Los días 20,21 y 22 de Abril de este año 2016 se ha celebrado la IV Feria de la Ciencia en la Calle en Jerez de la Frontera.

cienciacalle1

Nuestra agrupación ha participado, colaborando en varias actividades cuya organización corre a cargo del Centro del Profesorado de Jerez.

Montamos y desarrollamos las siguientes actividades:

  • Observación solar con nuestro nuevo SolarScope.

cienciacalle_20_3

  • Maqueta de las estrellas más cercanas al Sol a escala en tamaños y en otra escala de distancias y posición respecto a nuestro Sol. Simulación de colores reales de las estrellas.

cienciacalle_21_1

 

  • Taller y reparto de Relojes de Sol.

cienciacalle_22_5

  • Taller y reparto de Planisferios Celestes.

cienciacalle_22_2

  • Observación solar con el Telescopio Solar Coronado, cedido por nuestro compañero Álvaro Pemartín, al cual se lo  agradecemos como todos los años.

cienciacalle_22_6

  • Charla sobre las Aplicaciones Informática en la Astronomía, por nuestro expresidente Manuel Jiménez del Barco.

cienciacalle9

Cartelería y entrega de folletos con nuestra actividades  más conocidas, Radio Un punto Azul, Cohetes de Agua,  Astrofotografía, etc.

cienciacalle_21_3

  • Primer día  de la feria

El primer día no fue en buen día en general, amaneció nublado aunque en principio sin lluvia, con algunos claros y con gran asistencia de público, sólo pudimos explicar nuestras actividades no relacionadas con la observación solar, aunque montamos el SolarScope.

cienciacalle2

cienciacalle_20_2

A partir de la 13:00 horas empeoró enormemente, se levanto un gran viento y comenzó a llover, mejor diría que a diluviar. Tanta agua disperso a los asistentes que desaparecieron en pocos minutos de la plaza y los expositores aguantamos como podíamos debajo de las carpas, con tan mala suerte, que un golpe de viento y la lona totalmente empapada de agua hizo que con su peso la carpa acabará cayendo y rompiéndose. Salvamos como pudimos todo el material en los puestos de los vecinos y prácticamente nada se vio alterado. En unos minutos dejó de llover y ya paramos para comer.

cienciacalle_20_1

Damos las gracias a la organización por su rápida y pronta solución  sustituyendo nuestra carpa destrozada por una de las mismas dimensiones, esenciales para montar la maqueta. Especialmente damos las gracias a Magdalena y Carmen por solucionar este problema de logística rápidamente.

Por la tarde seguimos con nuestras actividades no solares, pues aunque despejó un poco, el sol brillo por su ausencia.

  • Segundo día de la feria

El día siguiente parecía que iba a ser mejor, sobre las 12 aparece el Sol y el cielo empieza a despejarse.  Pusimos el Solarscope que empezó a funcionar. Decidimos traer el telescopio solar Coronado, que amable y desinteresadamente nos cede nuestro compañero Alvaro Pemartín,  Muchas gracias Alvaro.

cienciacalle4

cienciacalle_21_2

No obstante, sólo fue traerlo y antes de ponerlo en estación se volvió a nublar. Siempre he pesado que el sobrenombre del Nublador de dicho telescopio era superchería, pero aquí me entró la duda.

Recibimos la visita de un Astronauta que sobrevoló el Sol y las estrellas más cercanas.

cienciacalle_21_4

Dedicamos el resto de la jornada a explicar nuestras actividades como Agrupación relatar la maqueta, a repartir y construir planisferios y relojes de sol parados y hablar sobre la Estrella Cervantes a propósito de los 400 años de su muerte .

cienciacalle10

  • Tercer día de la feria.

Sin duda el mejor de la todas las jornadas, aunque parcialmente nublado por la mañana, pudimos, entre ratos, decir la hora con nuestros relojes de Sol, y el uso del Solarscope y del Coronado (Telescopio Solar de Hodrógeno Alfa).

cienciacalle_22_1

cienciacalle_22_8

Ya por la tarde el Sol brilló y pudimos usar el telescopio solar con gran afluencia de público en todas nuestras actividades.cienciacalle_22_7

cienciacalle_22_10

cienciacalle_22_03

Este mismo día, nuestro compañero,  Manuel Rodríguez del Barco «Lito», dio su conferencia sobre la Aplicaciones Informática en la Astronomía.

Felicidades a todos los que habéis colaborado o participado en el evento que ha sido muy interesante, las mañanas fueron cubiertas por Lito y David principalmente y por Agustín, Luis y Rafael. Las tardes fuero para José Luis y Agustín y participaron, Ignacio, Joaquín, Gloria y Marta, otros compañeros como Andrés, Lupe, Diego, Marcos estuvieron un buen rato con nosotros de visita o con sus hijos y nuestro antiguo compañero José María también nos saludó. Espero no olvidar a nadie.

cienciacalle_22_12

cienciacalle_22_11

cienciacalle_22_14 cienciacalle_22_13

El cartel del XXII Congreso de Astronomía en Pamplona también lució en nuestra Stand, gracias a Alberto (serpientes).

Entre las actividades realizadas por los colegios, queremos destacar especialmente dos,  por su calidad y relación con nuestra afición:

  1. La charla sobre Relojes de Sol en Jerez a cargo de nuestra compañera Isabel, del IES Padre Luis Coloma.

cienciacalle3

  1.  El Telescopio Virtual,  la maqueta de la Tierra-Luna y Sol-Venus del IES Caballero Bonald que explicaba perfectamente las fases de la Luna, los eclipses y los tránsitos de los planetas por el Sol, dirigida por nuestro compañero Andrés Jobacho y que trataremos de hacer un especial para que nos lo cuente.

cienciacalle5

cienciacalle6

También en Caballero Bonald podíamos ver a R2D2 a escala y funcionando, realizado por sus alumnos.

cienciacalle8

Sin más, nos vemos el próximo año.

cienciacalle7

Anuncio publicitario