En esta página mostraremos como orientarte en el blog.
En la parte alta en verde claro sobre oscuro, aparecen las secciones fijas del blog, igual que si se tratara de una página web, es el menú superior cabecera.
Tiene un primer nivel de menú y en el segundo nivel desplegable en el que puedes seleccionar los contenidos.
El nuevo menú contiene:
- Inicio – Para acceder siempre a la primera página de blog
- Cátalogos – Contiene los Catálogos e Índices de los contenidos.
- Iniciativas – Son actividades relevantes o especiales.
- A.A.Magallanes – Datos sobre nosotros.
- El Blog. Información del contenido y estructura.
- Quienes somos.
- Contacto – Nuestros correos y contactos.
Los cambios en este menú se irán informado en esta sección.
El Índice de Actividades y el Índice de Artículos, sirve para tener catalogadas las Entradas por Título, Tema, Autor y Fecha dentro de esas secciones y tener una búsqueda y acceso rápidas clasificadas.
El Catálogo programas un Punto Azul, además del índice de todos los programas muestra el contenido de cada programa al minuto.
En el menú lateral, más extenso contiene:
- Buscar
- Contenido de los Programas
- Un Punto Azul acceso a los Podcast del programa en Ivoox.
- Jueves de 21:00 a 22:00 horas (UTC+1) en directo AQUÍ.
- Facebook Un Punto Azul.
- Páginas o Secciones fijas.
- Categorías que permite organizar las entradas por grupos.
- Actividades de Magallanes que nos aportan semana a semana las actividades que se van realizando desde el tumblelog, preparado para este fin.
- Noticias Astronómicas nos llevan al tumblelog dedicado a las noticias astronómicas que aparecen día a día, aportadas por todos los miembros de la agrupación.
- Etiquetas, que permiten encontrar artículos que tratan de los conceptos que aquí se registran.
- Magallanes en Flickr.
- Archivos de las entradas por fecha.
- un calendario, donde se pueden fechar dichas entradas.
- El Tiempo en Jerez.
- geolocalizador que permite ver las conexiones al blog desde el mundo entero.
- “Agrégame”, que permite incorporar las entradas y comentarios a un blog o a un programa de lecturas de noticias, aconsejo desde aquí el Thunderbird de mozilla, pero hay muchos más.
- La Luna Hoy, imagen de la Luna actualizada día a día.
- Blogroll de enlaces de páginas amigas.
- Logo y enlace al RADA
- Visitas, que aporta el número de visitas totales al blog.
Llamamos entradas a las publicaciones que se encuentran en el centro del blog y que no son secciones fijas, estos se podrán encontrar a través de las categorías y de las etiquetas o de la sección Archivos para el histórico por fechas. Aunque a través del calendario también pueden buscarse por fechas.
Algunas entradas, fundamentalmente las dedicadas a actividades, serán acompañadas por un logo que a primera vista nos indicará de que actividad se trata.
Si quieres saber qué significan nuestros logos entra en esta página:
Nomenclatura de las Categorías.
1.- Toda ENTRADA en el blog tiene asociada una y sólo uno de estas tres categorías excluyentes:
ACTIVIDADES,
ARTICULOS,
NOTICIAS.
ACTIVIDADES: Son todo tipo de acciones y tareas que realizamos para la Agrupación o en su nombre, salvo los Artículos o publicaciones escritos en el Blog que tienen categoría propia.
ARTICULOS: Son todas las publicaciones de artículos, relatos en formato texto o vídeo sobre temas de Astronomía, Personajes, etc, pero en el propio Blog. No se incluyen aquí las Observaciones que son un Tipo de Actividad.
NOTICIAS: Son acontecimientos o noticias relacionados con la Astronomía tanto de la Agrupación como en general para darles difusión, incluye consejos y enlaces a otras páginas. Lo que es Noticia.
Estas tres categorías podemos decir que forman el TIPO DE ENTRADA en el blog.
2.- Toda ENTRADA en el blog también se cataloga por el TEMA que trata. Una entrada puede tratar varios TEMAS, no son excluyentes.
ASTROBIOLOGÍA
ASTROFOTOGRAFIA
ASTRONAUTICA
ASTRONOMIA
BICROASTRONOMIA
CIENCIA-FICCION
COSMOLOGIA
FIRMAMENTO
FISICA
GENERAL
HISTORIA
MATEMATICAS
METEOROLOGIA
OPTICA
PLANETARIA
RADA
SETI
Hay dos categorías que usamos con mesura: ASTRONOMIA y GENERAL.
Todo lo que hacemos es Astronomía, no aporta nada marcar todos las entradas con este tema, por eso existen categorías más especificas que concretan un poco más. El TEMA ASTRONOMÍA sólo se usa cuando no existe la categoría que buscamos, o no es fácil de catalogar, o es un tema muy general, pero siempre que sea astronómico.
El TEMA GENERAL, es usado para TEMAS que no existen como categorías pero que no tratan de Astronomía.
3.- Toda Entrada catalogada como ACTIVIDAD (punto 1) se cataloga también por un tercer criterio: el TIPO DE ACTIVIDAD.
Se pueden seleccionar los siguientes TIPOS de ACTIVIDADES:
OBSERVACIONES
RADIO
CONFERENCIAS
CURSOS
ENTREVISTAS
ASAMBLEAS
PUBLICACIONES
OBSERVACIONES: Son un tipo de Actividad que describen las observaciones individuales o colectivas, a ojo desnudo, con prismáticos, telescopio o cámara tanto diurnas como nocturnas de los objetos de la bóveda celeste y los fenómenos que en ella ocurren.
Suelen estar catalogadas por los siguientes TEMAS:
-PLANETARIAS si sólo son de planetas, luna y sol incluidos (sistema solar).
-FIRMAMENTO sobre cualquier objeto celeste visible fuera del sistema solar.
-ASTRONOMÍA sobre otros tipos de observaciones no relacionados directamente con los objetos esfera celeste. Experimentos o fenómenos astronómicos como los equinoccios, solsticios, los cohetes de agua, experimento de Eratóstenes.
Ojo la OBSERVACIÓN es un tipo de ACTIVIDAD, no puede ser un TEMA en un Artículo. Aunque en un Artículo se hable de las Observaciones, no lo consideramos una OBSERVACION pues se habla de ella, pero no se realiza. El tema en esos casos para el ARTÍCULO puede ser FIRMAMENTO o ASTRONOMIA y como palabra clave o etiqueta puede llevar “Observación”.
RADIO. Tipo de Actividad realizada en Frontera Radio con la emisión de Un punto Azul.
CONFERENCIAS. Charlas impartidas por miembros de la Asociación o en la que participan sus miembros.
CURSOS. Cursos impartidos o recibidos por miembros de nuestra Asociación.
ENTREVISTAS. Entrevistas a miembros de la Asociación o realizadas a terceros cuando el presentador o moderador es miembro de la Asociación. En Prensa, Radio, Tv e Internet.
ASAMBLEAS. Asambleas y Reuniones de Asociación o del RADA.
PUBLICACIONES. Publicaciones realizadas por miembros de la Asociación en distintas Revistas Científicas o Divulgativas escritas o digitales.
En general, estos tipos de actividades son excluyentes. Pero puede ocurrir que en una misma entrada se traten dos. Por ejemplo un Curso y la Observación del cielo durante el Curso pueden ser una única entrada con las dos categorías o a veces, dos entradas distintas.