Entrevistas
27 abril 2013
Entrevista en Onda Jerez TV sobre el II Curso de Iniciación a la Astronomía
Posted by José Luis Muñoz under Actividades, Astronomía, EntrevistasDeja un comentario
4 noviembre 2011
Entrevista a Andrés Jiménez Jiménez
Posted by José Luis Muñoz under Actividades, Astronomía, Entrevistas, Matemáticas1 comentario
Andrés Jiménez es doctor en Matemáticas por la Universidad de Sevilla y actualmente forma parte de un equipo de investigadores de la Universidad de Cádiz, junto a Ángel Berihuete y José María Gutiérrez, que colabora con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y la Agencia Espacial Europea (ESA) en el proyecto Observatorio Astronómico Virtual Internacional (IVOA). El equipo trabaja con datos enviados por el satélite SOHO de observación solar.
P) ¿En qué consiste el proyecto IVOA?
R) El Observatorio Astronómico Virtual Internacional es un proyecto que surge a raíz de una serie de inconvenientes que se presentan con la información astronómica que dificultan la labor científica.
1.) El desarrollo de las características técnicas de los sensores, antenas, telescopios, radiotelescopios, etc, los hacen cada vez más eficientes con lo que es imposible analizar los datos a la misma velocidad que son recogidos por lo que la información debe ser almacenada y analizada años después.
2.) Existe una enorme dispersión de la información en muchos casos dependiente de los dispositivos de recogida de datos.
3.) La operación de cruzar y/o complementar datos que provienen de dispositivos diferentes no suele estar prevista con lo cual un estudio no puede complementarse con datos recogidos de forma diferente.
En 2002 se creó IVOA (Acrónimo de “Alianza Internacional del Observatorio Virtual”) con el objetivo de coordinar las actividades de los grandes proveedores de datos astronómicos (NASA, ESA, ESO, etc) de manera que se facilite el uso de los datos con fines científicos.
El IVOA especifica el proyecto de Observatorio Virtual como un conjunto de servidores de datos astronómicos que cooperan entre sí para facilitar a la comunidad científica información de utilidad.
Para ello se fijaron las siguientes especificaciones:
1) La información proporcionada por los diferentes instrumentos debe estar unificada en términos de un formato estándar de datos.
2) Los resultados elaborados por un grupo de investigación deben poder ser utilizados y reproducidos por cualquier otro grupo.
3) El movimiento de datos en la red debe ser mínimo. La red debe utilizarse sólo para comunicar resultados de los análisis y los datos viajar lo mínimo posible.
4) Deben existir programas automáticos que encuentren relaciones entre conjuntos de datos de diferente naturaleza.
5) Los datos disponibles deben estar permanentemente actualizados y se debe notificar de forma automática la aparición de nuevos servicios (nuevos datos o nuevos algoritmos de tratamiento).
El proyecto IVOA tiene ámbito mundial pero se ha estratificado en diferentes subproyectos regionales. A nivel europeo se creó el Observatorio Virtual Europeo coordinado por la ESA.
Y a nivel español lo gestiona el INTA con el nombre de Observatorio Virtual Español.
10 agosto 2011
A.A.Magallanes en Onda Jerez TV
Posted by José Luis Muñoz under Actividades, Entrevistas, Firmamento | Etiquetas: Onda Jerez, Perseidas, Tv |Deja un comentario
Entrevista en Onda Jerez TV con ocasión de las Perseidas 2011