septiembre 2017
Monthly Archive
30 septiembre 2017
Posted by Agrupación Astronómica Magallanes under
Astronomía,
Noticias,
RADA | Etiquetas:
Congreso,
Jornadas |
Deja un comentario
El próximo fin de semana 6,7 y 8 de Octubre de 2017 se celebran las
VI Jornadas Andaluzas de Astronomía
en el Castillo de Hornos, este año organizado por Cosmolarium.
El Programa de estas Jornadas lo podéis consultar en siguiente enlace, Programa VI Jornadas Andaluzas de Astronomía, con personajes tan importantes en el mundo de la Astronomía como Jesús Martínez Frías, Emilio Alfaro y Manuel Toharia.
La Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes va a participar y disfrutar con compañeros aficionados que nos van a hablar de su trabajo en cosas tan interesantes como la fotografía del clima de Venus, el seguimiento de Meteoros o el reciente eclipse de EEUU.
Nuestra expedición hacia el increíble entorno del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa, estará compuestas por José Luis, Isabel, Lito, David, Marta y Agustín, ya os contaremos nuestra experiencia.

23 septiembre 2017
Bueno volvemos con las Conjunciones después de un periodo de pocas publicaciones al respecto. Las vacaciones de verano, el hecho de no encontrarme en mi residencia habitual y teniendo que acudir a medios tecnológicos algo anticuados han influido un poco, las condiciones del wifi no eran tan buenas como en casa, para colmo el sustituto habitual para estos casos, el IPAD, se rompió, aunque acudí a mi viejo portatil, ya más que jubilado (no admite Stellarium), no ha sido posible la continuidad.
También ha influido que en este ultimo periodo las conjunciones eran difíciles de cazar en estos lares. La mayoría de planetas, Venus, Marte , Mercurio y Júpiter van justo delante o justo detrás del Sol en el amanecer y en el ocaso lo que hace que la luz solar no dejara mucho margen para la fotos.
Volvemos con muchas ganas y algunas novedades.
La Luna próxima a cuarto creciente se acerca estos días primero a Antares, al inicio del día 26 la Luna estará junto a él, pero ya bajo el horizonte, hay que verlos la noche del día 25. La Luna, Antares, Saturno y Sabik formarán un romboide.

La Luna y Saturno estarán en conjunción el día 27 a las 3:11 hora peninsular española (1:11 UTC) y ya estarán acostados, lo mejor es verlos desde las 21:00 hasta su recogida unos minutos antes de la media noche el día 26. Podremos ver a la Luna entre Saturno y Sabik (estrella nu-Ofiocu) ante la mirada de Antares.

Os proponemos, si vives en Jerez, acudir a la Catedral y poder sacar una buena Conjunción. No obstante tendrás que tener una buena cámara y algunos conocimientos fotográficos, no creo que con móvil sea posible dada la luminosidad y luz parásita que hay en la ciudad y en concreto en la Catedral. Curiosamente la vía láctea está justo ahí, pero claro imposible sacarla de fondo, salvo que haya un apagón general en la ciudad.
Saturno es un planeta más apagado que Venus o Júpiter y será difícil sacarlo junto a la Luna y la Torre Campanario de la Catedral, pero estas cosas hay que intentarlas y hacer pruebas.
Os dejo como se verá según Photopills. Desde las 21:30 hasta las 22:30 aproximadamente del día 26, se podrán ver pasar entre la Catedral y la Torre-Campanario.

Buenos Cielos.
22 septiembre 2017
Posted by Agustín A under
Actividades,
Articulos,
Astrofotografía,
Astronomía,
Observaciones,
Planetaria | Etiquetas:
Castillo de Sancti Petri,
conjunción,
equinoccio,
Júpiter,
Luna,
otoño,
punto mágico,
sol,
templo de hércules,
Templo de Melkart |
1 comentario
Hoy llega el Otoño, dando fin al Verano.
¿Cuándo ocurrirá?
Según el Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional – Ministerio de Fomento), el otoño de 2017 comenzará el viernes 22 de septiembre a las 22h 1m hora oficial peninsular, a las 21h 1m en Canarias, y terminará el 21 de diciembre con el comienzo del invierno.
Como otros años os proponemos una actividad justo este día de celebración en otras épocas pasadas, Fiesta de los Equinoccios (el de Primavera se sigue celebrando en muchas ciudades españolas y el de Otoño se sustituyó o se solapa con las fiestas de la Vendimia aquí en Jerez).
La propuesta es ir a ver la puesta de sol desde un Punto considerado Mágico por los antiguos, dentro de nuestra provincia y cerquita de Jerez.
Además este día coincide con la Conjunción de la Luna con Júpiter que justamente se van ocultando tras el Sol. La Luna y Júpiter han estado en conjunción a las 10:59 de este día a tan sólo 3,2 grados no visible por la luz solar, pero a la hora de la puesta de Sol (sobre las 20:00 hora) estarán aún muy cerquita y posándose sobre el Castillo. Foto difícil pero no imposible.
Ver la Puesta de Sol el día 23 de Septiembre 2015, Equinoccio de Otoño, sobre el templo de Hércules.
El Punto Mágico se encuentra en la Playa de la Barrosa, Chiclana de la Frontera, justo en un lugar donde reza una losa que dice, tanto en cristiano como en latín:

«Caminante, desde aquí tus ojos contemplan hoy el mismo escenario que hace tres mil años contemplaron los fenicios y eligieron para construir su famoso Templo a Melkart (hoy Castillo de Sancti Petri). Tú disfrutas ahora de este espectáculo único que tanto los fenicios como Aníbal y Julio César pudieron ver al atardecer durante los equinoccios de primavera y otoño cuando el candente disco solar se ponía justo en la vertical del Santuario de Hércules antes de que, según sus creencias, se apagaran las aguas del Atlántico con estruendosos chirridos.»
Actualmente el templo de Hércules es el Castillo de Sancti Petri, y hoy el Sol se ocultará justo detrás del castillo, en su justa mitad. Júpiter y la Luna lo harán instantes después casi de la mano. Cuando el sol se oculte detrás del Castillo, Júpiter se hará más visible junto a la Luna irán entrando en el Castillo.
El Sol se ocultará ese día a las 20:21 hora peninsular española.
Un momento mágico para sorprender a tu pareja o compartir con la familia y amigos.
Localización del lugar
Conjunción Luna Júpiter complicada para ver salvo horizontes muy limpios como es el caso junto al mar, pues es cercana a la puesta de Sol.
