noviembre 2017


El pasado viernes 24 de noviembre realizamos la tercera y última sesión de nuestro curso de iniciación a la astronomía. La sesión estaba dedicada a ilustrar los diferentes objetos celestes que podemos contemplar en el cielo. El encargado de darnos este paseo fue nuestro compañero Marcos Montes de Oca.

Su ponencia la tituló «El universo en mi retina». Nos propuso un viaje desde lo más simple y no siempre bien valorado, como es la contemplación del cielo a pleno día u objetos cotidianos como la Luna o los planetas visibles a simple vista hasta los confines del espacio profundo, donde nos tenemos de ayudar con grandes telescopios. (más…)

Anuncio publicitario

El pasado viernes 17 de noviembre celebramos la segunda sesión de nuestro curso de iniciación a la astronomía. En esta ocasión hablamos de instrumentación astronómica y el ponente fue nuestro compañero Jose Luís Espí.

Jose Luís nos hizo un recorrido por todos los instrumentos ópticos básicos que se utilizan en astrónomía. Desde la observación a simple vista a la observación con telescopios, pasando por los socorridos pero muy útiles prismáticos. Nos explico su diseño, funcionamento y carácteristicas principales, para que a la hora de comprarnos algún instrumento, podamos escoger los mejores para el uso que le queramos dar. (más…)

La Luna y Saturno estarán en conjunción el día 21 a las 1:49 hora peninsular española (0:49 UTC) a 2,7 grados , lo mejor es verlos es el día antes (20 de Noviembre)  al anochecer desde las 19:00 horas que se ha ocultado el Sol y hasta su recogida antes de las 20:00 horas y un poco más separados.

Esta temporada todas las conjunciones de Luna y Planetas son justo antes del amanecer o justo después del atardecer por lo que el Sol molesta bastante y hay pocas horas para ver el evento y además muy cerca del horizonte (al este o al oeste), esto dificulta su observación salvo si se tiene un horizonte limpio como ocurre a nivel del mar.

Buenos Cielos.

IMagen tomada de Stellarium

 

  • Leónidas (noviembre) 16,17 y 18 de Noviembre.

Lluvia de meteoros Leónidas. Actividad desde el 14 de Noviembre hasta el 21 de Noviembre con el máximo el 17 de Noviembre. La tasa horaria es variable, de 20 meteoros. El radiante se encuentra en la constelación de Leo, con coordenadas de AR= 153 grados y DEC= 22 grados. Asociada con el cometa 55P/Tempel-Tuttle

Imagen tomada de Stellarium

Más Información en SOMYCE y en OAN

El máximo será 2017-11-17  a las 17:17 hora peninsular española, será esa madrugada (la del día 18) la mejor, aunque la noche antes también. Hasta las 3 0 4 de la mañana no aparece Leo por el horizonte Este y se encuentra suficientemente alto para poder observar bien la lluvia, Hay Luna Nueva justo el día 18 ideal para toda la noche de  Observación hasta el amanecer.

Coordenadas de radiante: 10h 12.90m, 21° 54.9′ según el Observatorio Astronómico Nacional

Imagen tomada de Stellarium

La próxima conjunción será entre la Luna y Júpiter día 17 de Noviembre sobre las 0:03 hora peninsular española (23:03 UTC del día 16) a 3,5 grados y un poco después la Luna con Venus el día 17  a las 8:56 (7:56 UTC) a 3,4 grados .

No será visible a la hora del máximo, la mejor hora para verlos juntitos  será ese día 17 entre las 7 que salen y las 7:30 de la mañana que el Sol los va eclipsando, mirando sobre el sureste.  Estarán demasiado bajo en el horizonte, si no hay un horizonte limpio por el este será difícil fotografiarlos.

Se verán los dos planetas junto a una Luna casi imaginaria pues el día 18 es Luna Nueva.

Suerte y Buenos Cielos.

Imagen tomada de Stellarium

La próxima conjunción de la Luna y Marte será el día 15 de Noviembre sobre las 12:52 hora peninsular española (11:52 UTC) a 2,8 grados.

No será visible a la hora del máximo, la mejor hora para verlos juntitos sobre 3,2 grados será ese día 15 entre las 5 que salen y las 7 de la mañana que el Sol los va eclipsando, sobre todo a Marte, mirando sobre el sureste.  A las 6:30 aún no hay Sol y están ya elevados sobre el horizonte para fotografiarlos.

Suerte y Buenos Cielos.

Omagen tomada de Stellarium

La próxima conjunción es entre dos planetas, Venus y Júpiter, en esta temporada se van se sucediendo.

Será visible a la hora del máximo  a tan sólo 0,3 grados, el día 13 a las  7:03 hora peninsular española, aunque ya la luz solar empieza a molestar. Hasta las 7:15 se puede ver bien sobre el horizonte Este, con terreno bien despejado dada su poca altura sobre el horizonte.

Es una buena oportunidad para verlos y fotografiarlos con unos buenos prismáticos o un pequeño telescopio en un horizonte limpio.

Suerte y Buenos Cielos.

Imagen tomada de Stellarium

El viernes 10 de noviembre empezamos nuestro curso de iniciación a la astronomía, que se extenderá por tres jornadas en el centro Salesiano «Lora Tamayo» de Jerez.

En esta jornada nuestro ponente fue Avelino Sáez, que nos habló sobre cómo orientarse en el cielo, los movimientos de la Tierra y como se perciben en la tierra, además de darnos un paseo por el Sistema Solar, centrándose en nuestro satélite natural, la Luna y dos demás planetas, especialmente en los visibles a simple vista.

(más…)

Aquí tenéis el cartel anuciador y el programa de la semana de la Ciencia en los Toruños. No os lo perdáis …

IMG-20171022-WA0005IMG-20171022-WA0003