Volvemos con un la que para nuestra agrupación es un clásico: el curso de Astrofísica que nuestro compañero Manuel Jiménez del Barco nos va a brindar los próximos días 25 de Noviembre, 2 de Diciembre y 9 de Diciembre, de 18:00 a 21:00 en las instalaciones de nuestro querido colaborador Instituto Padre Luis Coloma de Jerez de la Frontera.

Si estás interesado en participar, rellena el siguiente formulario, los precios son populares.

Este es un curso complementario al que se impartió en Marzo de este año de Introducción a la Astronomia.

(más…)
Anuncio publicitario

El 27 de agosto si el tiempo lo permite, desde las diez de la noche, pondremos nuestros telescopios en los Llanos del Campo de Benamahoma para disfrutar de una noche de observación astronómica.

La actividad es abierta y gratuita y no necesita inscripción previa.

Para saber cómo llegar puedes pinchar en el siguiente mapa

Uno de los colaboradores de nuestro programa/podcast Un Punto Azul se convierte por un rato en el oficial científico de la nave estelar de la Federación Unida de Planetas «USS Magallanes». Más o menos cada dos o tres semanas esta nave espacial se dirige a un lugar interesante de nuestra galaxia y Spok-Lito nos explica sus secretos.

He aquí los objetos que ha visitado esta nave en esta primera temporada. Si quieres viajar a estos objetos, pulsa su enlace.

Como toda serie trekkie que se precie, también tiene un capítulo especial, en el que desentrañamos como se hace la serie (y también presentamos a toda la tripulación), puedes verla en

«El espacio, la última frontera….. nos vemos en la próxima temporada de Cuaderno de Bitácora»

Oficialidad de la USS Magallanes

¡Por fin! Nuestra agrupación empieza a retomar las actividades presenciales, y, si pandemia permite, retomaremos nuestros cursos presenciales en el IES Padre Luis Coloma:

Los próximos días 18 y 25 de Marzo de este año 2022, realizaremos nuestro tradicional curso de introducción a la Astronomía.

Cartel del Curso

Nuestros compañeros Avelino Sáez, y Marcos Montes de Oca serán los encargados de tratar de introducirnos en este apasionante mundo de la astronomia.

En principio, el curso será presencial en el IES Padre Luis Coloma, al que desde aquí, queremos agradecer su colaboración, con horario de 18:00 a 20:00.

Además, como es habitual, es curso es gratis para nuestros socios y menores acompañados, 15€ para los estudiantes y miembros de agrupaciones RADA, y 25€ de precio general.

Para inscribiros en el curso, debeis rellenar el siguiente formulario: https://form.jotform.com/220595109287360

Nos vemos pronto en el curso.

En nuestro Programa/Podcast Un Punto Azul hemos tratado la historia del Mecanismo de Anticitera y su asombrosa relación para simular los movimientos de los astros, eclipses, movimientos de la Luna, su planetario y mucho más y su relación con el uso de determinados números primos que hacen posible esta perfecta maquina de ingeniería antigua.

Hemos contado con la colaboración especial de un gran entusiasta y amante de este instrumento que ha ido desgranando en 7 capítulos los entresijos y posibilidades de dicha obra maestra.

Contamos con nuestro amigo y colaborador del programa, desde Frascati (Roma), Juan Luis Cano.

Es ingeniero aeronáutico de profesión pero también un gran aficionado a la Astronomía. Trabaja en la Agencia Espacial Europea, en el departamento de NEOCC (Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra) de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea en ESRIN. Fue cofundador de la empresa Deimos Space.

Os dejamos los enlaces a los episodios extraídos del podcast Un Punto Azul en su versión audio y vídeo de nuestro canal de Youtube.

1.- Primer episodio: Introducción

2.- Segundo episodio: Los números primos 19 y 47

3.- Tercer episodio: El número primo 127

4.- Cuarto episodio: El número primo 223

5.- Quinto episodio: El número primo 53

6.- Sexto episodio: El Planetario

7.- Séptimo episodio: El Origen

—————-Fin————–

El sábado 16 de Octubre de 2021 la NASA celebrará el Día Internacional de Observación de la Luna, y grupos de aficionados y profesionales de todo el mundo organizan observaciones para que, tanto aficionados como curiosos, se acerquen a la ciencia y exploración del cielo.

La Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes nos unimos a este evento internacional en la ciudad de Jerez de la Frontera en la Alameda Vieja desde las 21 horas el mismos día 16 de Octubre.

Más Información del evento en la NASA

Comenzamos una nueva temporada en nuestro podcast «Un Punto Azul». Aunque sea con retraso, os pongo aquí el enlace a los tres primeros programas de esta temporada:

1 – 07-09-2021
Primer programa de la temporada 2021/2022 donde repasamos las actividades y observaciones realizadas en el verano.
Programa de las proximas actividades en la Noche Europea de los Investigadores realizadas por Códice – Grupo Philae – Un Punto Azul y Magallanes

https://go.ivoox.com/rf/75228988

2 – 14-09-2021

  • José María Madiedo nos comenta cómo han ido los registros de bólidos este verano y las novedades de sus proyectos MIDAS y SMART, que involucra a Calar Alto y Astrohita.
  • Cuaderno de bitácora 7: El saco de carbón
  • Premios Ig Nobel: Estudios científicos serios sobre (en principio) temas vanales…..

https://go.ivoox.com/rf/75509537

3 – 21-09-2021

  • Actualidad, noticias y cursos de Magallanes
  • Juan Luis Cano (ESA/ESRIN – NEOCC) nos trae una nueva sección donde nos mostrará, en una serie de capítulos un ingenio helenístico que ha maravillado a la ciencia actual, el mecanismo de Anticitera
  • Cuaderno de bitácora 8: Rho Cassiopeiae

https://go.ivoox.com/rf/75858735

Volvemos con nuestros cursos online y esta vez traemos uno súper práctico para todo aquel que tiene interés en la astrofotografía y está pensando invertir en una montura ecuatorial sencilla. Están cada vez más de moda debido a su reducido precio y su amplia variedad. Hay diferentes marcas, como las MSM, la Vixen Polarie o la Star Adventurer, entre otras.

Con estas monturas podemos hacer fotografía de gran campo y tomar por ejemplo la vía láctea completa o incluso montar objetivos más largos y tomar fotos de nebulosas, galaxias, etc. En este caso, incluso veremos la opción de montar un telescopio sobre ella y acercarnos más si cabe a las preciosas joyas del cielo nocturno, todo ello sin un gran peso o complejidad.

El curso lo imparte nuestra socia Marixtu Poyal. Maritxu tiene una extensa experiencia en la astrofotografía y varios premios de renombre, como el famoso APOD o Imagen Astronómica del Día que concede la NASA. Enlace a artículo del ABC.

El curso se realizará vía zoom el viernes 1 de octubre de 19h. a 21h. y su precio será únicamente de 5 euros para el público en general y gratis para los socios de La agrupación Magallanes. La grabación del curso quedará disponible para todos los inscritos para su visualización.

Si estás interesado en el curso, puedes usar el siguiente formulario para incribirte.

Continuamos con nuestros cursos y en este caso vamos a tratar el tema de cómo empezar a fotografiar cielo profundo, por ejemplo, galaxias, nebulosas, cúmulos, etc.

El curso lo imparte nuestro compañero Rafael Caro, a quien podéis seguir en nuestro podcast Un Punto Azul, en la sección, el rincón del novato.

El contenido del curso será el siguiente:

-¿Qué es la fotografía de cielo profundo?

-¿Qué se puede fotografiar?

-¿Qué necesito para hacerlo?
Trípode
Montura con seguimiento
Cámara
Filtros
Ordenador o tablet

-Planificación de las tomas con Stellarium

-Montaje y puesta a punto de la montura ecuatorial

-Composición de la toma

-La toma en sí

-Procesado de fotos con Pixinsight

-Exportación de las fotos para redes sociales

El curso se impartirá por la plataforma zoom los días viernes 30 y sábado 31 de julio de 18 a 21h.

El precio del curso es de 15 euros pero es gratis para los socios de Magallanes.

Para inscribirte, pudes usar el siguiente formulario

Nos complace presentaros el curso de Fotografía de paisaje que impartiremos el viernes 2 de julio de 18 a 21 horas.

En este curso vamos a enseñar conceptos claros y directos para poder aprender a hacer fotografía nocturna de gran y medio campo, utilizando desde un objetivo gran angular hasta incluso un objetivo medio de 50 milímetros para planos más cercanos.

La idea de este curso es que ese mismo fin de semana, que la luna no molesta, puedas poner directamente en práctica lo aprendido.

La estructura del curso será la siguiente:

-¿Qué es la fotografía de paisaje nocturno?

-¿Qué se puede fotografiar?Paisaje sencillo
Vía Láctea
VL con paisaje
Panorámica
Startrails

-¿Qué necesito para hacerlo?
Trípode
Cámara
Objetivos
Disparadores

-Planificación de la sesión de fotos

-Composición de la toma

La toma en sí
Encuadre
Enfoque
Parámetros a usar

-Procesado básico de las fotos

-Exportación de las fotos para redes sociales

El curso será impartido por José Luis Espí Mira, Licenciado en Ciencias Físicas, profesor de Primaria/Secundaria en Jerez, miembro fundador de la Agrupación Astronómica Magallanes de Jerez, astrofotógrafo con publicaciones en revistas y divulgador en el podcast Un punto azul.

Para poderte inscribir puedes usar el siguiente formulario

El precio del curso es de 15 euros y gratis para los socios de Magallanes.