enero 2016


20160128_202855

El pasado día 28 de Enero de 2016 se presentó en Jerez de la Frontera a los medios la maravillosa y esperada novela para nosotros de nuestro compañero Avelino Sáez a las 20:00 horas en la Fundación Caballero Bonald:

FUGA A TITÁN

20160128_210317

Numerosos asistentes al evento, y la plana mayor de la Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes con su Presidente al frente.

IMG-20160129-WA0002

IMG-20160129-WA0000

Fue un evento cordial y divertido donde nos enteramos de las Aventuras de Julius protagonista principal de la novela de aventuras y ciencia ficción Fuga a Titán. La novela primera obra de su autor, contiene además numerosas reseñas históricas y filosóficas que para nada enturbian la trama de la historia,  y la complementan perfectamente para quién, además de un buen libro de aventuras, le guste este tipo de referencias que consiguen además de divertirnos, hacernos meditar.

La presentación fue amenizada por su hermano. Miguel Angel, ilustrador de la portada del Libro y de las páginas interiores, que en directo,  fue  elaborando unos dibujos de los personajes.

20160128_212717

Al finalizar la firma del autor

IMG-20160128-WA0021

 

y del ilustrador Miguel Angel Saez a los asistentes al acto.

20160128_21264820160128_212803

Más información del evento en el Blog de Alfonso Saborido, director del programa Un Punto Azul, con vídeo incluido sobre el desarrollo de la presentación.

EL libro editado por Ediciones Mayi puede conseguirse en Jerez, en la Librería Nueva y en la Librería Agrícola, en la Librería Manuel de Falla en Cádiz y bajo petición por internet en libros urgentes de Agapea o contactando con las librerías.

fuga a titan

Enhorabuena Avelino.

Anuncio publicitario

El día 1 de Febrero Marte y la Luna entrarán en conjunción siendo su máximo a las 11:30  hora peninsular española (10:30 TU), a a tan sólo 2,66º. No visible a esa hora, se puede observar durante la madrugada y al amanecer del día 1,  sobre las 7 y hasta la salida del Sol en dirección Sur es cuando podremos verlo lo más cerca posible.

20160201_LUna_marte_0715

Buenos Cielos y suerte.

Emisión del programa nº15  de la nueva temporada 2015/2016 de Un Punto Azul el día 21 de Enero de 2016 de las 21:00 horas a las 22:00 horas en Frontera Radio.

Un Punto Azul 2015/2016 nº 15 – 21 Enero 2016
Minuto de Inicio Contenido Colaboradores
0:00:00 Presentación Alfonso Saborido
0:01:40 Aniversario de Lola Flores de la calle el Sol Alfonso Saborido
0:05:00 ¿Cuánto le cuesta a España una bomba átomica? Aamagallanes
0:15:20 Terremoto En el mar de Alboran Alfonso Saborido
0:16:08 Posible noveno planeta del Sistema Solar Aamagallanes
0:27:15 ¿A que distancia se puede escuchar a la Tierra? Antonio César. Manuel Jiménez del Barco
0:31:25 «@manusaurus» : Los satelites aparcan en órbitas geoestacionarias Alfonso Saborido
0:32:14 ¿Oculares y filtros para el Telescopio? Pepe Muñoz José Luis Espi
0:38:45 Revista Astronomía Enero José Luis Espi
0:43:52 Revista Observador Estrellas Dobles Enero José Luis Espi
0:45:10 Desmentido del Noveno Planeta. Blog de Veronica Casanova Alfonso Saborido
0:46:45 Energía núclear. Primera parte Manuel Jiménez del Barco
1:00:42 Chascarrillo Autopista Espacial Agustin Almoril
1:06:06  Publico escuchante y participante David Chacón                           Miguel Soto

 

Durante la madrugada del día 28 de Enero Júpiter y la Luna entrarán en conjunción siendo visible esta vez su máximo a las 1:13  hora peninsular española (0:13 TU), a a tan sólo 1,35º.

Alguien se atreve a sacar una foto de Júpiter con 5 Lunas: Io,Calixto, Europa, Gamínedes y la Luna.

Buenos Cielos y suerte.

Imágenes tomadas de Stellarium

Estos días y hasta principio de Febrero serán visibles simultáneamente de este a oeste hasta cinco planetas. Sobre las 7:30 de la mañana hora española (6:30 TU) podremos ver los cinco, Mercurio saliendo por el Este, Venus, Saturno, Marte y Júpiter, junto a la Luna el día 28, hacia el suroeste.

El próximo día 28 de Enero de 2016 se presentará en Jerez de la Frontera a los medios la maravillosa y esperada novela para nosotros de nuestro compañero Avelino Sáez a las 20:00 horas en la Fundación Caballeros Bonald:

FUGA A TITÁN.

fuga a titan jerez

Os esperamos a todos los que os interese este tema tan interesante o queráis compartir con nosotros estos momentos.

La muerte estos días del Cantante y Camaleón David Bowie ha hecho que por todas partes aparezcan peticiones y homenajes para este gran músico.

Uno de los más sorprendente y relacionado con la Astronomía es la petición de sus fans para que el planeta Marte pase a llamarse David Bowie.

El interés de Bowie durante toda su vida por el espacio exterior y la vida extraterrestre ha sido uno de los motores para sus creaciones artísticas, encarnando personajes curiosos, divertidos y atractivos que ha hecho a muchos mirar al cielo.

La relación del cantante con el Planeta Marte y con el Espacio en general, es extensa. La Canción «Life on Mars?» (¿Vida en Marte?) cuenta el desencanto de una joven de su vida en la Tierra y se pregunta si hay Vida en Marte. Como pretexto de esta canción existe una serie de televisión con el mismo nombre, aunque cuenta otra historia.

Existen más canciones relacionadas que unen el Espacio Exterior y Bowie, Space Oddity es la historia del Mayor Tom que cuenta su angustia al perder la comunicación con la Tierra y fuera de su nave.

Esta canción, la BBC la puso de fondo en el alunizaje del Apolo XI en la Luna. Ha sido una canción polémica, cuando el astronauta canadiense Chris Hadfield en la  Estación Espacial la cantó e hizo un vídeo que colgó en Youtube, teniendo más visitas que la original de Bowie, aunque canta bastante peor. Finalmente Bowie dió su permiso por derechos de autor.

La mejor canción, a mi parecer, es StarMan, la historia de ese ser extraterrestre mitad hombre mitad mujer que quiere venir a la tierra trayendo la esperanza a los entonces jóvenes como estrella de Rock, el Albúm  The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars (asceso y caída de Ziggy Stardust y las Arañas de Marte) cuenta la historia de este personaje que encarnó Bowie, Ziggu. Esta canción ha formado parte de la banda sonora de El Marciano.

El grupo que le acompañaba por aquel entonces era las Arañas de Marte, de ahí que hayáis podido leer estos días algún titular: «Las arañas de Marte están de luto».

¿Existen estas arañas en Marte?.

La Nasa, aún no puede explicar unas formaciones geológicas o grietas en el polo austral de Marte, ramificaciones en forma estrellada o de telaraña sobre la superficie marciana que se observan cuando se sublima el hielo de dióxido de carbono pasado a estado gaseoso.

Muchas de sus obras hablan de temáticas de origen apocalíptico o extraterrestre y relacionados con la fantasía y la ciencia-ficción, We are hungry MenCygnet CommitteeDrive-In Saturday

Además de cantante y rey del Glam Rock, Bowie se adentró en el mundo del cine realizando pequeños papeles y no tan pequeños.

La mejor de sus películas, quizás sea «Merry Christmas, Mr Lawrence», sobre la segunda guerra mundial, pero ha realizado numerosas películas, una de ellas su papel de Tesla en la película «Truco Final» o «Dentro del laberinto».

Merece comentar en este espacio su obra dedicada a la Ciencia-Ficción, en la que hace de un extraterrestre que viene a buscar agua a la Tierra para su planeta desértico. Es una historia que merece la pena verla, aunque quizás haya pasado desapercibida por los aficionados a la ciencia ficción: «El hombre que vino de la estrellas«, en Hispanoamérica , se tituló el «El Hombre que cayó a la Tierra» (The Man Who Fell to Earth).

Otra noticia que ha circulado estos días, sin ser confirmada nisiquiera creíble, es el Homenaje que la NASA a dado a David Bowie desconectando las comunicaciones con los astronautas para que todos sienta al Mayor Tom de Space Oddity. Puede ser bonito pero es falsa.

Bueno, creo que David Bowie puede merecerse un planeta, pero no Marte, algún exoplaneta rojo que vaya apareciendo sería muy adecuado para bautizarlo con su nombre, o en estos días que se habla del noveno planeta del sistema solar aún por confirmar podía ser un candidato si se confirma.

Emisión del programa nº14  de la nueva temporada 2015/2016 de Un Punto Azul el día 14 de Enero de 2016 de las 21:00 horas a las 22:00 horas en Frontera Radio.

Un Punto Azul 2015/2016 nº 14 – 14 Enero 2016
Minuto de Inicio Contenido Colaboradores
0:00:00 Presentación Alfonso Saborido
0:02:40 Memoria para Bowie Alfonso Saborido
0:06:00 Star Wars VII puntuación AAMagallanes
0:08:04 Entrevista a Carlos Pobes, Físico de AstroPartículas Esteban Liñares
0:49:50 Un planeta para Bowie: Marte Agustín Almoril
0:56:25 Solución chascarrillo: Tiempo en realizar todas las partidas de ajedrez Joaquin Barroso
1:02:58  Publico escuchante y participante Luismi                                      Luis Moguer                           Miguel Soto                           David Chacón                       Andrés Jobacho                   José Luis Espi                       Manuel Jimenéz del Barco

 

Durante la madrugada del día 9 (la noche empieza el viernes 8) tendremos a Saturno y Venus totalmente pegados a 0,09 grados a las 4:46 hora peninsular española (3:46 TU), pero estarán en España ocultos tras el horizonte.

Para verlos aún bien cerquita hay que esperar hasta las 6 de la mañana que empiezan a salir por horizonte Este y aguantar hasta que vayan cogiendo altura y no nos moleste los edificios o la arboleda. Sobre las 7:15 o 7:30 puede ser una buena hora, tened en cuenta que a las 8 ya el Sol los irá apagando.

Es un buen día para hacer una fotografía con los mejores medios disponibles, telescopio, prismáticos, lo que sea que podamos apreciar si se juntan tanto que los anillos de Saturno rocen a Venus. Si alguien lo consigue que nos lo mande.

El día anterior,oche del 7 al 8, y el día posterior, noche del 9 al 10, merece la pena mirarlos a la misma hora para hacerles un seguimiento del antes y del después.

Buenos Cielos y que el tiempo acompañe.

Venus y Saturnos unidos ante la mirada de Antares

Imágenes tomadas de Stellarium

Durante la madrugada del día 7 tendremos dos conjunciones muy seguidas. (Ojo que siempre se nos olvida que la madrugada del 7 empieza cuando se hace de noche el día 6).

Primero La Luna y Venus estarán en Conjunción a la  1:57 hora peninsular española (0:57 TU) a 3,07 grados y luego a las 6:27 hora española (5:27 TU) la Luna con Saturno.

La Conjunción Venus-Luna no será visible su máximo pues aún no han aperecido sobre el horizonte en España la de Saturno-Luna estará muy baja en el horizonte, la luna sale sobre las 6:00 hora española. La mejor hora para observarlos es sobre las 7:30 y hasta poco ante de las 8:00 que se hace de día.

La  Luna en cuarto menguante, Saturno y Venus estarán muy cerquita entre ellos. Dentro de unos días, el día 9, Saturno y Venus estarán aún más cerca, pero ya lo contamos en otro post.

Imagen tomada de Stellarium

La Luna y Marte estarán en Conjunción el día 3 de Enero a las 20: 52 hora peninsular española (19:52 TU) a 1,43 grados.  Aunque  a esa hora ya es  de noche tendremos que esperar hasta las 5:00 hora española del día 4 de Enero, hora en la que ambos salen por el Este y suban a más de 20 grados sobre el horizonte para verlos mejor. La Luna sale ese día a las 3:00 aproximadamente.

Recordar que ese día es también el máximo de la lluvia de estrellas Las Cuadrántidas, con el radiante en Bootes y que el cometa Catalina anda también cerca.

Imagen tomada de Stellarium

 

Página siguiente »