La próxima conjunción Luna Venus, será el día 3 de Diciembre, no podremos verlos en su máximo acercamiento por ser de día, la mejor hora para verlos será el día 4 a partir de las 5:30 que sale la Luna, aunque una mejor hora aunque cada vez  más separados sería a las 6:30 hora peninsular española (05:30 UTC) y hasta el amanecer sobre las 8.

Spica formará con los dos un linea recta, y k-Virgo e i-Virgo (Syrma) estarán muy cerca de la Luna formado un triángulo interesante, difícil de ver en la ciudad pero posible que salgan en la foto.

IMagen tomada de Stellarium

Si estáis en Cádiz es posible sacar una bonita foto de la Conjunción con el Puente de la Constitución (La Pepa) desde el paseo Marítimo de los Astilleros.

Os dejo algunas indicaciones de PhotoPills, sobre las 6:30 del día 4 que la Luna estará allí, si bien para sacar una buena foto habría que ir el día antes, si es posible, para ver por donde anda venus entre las 6 y las 7 y sacarlos a los dos juntitos paseando por el puente o debajo del puente.

 

Buenos Cielos.

 

Anuncio publicitario

El día 10 de Abril la Luna y Júpiter estarán en conjunción sobre media noche las 23:56 hora peninsular española (21:56 TU) a 1,6 grados.

A esta hora estarán visibles en España a suficiente altura sobre el horizonte Sur , junto con la estrella Spica un poco más alejada y muy brillante, pues el día 11 Virgo estará en oposición al Sol y será cuando mejores condiciones podremos observar esta estrella.

Observar el triangulo que formar la Luna, Júpiter, y la estrella theta-Virgo muy juntitos los tres, y luego con Spica un poco más alejada observándolos. Parece como si fueran satélites unos de otros.

Aunque la Luna es Llena y su luz eclipsará a theta-Virgo para una buena foto, si se mira por unos buenos prismáticos puede que lleguemos a ver a la estrella como un quinto satélite de Júpiter, aunque está un poquito separado. Theta-Virgo (51-Virgo) es una estrella múltiple.

Buenos Cielos.

Imagen tomada con Stellarium

El día 22 de Diciembre la Luna y Júpiter estarán en conjunción sobre las 19:33 hora peninsular española (18:33 TU) a 2,29 grados, no podemos observarlos en Jerez a esa hora pues están ocultos. Spica se une a la Conjunción con Júpiter compitiendo con la Luna.

La mejor hora para verlo lo más cerca posible, aunque no tan cerca, es a la 7:00 hora local (6:00 TU) del día 22, mirando al Sur y antes de la 7:30 que el Sol empezará a despertarse. Formarán una bonita figura dentro ambos de Virgo, con Spica, Júpiter, Luna y Porrina (gamma-Virgo) formando un arco del cuerpo de Virgo.

Imagen tomada con Stellarium

En España Júpiter sale sobre las 3 de la mañana, por lo que es incluso mejor verlo el día 23 sobre las 4:00 ó 4:30 hora peninsular española (3:30 TU), que ya estarán altos sobre el horizonte Sur-Este. Aunque en esta ocasión ya la Luna se ha salido del Cuerpo de Virgo y está sobre sus piernas recostada, mientras Júpiter sigue en su vientre. Formaran un triángulo casi equilátero.

Imagen tomada con Stellarium

Buenos Cielos y buenas fotos, la Luna está en cuarto menguante hacia la Luna nueva por lo que al estar poco iluminada permitirá, si el tiempo lo permite, hacer buenas fotos incluso con el móvil.

Nuevas Conjunciones a principios de Noviembre.

Hoy día 3 Venus y Marte están en conjunción alcanzando su mínimo a las 2:12 hora peninsular española (0:12 UTC) a tan sólo 0,69º, no visible en ese momento.  Hasta las 4 ó 4:30 no aparecen por el horizonte Este y hasta las 6 ó 6:30 no están suficientemente altos. Esta noche del día 4 aún  estarán en buena posición para la foto.

Imágenes tomadas de Stellarium

En estos días la Luna irá acercándose a ellos y a Júpiter y alcanzará a Júpiter el día 6 a las 15:07 a 2,16 grados. Al se de día lo mejor es observarlo unas horas antes sobre las 6:30 de ese mismo día o al día siguiente.

Imágenes tomadas de Stellarium

El día 7 la Luna alcanza a Marte a las 9:27 a 1,74º y luego a Venus a las 13:50 a 1,19º, Venus y Marte siguen muy cerquita a pocos grados (máximo conjunción día 3). Para poder observarlos la mañana del día 7 sobre las 6:30 Venus, Marte y la Luna formarán un triángulo con la estrella Zavijava (beta-Vir) dentro en el centro y Júpiter un poco más apartado. Impresionante ¿no?.

Imágenes tomadas de Stellarium

La Luna próxima a Luna Nueva (el 11/11/15) permitirá hacer buenas fotos incluso con el móvil, recordar que Marte es el más difícil si las condiciones de oscuridad son malas y la estrella Zavijava la damos por imposible salvo que tengamos una buena cámara.

Buenos Cielos

Una vez al mes, la Luna pasa por Virgo. Y, desde septiembre de 2009 hasta agosto de 2013, coincide en su paso mensual por esta constelación con el planeta Saturno.

El 10 de junio de 2011, el lento discurrir de Saturno lo hizo acercarse a la estrella Pórrima (γ Virginis) hasta tan sólo 15 minutos de arco (la mitad del radio de la Luna llena). Los dos astros daban la impresión de formar una estrella doble particularmente llamativa en el cielo, situada en una esquina de la constelación, con la Luna creciente flotando por debajo.

La Luna y Saturno junto a Pórrima en Virgo

La obtención de la imagen del evento no ha sido sencilla, ni el resultado es brillante. El triple efecto negativo de la Luna, iluminada en un 71% de su disco, la contaminación lumínica del centro urbano y el resplandor de las luminarias urbanas próximas impidió que en la imagen apareciesen las estrellas de magnitud superior a la 5ª, de modo que sólo 13 estrellas se pueden ver. No obstante, el empleo de un procesado agresivo en curvas y niveles ha permitido obtener una imagen del cielo de Virgo similar a la que se apreciaba a ojo desnudo.