febrero 2016


La noche del 29 de Febrero al 1 de Marzo, Marte y la Luna entrarán en conjunción, siendo su máximo a las 19:50  hora peninsular española del día 29 de febrero (18:56 TU), a tan sólo 3,2º mirando al suroeste.

La mejor hora para poder verlos lo más cerca posible será, esa misma noche, pero en la madrugada del día 1, pues salen un poco más tarde. Sobre las 3:30 hora peninsular española (2:30 TU) estarán ya algo más alto en el horizonte para poder divisarlos hacia el sureste

Buenos cielos.

20160301_LUna_marte_0340

Anuncio publicitario

La conjunciones de Júpiter con la Luna el pasado día 24 ha tenido una buena acogida entre nuestros socios y amigos y os presentamos un repaso por las distintas ciudades y a distintas horas del evento.

La pena, no tener la imagen del momento del máximo que era a las 3:45 hora peninsular española del día 24 (2:45 UTC). Pero a cambio tenemos unas fotos maravillosas, de nuestro compañero Andrés en el que se ve Júpiter y sus lunas con la Luna, si nuestra Luna. Se tomó a las 22:30 a ISO 100 y 3 segundos de tiempo de exposición con una focal de 200 mm.

DSC_0273_DBE pixinsight

El evento ha sido muy interesante, porque a lo largo de noche, desde que oscureció el día 23, hemos ido viendo como Júpiter y la Luna se acercaban cada vez más, girando uno sobre la otra y pasando desde su izquierda a su derecha pasano por encima de ella.

Nuestro compañero Sergio desde Sttugart

IMG-20160223-WA0005

Desde jerez sobre las 21:20, Agustín.

20160223_212031

20160223_212114_LLS

Desde Jerez, Andres, están realizadas entre las 21:00 y las 21:.30. La cámara utilizada es la Nikon D5500 y están realizadas con trípode a ISO 100 con 3 segundos de exposición y 55 mm de distancia focal.

IMG-20160224-WA0012 IMG-20160224-WA0010IMG-20160224-WA0013DSC_0214 procesada

Agustín de Jerez a media noche

20160223_234849 20160224_000429

Desde Sttugart, Sergio ya nublado

IMG-20160224-WA0008

Alberto Serpientes desde Pamplona antes del amanecer

IMG-20160224-WA0002

Agustín Jerez antes de amanecer

20160224_064517

Marta desde Sevilla Plaza Nueva, al amanecer casi de día.

IMG_4336

El vídeo que nos deja Andres, está realizado con la Nikon D5500 montada sobre trípode y el dispositivo Polarie de Vixen, que realiza seguimiento de los astros. Está compuesto de 278 fotos realizadas a intervalos de 30 segundos entre foto y foto entre las 23:25 y la 1:37, a ISO 100 y 1 segundo de tiempo de exposición. La distancia focal utilizada fue de 200 mm.

Gracias a todos.

 

Emisión del programa nº18  de la nueva temporada 2015/2016 de Un Punto Azul el día 18 de Febrero de 2016 de las 21:00 horas a las 22:00 horas en Frontera Radio y ahora también en Onda Jerez Radio y Burbuja Modulada.

Un Punto Azul 2015/2016 nº 18 – 18 Febrero 2016 
Minuto de Inicio Contenido Colaboradores
0:00:00 Presentación Alfonso Saborido
0:05:59 Escuchas Ondas Gravitacionales Alfonso Saborido
0:08:38 Avión del Papa apuntado por un laser. Puntero Laser en Astronomía AAMagallanes
0:13:35 Entrevista a Fernando Aguado. Misión AIM Esteban Liñares
0:35:12 Búsqueda de Vida Extraterreste en China. Alberto Serpientes  José Luis Espi
0:39:30 Solución Chascarrillo de la Estrella de la Muerte. Agustin Almoril
0:42:57 Energía nuclear 3ªparte. Residuos radioactivos Manuel Jiménez del Barco
1:02:30  Publico escuchante y participante Alvaro                                         Ignacio López                           Miguel Soto                               Joaquín Barroso

Esta noche Júpiter y la Luna entrarán en conjunción siendo su máximo a las 3:45  hora peninsular española del día 24 de febrero (2:45 TU), a tan sólo 1,61º mirando al suroeste.

Desde el anochecer del día 23 veremos como Júpiter se acerca a la Luna y ya en la madrugada veremos como se aproxima a ella.

Buenos cielos.

Imágenes tomadas por Stellarium

Bueno, en realidad no se trata de que la estación orbital se dé una vueltecita por la Avenida Álvaro Domecq montada en un coche de caballos, con sus tripulantes saludando con sus manitas desde las ventanillas, como a alguno seguramente le gustaría imaginar. El paseo al que se refiere el título del artículo es, como la Estación, espacial. En el espacio sideral, ultraterrestre, pero –eso sí–, jerezano.

El caso es que mientras ayer anochecía y los habitantes de la ciudad andábamos cada uno en nuestras cosas, la Estación Espacial Internacional pasaba justo 404 km por encima de nuestras cabezas. La cosa en la que andaba el habitante que escribe ahora este artículo era –previsiblemente– tratar de capturar el momento. Y no iba a resultar sencillo, porque minutos antes de la hora esperada, un manto de nubes se había interpuesto entre la ciudad y la Estación –aproximadamente a una centésima parte de la distancia entre ambas–.

Y allí estábamos, las nubes y yo, compitiendo por cubrir el evento, cuando, apenas a cinco minutos de su comienzo –las ocho y diez serían–, se abrió un amplio claro por el sudeste, entre la Luna y Orión, justo en el sector del firmamento por el que la Estación finalizaría su paseo. Rápidamente, activé mi altamente sofisticado equipamiento de captura de imágenes astronómicas: agarré el móvil, lo apoyé sobre una baranda y apreté el botón.

Segundos después, una lucecita anaranjada se deslizaba entre las nubes: allí estaba la Estación Espacial Internacional, surcando gloriosa los jerezanos cielos. Y allí estaba también mi móvil, capturando a la vez la luz solar reflejada los paneles de la nave y la luz de las farolas cercanas reflejada en el campanario de Nuestra Señora de las Nieves.
Taken with NightCap Pro. ISS mode, 56.37 second exposure.

Taken with NightCap Pro. ISS mode, 56.37 second exposure.

El resultado es esta foto. Al final, hay que agradecer a las nubes el aportar un plus de dramatismo a la escena. La Luna, cubierta, aparece como una luz fantasmagórica a la derecha de la imagen; y las estrellas de la constelación de Orión, en la esquina superior derecha, también contribuyen a enriquecer el cuadro.

El making of se resume en tres enlaces:

Emisión del programa nº17  de la nueva temporada 2015/2016 de Un Punto Azul el día 11 de Febrero de 2016 de las 21:00 horas a las 22:00 horas en Frontera Radio.

Un Punto Azul 2015/2016 nº 17 – 11 Febrero 2016
Minuto de Inicio Contenido Colaboradores
0:00:00 Presentación Alfonso Saborido
0:02:25 Nueva sintonía programa de Marcos Monte de Oca José Luis Espi
0:03:30 Presentación de Alenjandro Ignacio López
0:04:25 Descubrimiento de Ondas Gravitacionales Manuel Jiménez del Barco
0:38:00 Que constelaciones se ven desde otras estrellas: Alfa Centauri. David Chacón
0:44:25 Novela de Asimov: Anochecer Alfonso Saborido
0:46:10 Tres soles y un planeta Agustin Almoril
0:50:45 Repetición Solución Chascarrillo Autopista del Espacio Agustin Almoril
0:57:13 Chascarrillo del Alcon Milenario José Luis Espi
0:59:25 El Infierno es exotérmico o endotérmico José Luis Espi
1:03:10  Publico escuchante y participante Miguel Soto                               Marcos

Emisión del programa nº16  de la nueva temporada 2015/2016 de Un Punto Azul el día 4 de Febrero de 2016 de las 21:00 horas a las 22:00 horas en Frontera Radio.

Un Punto Azul 2015/2016 nº 16 – 4 Febrero 2016
Minuto de Inicio Contenido Colaboradores
0:00:00 Presentación Alfonso Saborido
0:02:45 Presentación Fuga a Titán en Jerez Avelino Saez
0:06:10 Planeta Prozac «Posible Nuevo planeta Sistema Solar» Manuel Jiménez del Barco
0:12:50 Astronomía Febrero 2016 José Luis Espi
0:21:40 Lanzamiento de Cohetes de Agua Joaquin Barroso
0:26:38 Presupuesto para Bomba Átomica Agustin Almoril
0:29:05 Hacer una Bomba Atomica Manuel Jiménez del Barco
0:49:25 Chascarrillo Solucion Autopista Espacial Agustin Almoril
0:55:47 Chascarrillo Estrella de la Muerte Agustin Almoril
1:04:08  Publico escuchante y participante David Chacón                           Miguel Soto                               Ignacio López                           Esther y David

 

El día 6 de Febrero Venus y la Luna entrarán en conjunción siendo su máximo a las 7:32  hora peninsular española (6:32 TU), a tan sólo 4,31º, Venus no sale esa noche hasta las 7 de la mañana por lo que a las 7:32 estarán aun bajo en el horizonte, habría que tener bien despejado el horizonte este.

Si esperamos a las 7:45, que aún no hay Sol ya estarán un poco más visible y se podrá ver, si las condiciones lumínicas y atmosféricas lo permiten a Mercurio cerca de ellos. Mercurio entra en Conjunción con la Luna unas horas más tarde ya de día a las 16:41 (15:41 TU) a 3,75º.

Aún en estas fechas podemos contemplar al amanecer, a partir de las 7:00 o 7:30 cinco planetas alineados a simple vista, pues Marte, Saturno y Júpiter ya están visibles cuando empiezan a salir Venus y Mercurio.

Imágenes tomadas de Stellarium

Buenos cielos

El día 3 de Febrero Saturno y la Luna entrarán en conjunción siendo su máximo a las 20:30  hora peninsular española (19:30 TU), a tan sólo 3,48 grados. No visible a esa hora, se puede observar durante la madrugada del día 4 sobre las 5:45 o el día antes día 3 en el amanecer sobre las 7:30 hora peninsular española.

Se encontrarán en Scorpio formando una bonita figura junto a Antares y el resto de las estrellas de las pinzas del escorpión.

El día 4 a las 5:45 estarán más cerca.

Imágenes tomadas de Stellarium el mejor programa gratuito

Día 3 al amanecer, 7:40 formando un bonita figura con Scorpio.

Imágenes tomadas de Stellarium

Buenos cielos.