El sábado 16 de Octubre de 2021 la NASA celebrará el Día Internacional de Observación de la Luna, y grupos de aficionados y profesionales de todo el mundo organizan observaciones para que, tanto aficionados como curiosos, se acerquen a la ciencia y exploración del cielo.

La Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes nos unimos a este evento internacional en la ciudad de Jerez de la Frontera en la Alameda Vieja desde las 21 horas el mismos día 16 de Octubre.

Más Información del evento en la NASA

Anuncio publicitario

La Luna despues de tontear con Júpiter y enfadar a Venus el día anterior,  el día 29 a las 23:25 hora peninsular española (22:25 utc) se juntará con Saturno, otra vez ocultos bajo nuestro horizonte, no obstante los veremos muy cerquita a las 20:25 (incluso antes desde el anochecer) y veremos como se van aproximando sobre el oeste.

Buenos Cielos.

imagen tomada de stellarium

La próxima conjunción que tenemos a la vista  es espectacular entre la Luna Júpiter y Venus, ya en estos días, el 24, Venus Júpiter se declararon su amor y se juntaron bastante y siguen aún próximos, pero ahora llega la Luna, el día 28, una luna casi nueva se interpone en ellos.

Un hilito de Luna como para pasar desapercibida a los ojos de Venus, se va acercando a Júpiter hasta casi eclipsarlo , ocultación de Júpiter por la Luna el dia 28 sobre las 10:34 hora peninsular españoal (9:34 utc), aprovechado la luz del Sol, permaneceran ocultos a la vista de curiosos pero esa noche a las 18:50 que ya esta anocheciendo se veran juntitos la Luna y júpiter y Venus también, la Luna a lo largo de la noche se acrercará cada vez  a Venus, pero será ya ocultandose tras el horizonte al menos en nuestra zona donde sabe Dios que se dirán.

Mirar sobre el horizonte oeste al anochecer, al ser luceros brillantes es posible que se vean ya una vez que se oculte Sol auque no sea noche cerrada.

Ya sabeis en la costa Cádiz tenemos todo el horizonte marino para verlos aunse se acuestan pronto, las 19:15 ya empiezan a ocultarse y a las 19:30 es posible que no quede ninguno visible.

Buenos Cielos

 

imagen tomada de Stellarium

La próxima conjunción de la Luna y Saturmo es el día 2 de Noviembre , al ser de día la hora del máximo la mejor hora es el anochecer del día 1, sobre las 19:15 hora peninsular española (18:15 utc) y hasta su ocultación sobre las 22 horas.

La próxima conjunción de la Luna y Júpiter es el día 31 de Octubre, al ser de día la hora del máximo la mejor hora es el atradecer del día 31, sobre las 19:00 hora peninsular española. (18:00 UTC).

Es conveniente ir a un lugar donde el horizonte este totalmente despejado hacia el Oeste pues Júpiter se oculta pronto, antes de las 21:00. La costa gaditana vuelve a tener buenos lugares para ello.

La luna está aún muy incipiente, pero a esas horas de atardecer entre la hora dorada y la hora azul y hora cenicienta se puede fotografíar muy bien la luna al completo.

A esta hora aún Júpiter estará muy cerca, a 1,5º y se puede sacar la Júpiter con sus Lunas y la Luna.

 

Un Lugar interesante, además de cualquier playa en Cádiz, puede ser desde playa de de Valdelagrana, os dejo un lugar donde se pueden ver sobre el Puente de la PEPA, entre las 19:00 y las 20:00.  AL día Siguiente tendremos a la Luna con Saturno.

Buenos cielos.

La próxima conjunción de la Luna y Venus es el día 29 de Octubre, al ser de día la hora del máximo la mejor hora es el atradecer del día 29, sobr las 18:45 hora peninsular española. (17:45 UTC).

Tenemos poco tiempo, pues el Sol se está ocultando y aún hay bastante luz, pero ellos tardan poco en seguir sus pasos. Es conveniente ir a un lugar donde el horizonte este totalmente despejado hacia el Oeste. La costa gaditana tiene buenos lugares para ello

La luna está aún muy incipiente, casi invisible, pero a esas horas de atardecer entre la hora dorada y la hora azul se puede fotografíar muy bien la luna al completo.

Es buena oportunidad para buscar a Mercurio, incluso sacarlo en la Foto.

Un Lugar interesante, además de cualquier playa en Cádiz, puede ser desde el Mirador del Parque de los Toruños, en la Plata de Valdelagrana del Puerto de Santa María. Habría la posiblidad de sacarlos sobre el Puente de la PEPA, aunque la elevación de sólo 8 grados a esa hora puede hacer imposible la foto, salvo que busquemos un lugar más alto.

 

Imagen tomada de Stellarium

 

Un lugar interesante, además de cualquier playa en Cádiz, puede ser desde el Mirador del Parque de los Toruños, en la Playa de Valdelagrana del Puerto de Santa María. Habría la posiblidad de sacarlos sobre el Puente de la PEPA, aunque la elevación de sólo 8 grados a esa hora puede hacer imposible la foto, salvo que busquemos un lugar más alto. No me ha dado tiempo acercarme para estudiarlo en el terreno pero os dejo la posibilidad. En cualquier caso, si no fuera posible por su baja altura, caminando un poco en la Playa se puede fotografiar casi sobre el horizonte.

Imagen tomada con Photo Pills Imagen tomada con Photo Pills Imagen tomada con Photo Pills

Buenos cielos.

El día 4 de Octubre para celebrar los XX años de Un Punto Azul, programa de Astronomía, Astronáutica y Ciencias del Espacio que realizamos la Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes propusimos una actividad en el IES Padre Luis Coloma en Jerez de la Frontera.

Retransmitimos en directo en Un Punto Azul, el Juicio más famoso en España y resto del planeta, el Juicio al Alunizaje. Con motivo de los 50 años de la llegada del hombre a la Luna en el Apolo 11 representamos en el salón de actos de IES Padre Luis Coloma, un juicio con jurado popular, para dilucidar si el Apolo 11, finalmente llegó a la Luna y la pisamos o fue una conspiración.

Nuestros compañeros abogados hicieron un estupendo papel ambos, tanto Marcos Monte de Oca, como acusación que apoya la idea de la conspiración,

como Avelino Sáez como abogado defensor de la llegada a la Luna.

El papel de Marcos, como abogado de la acusación, fue increíble,  su actuación nos puso de los nervios por su excelente puesta en  escena en contra del alunizaje. A pesar de su absoluta creencia de que sí llegamos, defendió su causa de la conspiración lunar con absoluta profesionalidad. Los resultados le avalan.

Avelino consiguió mitigar, con una lucha encarnizada a su opositor,  rebatiendo las principales supuestas pruebas de la conspiración lunar y presentando datos y pruebas de la llegada a la Luna, no sólo del Apolo 11, también del resto de las misiones Apolo que repitieron.

El Jurado escuchando sólo lo expuesto en la sala, lo tuvo difícil para emitir su fallo.

Si queréis saber el veredicto podéis escuchar el programa en Ivoox: Magallanes Un Punto Azul

Pincha aquí para escuchar el programa

Pincha aquí para escuchar el programa

Y si queréis hacer de Jurado,  eso sí después de escuchar a nuestros compañeros en el programa anterior, podéis votar en el siguiente enlace aquí o directamente en el formulario

Hoy día 5 de Octubre de 2019 en todo el mundo vamos a observar la Luna.

¿Te apuntas?

Ven con nosotros a la Alameda Vieja en Jerez de la Frontera a partir de las 20 30 y hasta  que el cuerpo aguante o la Luna se esconda

En una oscura noche de un día de verano, como en otras tantas, Selene salió a dar un paseo por el bosque de luciérnagas de hidrógeno y helio. Caminando por el sendero con paso lento, se detuvo al ver a Saturno y Júpiter mirándola.

Artemisa presenció que una oscuridad le estaba cubriendo. Perplejos, petrificados, Júpiter y Saturno veían a la Luna perder su color plata y dorado. Nadie sabía que estaba ocurriendo.

Las Néfeles corriendo hacia Selene intentaban despojarla de esa capa negra, estirándola hacia ellas, pero era imposible.

Esa negrura parecía estar pegada a Artemisa y avanzaba a paso ligero sobre ella. ¿Estaría perdiendo su piel? ¿Se convertiría en Luna Nueva?

No podía ser – decían los terrícolas que la contemplaban desde la Tierra como si desde una grada estuvieran viendo un espectáculo.

Hoy, no era día de Luna Nueva, y sin embargo, la Luna iba ocultándose en una oscuridad andante, dejando ver algunos mares y cráteres que hacían detectar que Selene continuaba estando allí.

El día 16 de Julio , justo despues de la Conjunción con Saturno, La Luna se eclipsará, como si se avergonzara de su acercamiento a Saturno.

Esta vez tendremos la suerte de poder verlo desde Jerez y alrededores, igual que el de Enero o el del año pasado jugando con Marte . (Ver fotos y vídeo en Así vimos el Eclipse de Luna el 27 07 2018 y conjunción con Marte.).

Este eclipse, no obstante será parcial, visible  hacia el Este y al inicio de la anochecer del día 16, el máximo a las 21:30 UT, en Jerez serán las 23:30.

Un eclipse Total de Luna, ocurre cuando la Tierra se pone entre el Sol y la Luna y no deja pasar los rayos de Sol hacia la Luna, proyectando su sombra sobre ella.

 

 

Más Información en ROA (Real Observatorio de la Armada en San Fernando)

Imagen del ROA (Real Instituto y Observatorio de la Armada). Pincha para acceder a más información.

Buenos Cielos.