a las 8:14 hora peninsular española (7:14 TU), a tan sólo 3,56º mirando al sur.
La mejor hora para poder verlos lo más cerca posible será, esa misma noche, pero a las 7:00 antes de que aparezca el Sol.